31.03.2020 Views

BLANCHOT Maurice - El Paso (no) Mas Alla

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

su vez por medio de un riguroso signo de exclusión y

que, de esa forma, se incluye fácilmente en el conjunto)?

A menos que (el)lo, especificado como término indeterminado

para que el Mí a su vez se determine como el determinante

mayor, como el sujeto jamás sujeto ni sometido,

3 sea la relación misma del uno con el otro, en este

sentido: infinita o discontinua, en este sentido: relación

siempre en desplazamiento, y en desplazamiento con relación

a sí misma, sin nada que tenga que desplazarse,

desplazamiento también de aquello que carecería de lugar.

Una palabra quizás, nada más que una palabra, pero

una palabra más, una palabra de más que, por eso, siempre

falta. Nada más que una palabra.

• ¿Por qué lo que se ejerce sobre (el)lo es ese no–atractivo?

(El)lo: admitamos que (el)lo no se contenta con ocupar

en la frase el lugar que deja vacío el determinante

mayor (el sujeto ni sujeto ni sometido) ¿Se contenta (el)lo

con dejarlo vacío, marcándolo con un blanco demasiado visible,

al modo de una casilla fácil de rellenar? Pero (el)lo

tampoco lo deja vacío llenándolo con un remedo de palabra,

substituto de substituto, pronombre que, al no indicar

más que el vacío, lo notificaría tanto más vacío que

dicho vacío no aparecería, ya que está ocupado por el notérmino

que, sin embargo, no está sólo indeterminado.

¿«(El)lo» que se indica mejor, quizás, haciendo «lo»

en el doble empleo que de (el)lo acaba de hacer esta frase,

a saber, una repetición que no es tal si el segundo

«(el)lo» recupera el primero, sólo lo restablece para enderezar

el verbo que se encuentra en esa posición inestable

—¿caerá de éste o de aquel lado?— que es la posición

interrogativa, es decir, una enunciación que se podría denominar

«pleonástica», no ya porque sería pura redundancia,

sino porque lo que está ahí parece carecer de utilidad,

borrándose una y otra vez hasta confundirse con la

inarticulación de la frase?

3. En francés: le sujet jamais assujetti. [T.]

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!