05.04.2019 Views

Revista Semana Santa de Mérida 2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MÉRIDA I <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong> <strong>2019</strong><br />

ARTÍCULOS<br />

INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL<br />

CONMEMORACIONES Y/O CELEBRACIONES<br />

Norberto García-Camarero Hernán<strong>de</strong>z. Mayordomo <strong>de</strong>l Santísimo Cristo <strong>de</strong> los Remedios.<br />

38<br />

Por los años cuarenta <strong>de</strong>l pasado siglo<br />

las pugnas entre las cofradías existentes<br />

en <strong>Mérida</strong>,-la <strong>de</strong> “Los Moraos” <strong>de</strong> <strong>Santa</strong><br />

María y las <strong>de</strong> “Los Castillos” <strong>de</strong> <strong>Santa</strong><br />

Eulalia-, eran constantes. Cada una<br />

trataba <strong>de</strong> sobresalir por encima <strong>de</strong> la<br />

otra. A mediados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cenio, (1940-<br />

1950), las tensiones entre los Hermanos<br />

Mayores D. Felipe Díaz Navarro y D.<br />

José Molina Rodríguez, comenzaron a<br />

relajarse, <strong>de</strong> tal modo que la Cofradía<br />

<strong>de</strong>l Calvario, para la procesión <strong>de</strong>l<br />

Santo Entierro <strong>de</strong>l Viernes Santo, invita<br />

a la nuestra para acompañarlos en su<br />

estación <strong>de</strong> penitencia.<br />

Posteriormente, la situación no acaba<br />

<strong>de</strong> serenarse y como consecuencia <strong>de</strong><br />

ello, en la <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong>,<br />

hay una nota que especifica (Sic): “Las<br />

Directivas <strong>de</strong> las cofradías asistirán<br />

completas y con túnicas acompañadas<br />

<strong>de</strong> sus insignias y estandartes. Reunidas<br />

las Directivas <strong>de</strong> las Cofradías, se ha<br />

acordado haga la procesión <strong>de</strong>l Santo<br />

Entierro solo la Cofradía <strong>de</strong>l Santísimo<br />

Cristo <strong>de</strong>l Calvario y la Virgen <strong>de</strong> los<br />

Dolores, (que es a la que pertenece)<br />

y cada cuatro años se hará por todas<br />

las Cofradías en la que se lucirá toda<br />

la Pasión completa y a la que se le<br />

dará el mayor esplendor posible por el<br />

engran<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> nuestra <strong>Semana</strong><br />

<strong>Santa</strong> para la que todos pondremos<br />

nuestro mayor esfuerzo y sacrificio”.<br />

En 1949 parece que las disputas<br />

disminuyen y el Viernes Santo vuelve<br />

a congregar a la Hermanda<strong>de</strong>s, ya con<br />

los Ferroviarios, en la procesión <strong>de</strong>l<br />

Santo Entierro y adjuntándose nota en<br />

la <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong> (Sic): “A<br />

esta procesión, asistirán las Cofradías<br />

<strong>de</strong> Ntro. Padre Jesús Nazareno y<br />

Santísimo Cristo <strong>de</strong> los Remedios, así<br />

como la <strong>de</strong>l Descendimiento <strong>de</strong> los<br />

Ferroviarios”.<br />

Las distintas Cofradías/Hermanda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>Mérida</strong> siguen asistiendo con<br />

alguno <strong>de</strong> sus pasos a la procesión<br />

<strong>de</strong>l Santo Entierro en los años 1950;<br />

en 1962, ya con la Cofradía Infantil y<br />

la <strong>de</strong> los Excombatientes; Bimilenario<br />

<strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong> Emérita Augusta,<br />

(1975), etc., aumentando el número <strong>de</strong><br />

pasos con las nuevas Cofradías que van<br />

creándose en la ciudad.<br />

A todas estas salidas procesionales, en<br />

los diferentes Viernes Santos, a lo largo<br />

<strong>de</strong> la historia reciente <strong>de</strong> la <strong>Semana</strong><br />

<strong>Santa</strong>, hemos venido llamándoles<br />

“Procesiones Magnas”, lógicamente<br />

por que no eran procesiones al uso,<br />

<strong>de</strong> una Cofradía, y sí una procesión<br />

gran<strong>de</strong> (magna) <strong>de</strong> varias Cofradías<br />

con sus diferentes pasos. Lo que en su<br />

día fue una invitación <strong>de</strong> la Hermandad<br />

<strong>de</strong>l Calvario al resto <strong>de</strong> Cofradías para<br />

que le acompañaran el Viernes Santo<br />

en la procesión <strong>de</strong>l Santo Entierro, con<br />

los años, se convirtió sin periodicidad<br />

establecida, en lo que <strong>de</strong>cimos<br />

“Procesión Magna”.<br />

Hoy son otros tiempos y las vicisitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las Cofradías también; quizás por<br />

eso se le ha cambiado, para este año, la<br />

<strong>de</strong>nominación. Lógico y transcen<strong>de</strong>ntal,<br />

así <strong>de</strong>bería ser en el futuro, <strong>de</strong> manera<br />

que la Cofradía, (que es a la que<br />

pertenece, como se <strong>de</strong>cía allá por los<br />

años cuarenta <strong>de</strong>l siglo pasado), <strong>de</strong>l<br />

Calvario, sea la que realice su Estación<br />

<strong>de</strong> Penitencia el Viernes Santo en la <strong>de</strong>l<br />

Santo Entierro.<br />

Por tanto, es ocasión para armonizar<br />

las futuras Procesiones Extraordinarias,<br />

con el nombre que sea más conveniente:<br />

Magnas, Extraordinarias, Gran<strong>de</strong>s,<br />

etc.… con el objetivo <strong>de</strong> establecer un<br />

criterio único y uniforme, consensuado,<br />

para que estas procesiones tengan<br />

su particular sentido y sirvan para el<br />

engran<strong>de</strong>cimiento y mayor relevancia<br />

<strong>de</strong> la <strong>Semana</strong> <strong>Santa</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!