31.03.2020 Views

territorio_0

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

03. Proyectos de (Re)Desarrollo Urbano

a Gran Escala.

Se estudian estas operaciones desde sus

aspectos urbanísticos, sus contenidos

sociales y económicos, y sus efectos,

sobre el uso de suelo existente en general

y sobre los mercados de suelo en

particular. También se consideran las

negociaciones entre agentes y el desafío

de inclusión social inherentes en estos

proyectos.

04. Informalidad.

Se discuten las conexiones entre los

mercados de suelo formal e informal y

los contenidos e impactos urbanos de

los programas de regularización de la

tenencia y mejoramiento urbanístico de

asentamientos populares.

05. Análisis de Mercados de Suelo

Urbano.

Se presentan las herramientas, técnicas

y métodos adecuados para el análisis

empírico en sus manifestaciones generales

y particulares en las ciudades latinoamericanas

y para la interpretación

de los atributos específicos a la complejidad

y dinámicas de los mercados

de suelo urbanos formales e informales.

06. Dimensión Jurídica de las Políticas

de Suelo.

Se examinan los fundamentos jurídicos

de las instituciones y legislaciones así

como las políticas de suelo y sus instrumentos

de intervención pública. Se da

atención especial a la incidencia de las

prerrogativas del derecho de propiedad

del suelo y su relación con la regulación

pública del suelo.

rían a ser constituidas por cuerpos con

dimensiones espaciales, medidos en m3

en vez de m2.

El tema tiene tanta relevancia que en los

dos últimos años la Federación Internacional

de Agrimensores – FIG (por

sus siglas en francés Fédération Internationale

des Géomètres) ha creado una

comisión específica para estudiar este

tema, la cual forma parte de la Comisión

7 de Catastro. Felizmente a cada encuentro

nuevos representantes de América

Latina se van sumando, mostrando sus

experiencias. La participación es voluntaria

y abierta, necesitamos que más colegas

se junten, investiguen, piensen, publiquen.

Todo el material producido

hasta ahora por el grupo se encuentra en

el sitio: www.gdmc.nl/3DCadastres/

La espacialidad de la propiedad y de las

parcelas tiene una connotación fuertemente

jurídica. En el último año armamos

un grupo junto a abogados de diferentes

países de América Latina con

quienes estamos estudiando y comparando

las definiciones y restricciones a la

propiedad, las disposiciones de los Códigos

de Aguas, Minería, Aéreo y otras

normas. La idea es publicar un libro que

muestre esa realidad legal bien como las

técnicas de mapeo 3D.

Es un trabajo para los próximos 15

años, estamos empezando en Argentina,

habrá mucho por hacer y ojalá muchos

trabajos de conclusión y tesis se

basen en este asunto.

DIEGO ALFONSO ERBA

Es Agrimensor, recibido de la

Universidad Nacional de Rosario.

Tiene dos maestrías en Brasil, es

Doctor en Agrimensura y realizó

postdoctorados en Japón y

Estados Unidos. Es profesor

asociado del Lincoln Institute of

Land Policy (www.lincolninst.edu),

consultor para Millenium

Challenge Corporation

(http://www.mcc.gov) en el

Programa Property Rights and

Land Management para Cabo

Verde y Miembro del Grupo de

Catastro 3D de la FIG

www.gdmc.nl/3DCadastres/

Actualmente es investigador del

proyecto PROMETEO del

gobierno de Ecuador, a través del

cual construye una propuesta

para el Sistema Nacional de

Catastro regenteado por el

Ministerio de Desarrollo Urbano

de ese país.

En esta nota con la revista

Territorio, Diego nos contó

cuál es su visión de la

Agrimensura en la actualidad,

y el rol que podría tener la

profesión en Argentina y en

Latinoamérica.

Todos estos temas son de interés

del Agrimensor, no obstante, en

la mayoría, es necesario dar el

salto que mencionamos porque

hay mucho para aprender.

¿Qué significa “Catastro 3D”?

La visión del catastro 3D territorial no

es nueva, se basa en los conceptos de la

legislación vigente que, como la argentina,

considera a la propiedad vertical,

extendiéndose “del cielo al infierno”,

con sus debidas restricciones. El catastro

3D, cuando se consolide, estará al

servicio de esa visión, las parcelas pasa-

11

Colegio de Agrimensura de Mendoza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!