31.03.2020 Views

BLANCHOT Maurice - El Paso (no) Mas Alla

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

naria de mediados de siglo, que con su énfasis antimoderno,

espiritualista, apoyó paradójicamente los procesos

de modernización brutal, bajo signo fascista, que han terminado

desembocando en la sociedad occidental de masas.

En España, donde el proceso de modernización fue

incompleto y resultó interrumpido violentamente, la sociedad

de masas o sociedad sin sociedad se superpone

virtualmente a importantes restos preindustriales. La carencia

de sociedad, la falta de sentido, el infantilismo

perverso del «homo electronicus» se injertan así sobre los

restos tradicionales de un complejo rompecabezas de elementos

premodernos, modernos y «posmodernos». Blanchot

puede servir a la afirmación de pequeñas élites académicas

en una estrecha franja de modernidad, por así

decirlo, profesional (una posibilidad prevista por Blanchot,

infra 51). En realidad es una pieza de alta cultura

entre poesía, ensayo y narrativa, apta para sacudir esa

modernidad perezosa; ni se puede aprender autoritariamente

ni consumir posmodernamente. Obliga a realizar

con ella sus mismas o análogas trabajosas operaciones

de una introspección que descubre en sí la externalidad

radical hacia la que se desliza el mundo contemporáneo.

12 Precisamente la dispersión posibilita la sorpresa

singular, la última verdad en la entonación de una palabra

(págs. 18 y sigs.), el escape al continuo maldito de la

historia (pág. 20), liberación, frente al sentido impuesto

(pág. 33) y a la exigencia de verdad (pág. 157).

Tal vez sea en la autobiografía póstuma de Althusser

(L’avenir dure longtemps suivi de Les faits. Stock/Imec,

1992) 13 donde mejor ha quedado expuesta la terrible omnipresencia

de la muerte en la alta cultura tardomoderna.

Si algo caracteriza en este contexto a Blanchot, es que no

12. En una carta a Cristina Peretti de agosto, 30? (sic) de 1993,

Blanchot le dice: «Me permito recordarle la afirmación de Valéry: el

sentido de un texto pertenece al lector, no al autor».

1993).

13. Hay traducción castellana en el Círculo de Lectores (Barcelona,

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!