28.08.2017 Views

Obras de La Gloriosa Santa Teresa de Jesus Tomo II

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INDICE DE LAS COSAS NOTABLES.<br />

Fr. Juan ituttsta Rubee <strong>de</strong> Ravena. Era<br />

General <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n en tiempo <strong>de</strong> la<br />

<strong>Santa</strong>: vino á España , y la trató; favorecióla<br />

mucho : tuvo gran gozo en<br />

vér el primer Convento <strong>de</strong> la Reforma<br />

en Avüa. F. cap. n. i. y 2. Fue<br />

Varón <strong>de</strong> especial espíritu , y favorecida<br />

<strong>de</strong> Dios: cobróle la Sanca mucho<br />

amor, y él á ella, <strong>de</strong> suerte, que<br />

quanda podia <strong>de</strong>socuparse la iba á<br />

visitar para hablar <strong>de</strong> Dios: sin pedírselas,<br />

la dio nuevas Patentes para<br />

fundar mas Conventos. Ibid. núm. 3.<br />

Deseaba hiciese la <strong>Santa</strong> tantas Fundaciones<br />

, quantos eran los cabellos<br />

que tenia en la cabeza.. F. cap- 27.<br />

núm. 10.<br />

P. S. Juan <strong>de</strong>- la Cruz.. Tratóle la <strong>Santa</strong><br />

en- Medina <strong>de</strong>l Campo i y le persua<strong>de</strong><br />

á que <strong>de</strong>xe la Observancia para empezar<br />

á establecer la Reforma. F. cap.<br />

3. n., 1^. Satisfácese Ta <strong>Santa</strong> <strong>de</strong>l espíritu<br />

y virtud <strong>de</strong>- nuestro Santo Padre<br />

, y dice que hizo siempre vida <strong>de</strong><br />

mucha perfección , y Religión. F. cap.<br />

r^. n. 1. Parte con la <strong>Santa</strong> á Valladolid<br />

para instruirse en el método <strong>de</strong><br />

religiosidad que- se habia <strong>de</strong> establecer<br />

en la Reforman aunque dice nuestra<br />

<strong>Santa</strong> Madre que podía mejor<br />

ap-en<strong>de</strong>r ella <strong>de</strong> él x que él <strong>de</strong> ella..<br />

Ibid'. núm. 5.<br />

Fr. Juan <strong>de</strong> la Miseria. Ganóle la <strong>Santa</strong><br />

para su Reforma , y tomó el Hábito<br />

en Pastrana , hallándose ella presente.<br />

F. cap 17. núm. 4. y 7.<br />

Judas. Este fue perverso , aunque vivía<br />

con Christo , y los Apóstoles. M. f..<br />

cap. 4.. núm.. y..<br />

Juicio. Lo mas espantoso que experimentarán<br />

los con<strong>de</strong>nados el dia <strong>de</strong>l<br />

Juicio será vér a\ rado el rostro <strong>de</strong><br />

Christo*. M.. ó-., cap. 9. n. 4. No po<strong>de</strong>mos<br />

eximirnos <strong>de</strong>l dia <strong>de</strong>l Juicio , y<br />

así solo por esto <strong>de</strong>biéramos, no ofen<strong>de</strong>r<br />

á Dios para tenerle contento. E..<br />

5 . núm, r- Aunque es teraero-sa la hora<br />

<strong>de</strong> la muerte es mas espantosa el dia.<br />

en que se ha <strong>de</strong> executar Ja justicia <strong>de</strong>;<br />

XX<strong>II</strong>I<br />

Dios en su divino juicio. E, 14. n. 14,<br />

Mas temia la <strong>Santa</strong> ver el rostro ayrado<br />

<strong>de</strong> Dios en el dia <strong>de</strong>l Juicio, que<br />

todas las penas <strong>de</strong>l Infierno. Ibid. En<br />

el Juicio final enten<strong>de</strong>rán los padres<br />

lo mal que hicieron en el amor <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado<br />

que tuvieron á los hijos. F.<br />

cap. 10. núm. 9.<br />

Julián <strong>de</strong> Avila , Sacerdote. Fu" Capellán<br />

<strong>de</strong>l Convento <strong>de</strong> la Encarnación <strong>de</strong><br />

Avila, Varón muy virtuoso , y que<br />

sirvió , y acompañó á la <strong>Santa</strong> con<br />

rara fin 'za. Fue á solicitar la Fundación<br />

<strong>de</strong> Religiosas <strong>de</strong> Medina <strong>de</strong>l<br />

Campo y y asistió á la <strong>Santa</strong> en este<br />

viage- F. cap, núm. 2.<br />

Jwticia. Aunque el Señor calía , y sufre<br />

los pecados , tiempo vendrá en que se<br />

manifieste sn justicia. E. 12. n. 12.<br />

L<br />

Agrlmas. Suelen venir <strong>de</strong> un gran<br />

porales que salieron bien. <strong>La</strong> <strong>Santa</strong><br />

las tuvo así alguna vez. M. 4. cap. 1,<br />

núm, 4. De los contentos espirituales,<br />

diferentes <strong>de</strong> Jos gustos espirituales,<br />

vienen unas lágrimas congojosas, que<br />

las mueve la pasión. Ibid. n. f. Algunas<br />

veces ( dice la <strong>Santa</strong> ) que meditando<br />

en su Pasión , y -sus pecados,<br />

Uoraba hasra que se- Ja quebraba Ja<br />

cabeza. Son estas lágrimas ayudadas<br />

<strong>de</strong>l natural; pero si hay humildad son<br />

<strong>de</strong> tener en mucho. Ibid. núm. 6. Hay<br />

ccmplexiones tan flacas,ytiernas, que<br />

con qualqu'era cosita lloran , y las parece<br />

que es por sus pecados , y no es<br />

así , sino que lo ocasiona algún hu^<br />

mor, que se arrimó al corazón , mas:<br />

que el amor. M. 6. cap.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!