11.03.2020 Views

Clase Empresarial Marzo 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Panorama económico<br />

en la ‘cuerda floja’<br />

La contracción financiera registrada el año pasado ha generado preocupación con respecto<br />

al futuro de la calificación soberana del país<br />

Tras la baja económica en México en 2019, del 0.1%,<br />

la firma financiera internacional Moody’s ha estimado<br />

que el riesgo de caída en el crecimiento en el país sigue<br />

vigente.<br />

Con esta breve estadística, los especialistas se ven<br />

preocupados para lo que resta de <strong>2020</strong>. Ya que la<br />

calificadora redujo su pronóstico de crecimiento de<br />

1.3% a 1%. Agregando:<br />

“Si el sentimiento comercial negativo persiste y la<br />

inversión privada sigue teniendo un rendimiento<br />

inferior, los ingresos del gobierno podrían quedarse<br />

cortos, lo que afectaría el resultado fiscal, ya que el<br />

presupuesto de este año se basó en un supuesto de<br />

crecimiento económico anual del 2%”.<br />

“Aunque la confianza empresarial puede<br />

recuperarse ahora que la firma del T-MEC<br />

está casi completa, creemos que su potencial<br />

para impulsar materialmente la inversión es<br />

relativamente limitado”, agregó.<br />

Moody’s destacó que el entorno internacional<br />

desafiante y una política monetaria interna restrictiva<br />

contribuyeron a la desaceleración económica. Sin<br />

embargo, el factor clave fue la reacción adversa de los<br />

inversionistas a los mensajes contradictorios de políticas<br />

y el miedo a los cambios en los entornos regulatorios y<br />

fiscales, particularmente en el sector energético.<br />

Debemos entender que venimos de un año muy difícil<br />

económicamente hablando, pues ante el cambio<br />

de régimen presidencial, es normal generar cierto<br />

desbalance económico, sumándole a esto el cambio de<br />

partido en el poder.<br />

Tras un difícil 2019, el panorama para <strong>2020</strong> aún pinta<br />

incierto. La calificadora prevé que las autoridades<br />

mexicanas superen estos desafíos administrativos,<br />

pero agregó que para lograrlo se deberá mantener un<br />

consumo privado relativamente estable, una inversión<br />

para revertir el sentimiento negativo de negocios y un<br />

mayor gasto gubernamental.<br />

Además de todo esto, no espera un flujo considerable<br />

de inversiones por la aprobación del Tratado entre<br />

México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dado que<br />

la mayoría de los inversionistas ya daban por hecho la<br />

ratificación de este pacto comercial.<br />

09 • @revistaclaseempresarial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!