25.07.2017 Views

INFOINDUSTRIAL #121

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

info Industrial 5<br />

EDITORIAL<br />

nocidos y reconocidos tanto dentro<br />

como fuera de las fronteras.<br />

Se da, además, la situación inaudita<br />

y difícilmente explicable en otros<br />

países que un ingeniero industrial en<br />

España puede proyectar la más eficiente<br />

fábrica de vanguardia pero no<br />

puede firmar el proyecto de una escuela,<br />

de un edificio administrativo o<br />

un Informe de Evaluación de un edificio,<br />

a pesar de que lo más importante<br />

de una construcción no es su diseño<br />

si no la estructura que le da vida<br />

y uso útil (sistema eléctrico, gas, domótica,<br />

conectividad, seguridad etc).<br />

Como colectivo profesional, los ingenieros<br />

industriales estamos en una situación<br />

de “indefensión” alarmante.<br />

Desde el Colegio consideramos que<br />

las actuales limitaciones no pueden<br />

suponer un freno para el desarrollo<br />

de la actividad profesional, y de la<br />

propia Ingeniería Industrial.<br />

Por ello, y a través de reuniones y encuentros<br />

celebrados entre el Consejo<br />

General y representantes del Ministerio,<br />

urgimos al Gobierno Central<br />

a actualizar las normativas relacionadas<br />

con la evaluación de edificios y el<br />

desarrollo de un auténtico mercado<br />

con oportunidades para todos. Precisamente<br />

esta petición llega cuando<br />

acaban de convocarseayudas para la<br />

rehabilitación de viviendas, una “imprescindible<br />

necesidad habida cuenta<br />

del estado y situación del parque<br />

inmobiliario”. El Colegio recuerda<br />

que los ingenieros industriales pueden<br />

proyectar “la más eficiente fábrica<br />

de vanguardia”, pero no pueden<br />

firmar “el proyecto de una escuela,<br />

un edificio administrativo o un informe<br />

de evaluación de un edificio”. Es<br />

un hecho que los ingenieros industriales<br />

españoles contamos con la cualificación<br />

necesaria para llevar a cabo<br />

complejos proyectos de edificación,<br />

por lo que la actual legislación española<br />

no puede suponer un freno para<br />

nuestro desarrollo profesional, como<br />

colectivo altamente cualificado que<br />

somos. Un colectivo muy tomado en<br />

consideración, como se ha puesto de<br />

manifiesto con la presentación del<br />

Observatorio Industrial de la Comunitat,<br />

macro encuesta realizada en el<br />

colectivo de los ingenieros colegiados<br />

que cumple su cuarta edición,<br />

con unos resultados muy bien recogidos<br />

y con una cada vez mayor difusión<br />

por parte de los medios de comunicación.<br />

Durante el día posterior<br />

a su presentación, el IV Observatorio<br />

Industrial de la Comunitat Valenciana<br />

tuvo presencia en todos los medios<br />

escritos, generando un clima de opinión<br />

muy sólido en la percepción de<br />

los agentes sociales, a quienes el colectivo<br />

lanzó un mensaje muy claro: la<br />

mayor parte de los encuestados coinciden<br />

en que deber mejorar la política<br />

industrial del Consell, así como las<br />

Los ingenieros industriales esperamos a una Orden Ministerial<br />

que pueda determinar cuál es el perfil profesional<br />

que pueden firmar los Informes de Evaluación de<br />

Edificios.<br />

El verano y sus<br />

tradicionales<br />

encuentros celebrados<br />

por el Colegio,<br />

como las cenas<br />

de compañerismo<br />

y muchas otras<br />

actividades de ocio y<br />

networking.<br />

políticas energéticas y la legislación<br />

medio ambiental, que califican como<br />

buena pero excesivamente burocratizada<br />

y con escasas ayudas públicas<br />

para su cumplimiento.<br />

El verano con los tradicionales encuentros<br />

celebrados por el Colegio,<br />

como las cenas de compañerismo<br />

y muchas otras actividades de ocio<br />

y networking, aportan contenido a<br />

este número, en el que contamos<br />

con la visión de destacadas personas<br />

y profesionales sobre nuestra industria,<br />

su impulso innovador y de internacionalización,<br />

así como muchos<br />

otros contenidos que estoy seguro,<br />

te resultarán de interés. Máxime en<br />

unas fechas como éstas, en las que<br />

disponemos de más tiempo para<br />

disfrutar, como espero que lo hagáis,<br />

con el número 121 de Infoindustrial,<br />

vuestra revista.•<br />

julio | AÑO 2017

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!