11.03.2020 Views

Clase Empresarial Marzo 2020

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

KFC y Spotify Premium, la alianza<br />

publicitaria más polémica<br />

Ante el deceso de ventas en el que se ha envuelto la empresa de comida rápida, optó por<br />

apostar por una campaña duramente criticada<br />

En la historia de una empresa siempre habrá altas y bajas. De eso, ninguna está exenta. KFC, con más 65<br />

años en el mercado ha pasado un periodo gris desde 2014 cuando comenzó el deceso de sus ventas. En ese<br />

periodo la cadena ingresó 3,507 millones de dólares, durante 2015 presentó 3,235 MDD, en 2016, 3,232 MDD<br />

y en 2017 descendió sus ingresos en 3,110 MDD.<br />

La caída abrupta no cesó y para 2019 la compañía registró un beneficio neto de 1,294 millones de dólares,<br />

lo que significó un descenso mayor al 16%, respecto a las ganancias obtenidas durante el año anterior, que<br />

ascendieron a 1,542 millones de dólares.<br />

Aunque 2019 representó un pequeño repunte de un 9%, no podemos descartar la crisis en la que KFC se<br />

encuentra desde hace un tiempo.<br />

Ante este contexto económico podemos decir que la compañía de los pollos fritos está buscando la manera<br />

más factible para hacer repuntar sus ventas. Tal es el ejemplo de su muy polémica campaña de publicidad<br />

con Spotify para lanzar su nueva hamburguesa en el Medio Oriente.<br />

¿Por qué es tan polémica? Lo resumimos a continuación.<br />

“Anything but ordinary” (“Cualquier cosa menos ordinaria”) fue la –efímera— campaña de marketing de KFC<br />

en Spotify, creada por la agencia Memac Ogilvy&Mather. Para lograr dicha campaña, la cadena de comida<br />

se asoció con varios artistas de la región de Dubái como Flipperachi, Moh Flow y Shébani, para promocionar<br />

la hamburguesa KFC Middle East. Los artistas añadieron sus playlists con títulos de canciones que hacían<br />

alusión a la nueva hamburguesa con nombres como “descubre la nueva<br />

Kentucky Burger”, “Ven y visita KFC”, “Llévatela ahora”, además que dieron<br />

facilidad a los usuarios de hacer clic en la lista de eventos próximos y<br />

enlazarlos a sucursales de la cadena de pollo frito.<br />

Increíblemente, la compañía se jactó de este supuesto “hackeo”<br />

a la plataforma Premium, a través de un video promocional ,<br />

llamándolo "El primer anuncio en Spotify Premium". Por su parte,<br />

los ejecutivos de Memac Ogilvy&Mather compartieron que la<br />

característica de este anuncio es que estaba posicionado<br />

para no ser intrusivo en la plataforma aparentemente libre<br />

de publicidad.<br />

“A través del primer anuncio en Spotify Premium,<br />

estamos demostrando que los anuncios pueden<br />

coexistir con la experiencia del usuario sin interrumpirlos.<br />

La idea es un poco polarizante, pero eso es lo que le da<br />

tracción”, se agregó.<br />

Lo cuestionable del asunto, es que este método estuvo<br />

disponible en la versión Premium de la aplicación de música<br />

streaming. La campaña “Cualquier cosa menos lo ordinario”,<br />

27 • @revistaclaseempresarial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!