25.07.2017 Views

INFOINDUSTRIAL #121

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

actualidad<br />

info Industrial 27<br />

REPORTAJE<br />

falta de continuidad en el tramo<br />

Murcia – Almería incrementando<br />

el tráfico ferroviario con el resto<br />

de la UE a través de la "Red Ferroviaria<br />

Europea" de ancho internacional<br />

(UIC).<br />

Diametralmente opuesta es la<br />

filosofía del corredor central,<br />

cuyo razonamiento más primario<br />

es el de unir puntos con una menor<br />

importancia del tráfico regional.<br />

Así, el corredor central<br />

uniría los nodos de Algeciras,<br />

Madrid y Zaragoza (con un ramal<br />

Sines-Badajoz-Puertollano),<br />

cuanto más rápidamente mejor,<br />

con suelo abundante y pocas<br />

áreas humanizadas que entorpezcan<br />

cualquier trazado ideal<br />

que se quiera bosquejar sobre el<br />

papel.<br />

Veinte años de<br />

reivindicación<br />

En la Comunitat Valenciana y Cataluña<br />

el mundo empresarial lleva<br />

al menos dos décadas reivindicando<br />

lo que se conoce como<br />

Corredor Mediterráneo. Este corredor<br />

ferroviario, incompleto y<br />

deficiente en la actualidad, pretende<br />

unir la frontera francesa<br />

con todo el arco Mediterráneo<br />

(Portbou, Barcelona, Tarragona,<br />

Castellón, Valencia, Alicante,<br />

Murcia, Almería, hasta Algeciras.<br />

El Gobierno regional de Madrid,<br />

por su parte, se ha alineado históricamente<br />

con Moncloa. El<br />

diálogo abierto con Bruselas ha<br />

permitido mantener con vida la<br />

apuesta por un corredor central<br />

que uniera Algeciras con Francia,<br />

pasando por Madrid y Zaragoza.<br />

La apuesta madrileña tuvo sus<br />

frutos ya en 2012 cuando la ‘nueva’<br />

ministra Ana Pastor anunció<br />

la recuperación de todos los tramos<br />

del corredor central ferroviario<br />

de mercancías mutilados<br />

por su predecesor. Pero la guinda<br />

llegó el pasado mes de junio<br />

logrando incluir esta infraestructura<br />

dentro de las redes prioritarias<br />

de transporte definidas por<br />

la Unión Europea (UE). Madrid<br />

-pese a ser totalmente irrelevante<br />

en el tráfico de mercancías con<br />

Europa- se convierte así en la piedra<br />

angular del nuevo escenario<br />

geoestratégico.<br />

Cumbre valenciana<br />

Representantes de las siete comunidades<br />

autónomas que atraviesa<br />

el Corredor Mediterráneo<br />

(Andalucía, Castilla La Mancha,<br />

Cataluña, Comunitat Valenciana,<br />

Aragón, Madrid y Murcia) así<br />

como de sus principales puertos,<br />

Valencia y Algeciras entre ellos,<br />

mantuvieron una reunión durante<br />

el mes de junio en el edificio<br />

del Reloj del Puerto de Valencia,<br />

con Juan Barios, coordinador<br />

estatal de la infraestructura<br />

del Ministerio de Fomento. Solo<br />

la Comunitat Valenciana y Murcia<br />

estuvieron representados por sus<br />

titulares de infraestructuras, María<br />

José Salvador y Pedro Rivera,<br />

respectivamente, mientras el<br />

resto delegaba en sus directores<br />

generales.<br />

Barrios trasladó a los asistentes el<br />

compromiso inequívoco del Ministerio<br />

de dotar de presupuesto<br />

al proyecto, en todos sus tramos.<br />

Tras casi tres horas de reunión,el<br />

compromiso de Fomento fue<br />

trabajar con un cronograma de<br />

obras y mantener reuniones bilaterales<br />

con cada región para analizar<br />

y coordinar las actuaciones<br />

pendientes.•<br />

El compromiso de<br />

Fomento es trabajar<br />

con un cronograma<br />

de obras y mantener<br />

reuniones con<br />

cada región para<br />

analizar y coordinar<br />

las actuaciones<br />

pendientes.<br />

julio | AÑO 2017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!