11.03.2020 Views

Clase Empresarial Marzo 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La panificadora mexicana que<br />

conquistó al mundo<br />

Teniendo un valor estimado entre 2 y 3 miles de millones de dólares, Bimbo tiene una de las<br />

historias de desarrollo y crecimiento más interesantes a nivel internacional<br />

La historia de la panificadora de mayor tradición en<br />

México comienza después de la Segunda Guerra<br />

Mundial a cargo de Lorenzo Servitje Sendra, José<br />

T. Mata, Jaime Sendra Grimau, Jaime Jorba Sendra<br />

y Alfonso Velasco, el inicio de Bimbo se remonta<br />

exactamente el 2 de diciembre de 1945, con sólo 34<br />

empleados.<br />

Panificación Bimbo, como se instauró en aquel<br />

entonces, llamó la atención del público con un nuevo<br />

producto hasta ese momento: el pan de caja.<br />

También incursionó en la producción de pan de<br />

centeno y pan tostado. Su aceptación fue tal que, para<br />

1948, su oferta ya incluía nueve productos y en 1952<br />

salieron a la venta las Donas del Osito y una nueva<br />

línea de bollos.<br />

En este mismo periodo, la compañía inició actividades<br />

de responsabilidad social, al destinar parte de sus<br />

utilidades para abrir y mantener una escuela.<br />

Más tarde, en su búsqueda de mayor mercado en el<br />

ramo de la pastelería, intentaron introducir la marca<br />

Keik, aludiendo a la palabra cake (pastel en inglés).<br />

Pero esta idea no tuvo éxito, a lo que, sin desistir a su<br />

propuesta pastelera, optaron por vender pastelitos<br />

empaquetados, lo que más adelante se llamó Marinela,<br />

como una de las hijas de Lorenzo Servitje.<br />

Al cumplir su primera década, en 1955, Grupo Bimbo<br />

ya contaba con alrededor de 700 colaboradores y 149<br />

vehículos, los cuales se complementaron, en 1956,<br />

con la apertura de la fábrica de Bimbo de Occidente<br />

(Guadalajara), con Roberto Servitje, como Director<br />

General.<br />

A finales de 1958 lanzan Gansito, y a principios de 1960<br />

el mercado se expandió con la llegada de Pingüinos<br />

y Submarinos, convirtiéndose en productos emblema<br />

de la marca.<br />

El nombre proviene de la combinación<br />

de palabras “Bambi” y<br />

“Dumbo”, películas favoritas de<br />

la hija de Lorenzo Servitje. Esta<br />

palara coincide con la forma<br />

de llamar a los niños en Italia<br />

y además, suena muy parecido a<br />

como se dice pan en chino.<br />

El crecimiento no se quedaría en ello nada más.<br />

En 1971, como parte de una de sus estrategias de<br />

negocios, Bimbo adquiere una pequeña fábrica de<br />

chocolates en Ciudad de México y surge la empresa de<br />

botanas Barcel, la cual ha sabido llevar productos como<br />

Takis a otros mercados. Un año después, siguiendo su<br />

línea de expansión, la empresa panificadora, instala la<br />

planta más grande de América Latina, en Azcapotzalco,<br />

Ciudad de México, la cual, con los años llegó a ser una<br />

de las 10 más grandes del mundo.<br />

25 • @revistaclaseempresarial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!