28.08.2017 Views

Obras de La Gloriosa Santa Teresa de Jesus Tomo II

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INDICE DE LAS COSAS NOTABLES.<br />

teria que se levanta contra ellos. M.<br />

€. cap. i. n. 2. y siguientes. Es muy<br />

sensible la que hacen los amigos.<br />

Ibid. n. 4. Suelen durar toda la vida<br />

estas persecuciones. Ibid. AI alma<br />

perfecta le es <strong>de</strong> mas tormento que las<br />

persecuciones, y mofas , que le hacen<br />

otros, el que la alaben, y magnifiquen.<br />

IMd. n. f , y 6. Dios respon<strong>de</strong>, y <strong>de</strong>fien<strong>de</strong><br />

á sus escogidos , aunque no sea<br />

por palabras , con obras , quando estos<br />

son perseguidos, como lo hizo con<br />

la Magdalena. M. 6. cap. 11. n. U.<br />

Suelen experimentar las almas perfectas<br />

un grandísimo gozo quando son<br />

perseguidas, y crece en ellas el amor<br />

para las personas que Jas exercitan;<br />

M. 7. cap. %. n. <strong>La</strong>s almas enamoradas<br />

<strong>de</strong> Dios anhelan por trabajos, y<br />

persecuciones. C. cap. 7. n. 6. Véase<br />

Verbo : Trabajos, y penas.<br />

persecuciones , y Constancia. Con 'ella se<br />

gana mucho. M. 2. cap. 1. n. 3. Teniendo<br />

constancia en lo bueno , aunque<br />

sea poco lo que executamos , su<br />

Magestad lo juntará con lo que hizo<br />

en la Cruz , para que tengan valor<br />

nuestras obras, aunque sean pequeñas.<br />

M. 7. cap. 4. n. n. Debe dar muchas<br />

gracias á Dios el Religioso á quien su<br />

Magestad dió constancia para perseverar<br />

en su vocación. F. c. 27. n. 6.<br />

Persua<strong>de</strong> la <strong>Santa</strong> á sus Hijas á la perseverancia<br />

, para que no se relaxe la<br />

Religión. Jb. n. 7. Es Dios muy amigo<br />

<strong>de</strong> llevar a<strong>de</strong>lante las cosas que hace<br />

, si no queda por nosotros. Ib'd.<br />

peticiones , Oraciones , y Ruegos. Hemos<br />

<strong>de</strong> pedir á Dios continuamente en la<br />

Orácion nos tenga <strong>de</strong> su mano / pensando<br />

que sin su Magestad caeremos<br />

luego en el profundo. M. f'. cap, 4.<br />

n. 7. Me'or es pedir el que Dios reme-<br />

' die nuestras necesida<strong>de</strong>s, que el callar<br />

, esperando el que su Majestad<br />

las remediará, E. f. n. jv No hemos<br />

<strong>de</strong> cansarnos en pedir á Dios cosas<br />

'or<strong>de</strong>nadas por nuestro <strong>de</strong>seo , porque<br />

' ^6'sabemos lo que nos conviene ,-Io<br />

XXXIX<br />

mejor es <strong>de</strong>xarnos en las manos <strong>de</strong><br />

Dios. E. 17. n. 17.<br />

Don Felipe Segundo, Rey <strong>de</strong> España.<br />

Fue<br />

muy favorecedor <strong>de</strong> los Religiosos<br />

que se ajustan á su Instituto. Atendió<br />

con gran conato á la <strong>Santa</strong>, y nuestra<br />

Reforma. Encarga la <strong>Santa</strong> que siempre<br />

le encomen<strong>de</strong>mos á Dios los <strong>de</strong><br />

su Desca'céz. F. cap. 27. n. 4. Mandó<br />

su Magestad se formase uui Junta<br />

áz Sugetos graves , para exá ninar las<br />

cosas <strong>de</strong> la Reforma , y que no fuese<br />

el Juez solo el Nuncio, muy opuesto<br />

á los Descalzos ; y quando el Rey<br />

se interesó en esto, dixo la <strong>Santa</strong> que<br />

daba el negocio por acabado á su favor.<br />

Ibid. cap. 28. n. 1. Si el Rey no<br />

hubiese tomado por s\x cuenta favorecer<br />

á la Reforma, se hubiera <strong>de</strong>shecho,<br />

aunque muchas personas gran<strong>de</strong>s la<br />

favorecían. Ibid. Llama N. <strong>Santa</strong> Madre<br />

Santo á este gran Monarca. F. c»<br />

25». n. if.<br />

Pintura. Es el <strong>de</strong>monio gran Pintor,y sabe<br />

bien figurarla Imágen <strong>de</strong> Christo,<br />

F. cap. 8. n. 3.<br />

Pleitos. Or<strong>de</strong>na la <strong>Santa</strong> que sus Hijos<br />

no pongan Pleitos , sino que sea á<br />

mas no podjr, que Dios les dará por<br />

otro lado lo que necesiten. V.<br />

PohnxM. El verda<strong>de</strong>ro pobre no ocupa el<br />

pensamiento en si l&faltá lo que necesite<br />

para vivir, porque cree que no<br />

<strong>de</strong>scuida el Señor <strong>de</strong> quien <strong>de</strong>sea servirle.<br />

F. cap. 1. n. 2. Refiérese la alegría<br />

con que la <strong>Santa</strong> estaba en la pobreza<br />

entristeciéndose quando la faltaba<br />

, y la superioridad quejel Señor<br />

Ja dió sobre los bienes temporales. [R,<br />

cap. iy. n. jo. y JI.<br />

Potencias \ y Sentidos. Todas las potencias<br />

, y sentidos quedan turbados, y<br />

sin ór<strong>de</strong>n en el alma en pecado mortal.<br />

M. 1. cap. 2. n. 4. <strong>La</strong>s potencias,<br />

y sentidos no hacen guerra , sentidos<br />

<strong>de</strong> !a que á ellos la han hecho nucsttes<br />

vicios. Ibid. n.- 12. !<br />

Predicadores, y Predicación. <strong>La</strong>s müperes<br />

a Religiosas pue<strong>de</strong>n resarcir oí empJeo<br />

<strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!