11.03.2020 Views

Clase Empresarial Marzo 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Toyota, en busca del éxito<br />

en tiempos difíciles<br />

A pesar de las condiciones desfavorables a nivel internacional, la compañía invierte en su<br />

nueva planta en México<br />

Desde hace ya varios años Toyota supo figurar en la industria automotriz gracias a la popularidad de uno de<br />

sus autos (Corolla) que alcanzó a ser el modelo más vendido en la historia, colocando a la compañía en el top<br />

tres de los fabricantes más exitosos del mundo.<br />

Como en toda compañía, el crecimiento de este gigante japonés, ha ido en función a la rentabilidad y la<br />

procuración de una certera estrategia para evitar desplomes dramáticos ante las crisis.<br />

A pesar de un 2019 difícil en el sector automotriz, la ratificación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá<br />

(T-MEC) daría mayor certidumbre a esta golpeada industria, fundamental para la economía mexicana.<br />

Por ello, Toyota no descarto la tierra azteca para invertir.<br />

Nueva planta, nuevas oportunidades<br />

Con 18 años en México, la compañía ha ido ganando<br />

terreno y es de las pocas empresas que han crecido su<br />

participación en el mercado, a pesar que la industria<br />

nacional va a la baja.<br />

Tan sólo en 2019, Toyota logró la comercialización<br />

de más de 100 mil unidades en nuestro país para<br />

colocarse como la cuarta marca con mejores ventas<br />

en México. Y, a pesar que el anuncio de la nueva planta<br />

productora se dio en 2015, entre retrasos y disputas<br />

con Donald Trump, no fue sino hasta febrero de <strong>2020</strong><br />

cuando se concretaron estas instalaciones, siendo la<br />

primera a nivel mundial diseñada y construida con su<br />

nueva arquitectura.<br />

Con sede en Guanajuato y una inversión de 700<br />

millones de dólares, Toyota espera sumar casi 100,000<br />

unidades a su producción anual para 2021, con una<br />

fuerte estrategia centrada en la fabricación de su<br />

pickup Tacoma para exportarse a Estados Unidos y<br />

Canadá.<br />

La producción de este modelo que anteriormente se<br />

fabricaba en Texas y Guanajuato, se hará únicamente<br />

en territorio mexicano, dividiéndose la producción<br />

entre la fabricante en Baja California (166,000<br />

unidades al año) y Guanajuato (100,000 vehículos<br />

anuales).<br />

La producción de la pickup cumplirá con las<br />

nuevas reglas del Tratado México-Estados Unidos-<br />

Canadá, tomando en cuenta la capacidad de otras<br />

instalaciones de la automotriz en la región.<br />

29 • @revistaclaseempresarial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!