27.01.2018 Views

REVISTA PESCA FEBRERO 2018

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de diversas fuentes, que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo, con el objeto de contribuir a la formación de opinión propia en base a la lectura de las notas publicadas. Siendo la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común, pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento individual derivada del análisis de los artículos. Se publica en forma mensual, en formato digital y su descarga es gratuita para quien desee conocer el sector pesquero y mantenerse informado sobre su temática.

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de diversas fuentes, que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo, con el objeto de contribuir a la formación de opinión propia en base a la lectura de las notas publicadas.

Siendo la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común, pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento individual derivada del análisis de los artículos. Se publica en forma mensual, en formato digital y su descarga es gratuita para quien desee conocer el sector pesquero y mantenerse informado sobre su temática.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fuerte en el norte boliviano que son las autoridades de las<br />

propias comunidades las que autorizan o no el ingreso de<br />

pescadores mestizos a los cuerpos de agua donde se encuentran<br />

los recursos.<br />

Paiches para todos los gustos<br />

Los estudios de Van Damme y Faunagua estiman que hasta el<br />

2010 la producción pesquera global en la Cuenca Amazónica<br />

Boliviana había alcanzado las 3080 toneladas por año. Según<br />

sus reportes el 17 % de ese volumen correspondía a capturas<br />

de paiche.<br />

La pesca brinda una gran contribución a la seguridad alimentaria<br />

al ser una alternativa accesible y permanente de fuente<br />

de proteína animal de alta calidad en la dieta de comunidades<br />

indígenas y campesinas. Foto de IDRC / Bartay<br />

Según los datos presentados por Van Damme en el congreso<br />

cochabambino, el consumo de pescado en el país apenas alcanza<br />

en la actualidad los 3,3 – 3,7 kg/persona/año, muy por<br />

debajo de lo que se consume en las comunidades del norte<br />

amazónico. Muy por debajo también de las metas que se ha<br />

propuesto cumplir el MDRyT.<br />

El pescado en la Amazonía boliviana es un alimento de alta<br />

calidad, abundante y de fácil acceso en territorios o cuerpos<br />

de agua donde operan las pesquerías. Foto de Faunagua.<br />

Si el invasor silencioso prosiguiera su avance al ritmo actual<br />

—a razón de 20-30 km por año— y llegara a colonizar el<br />

resto de la cuenca, la pesca de paiche podría rozar dentro de<br />

veinte años las 2000 toneladas anuales.<br />

Aprovechamos un alto en el congreso de ictiología para preguntarle<br />

al biólogo Jaime Sarmiento, reconocido estudioso de<br />

los peces bolivianos, sobre los estimados que se empiezan a<br />

manejar sobre las capturas de paiche a futuro.<br />

Para el responsable de la sección peces del Museo Nacional<br />

de Historia Natural de Bolivia, la introducción<br />

en los ríos y llanuras inundadas de “un predador gigantesco”<br />

como el paiche supone grandes riesgos para<br />

las comunidades de peces locales que hay que seguir<br />

evaluando científicamente, “aunque también —<br />

agregó— el paiche podría convertirse en un escudo<br />

para ellos”. La pesca de estos intrusos supuso una disminución<br />

de la presión sobre las especies nativas.<br />

La lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria se ha<br />

convertido en una las preocupaciones más latentes del gobierno<br />

boliviano. De allí que la administración del presidente<br />

Evo Morales aprobara en mayo pasado la Ley de Pesca y<br />

Acuicultura Sostenibles, el marco legal que de acuerdo a las<br />

previsiones del Ministro de Desarrollo Rural y Tierras<br />

(MDRyT), César Cocarico, contribuirá decisivamente a lograr<br />

“la seguridad y soberanía alimentaria en condiciones de<br />

inocuidad y calidad para el vivir bien de las bolivianas y los<br />

bolivianos en el marco de la economía plural”.<br />

Sin embargo, los trabajos realizados por un equipo de investigadores<br />

conformado por Alison Macnaughton, del departamento<br />

de Geografía de la Universidad de Victoria, Canadá y<br />

los especialistas bolivianos Selva Montellano y Fernando Carvajal<br />

en cuatro TIOCs del norte amazónico de Bolivia: Chácobo-Pacahuara,<br />

Cavineño, Tacana-Cavineño y Territorio Indígena<br />

Multiétnico II (TIM II), indican lo contrario: el consumo<br />

de pescado dentro de las comunidades indígenas<br />

supera los 40 kg anuales, un promedio muy por encima<br />

de los 12 kg recomendados por la Organización<br />

Mundial de la Salud (OMS).<br />

Se trata de una realidad que debe mensurarse en su real dimensión<br />

para actuar con cautela. En el norte boliviano las<br />

pesquerías locales generan beneficios indudables para su población;<br />

pero a pesar de ello, como lo mencionó el biólogo<br />

Sarmiento, el aumento desmedido de las actividades humanas<br />

en las tres cuencas hidrográficas de Bolivia (la amazónica,<br />

la de río de la Plata y la del Titicaca) ha empezado a poner en<br />

riesgo la salud de los ecosistemas donde se encuentra la riqueza<br />

natural del país.<br />

¿Qué hacer?<br />

Para Joachim Carolsfeld, directivo del proyecto Peces para la<br />

Vida, iniciativa que intenta mejorar la contribución del pescado<br />

a la seguridad alimentaria y a la reducción de la pobreza<br />

en Bolivia, resulta indispensable optimizar la pesca del paiche<br />

para que su comercialización beneficie de verdad a las comunidades<br />

locales sin alterar el ambiente.<br />

“Hay que promover la pesca de esta especie pero de<br />

manera planificada, sostenible, con controles establecidos<br />

que minimicen los impactos” comentó para Mongabay<br />

Latam.<br />

Revista Pesca Febrero <strong>2018</strong> 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!