31.03.2020 Views

territorio_0

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38

Colegio de Agrimensura de Mendoza

¿Por qué decidió dedicarse a la Agrimensura?

Uno en la vida toma dos grandes decisiones.

Una sobre qué es lo que quiero

ser, elegir la carrera, la vocación, el empresariado,

una actividad artística. Comienza

el primer discernimiento cuando

somos jóvenes respondiendo esa

pregunta de qué quiero ser.

Desde joven note que tenía una fuerte

inclinación sobre las ciencias exactas. A

pesar de que me encanta la poesía. La

literatura, el derecho. Comencé una carrera

que estaba muy de moda en aquel

entonces que era la ingeniería electromecánica.

En el segundo año de la

carrera el secretario de la universidad

me tienta para estudiar una carrera que

recién estaba abriendo y que tenía buenas

expectativas. Se me planteó el desafío

de estudiar las dos carreras en paralelo

y ahí comencé a dar clases de Geometría

Descriptiva donde me ofrecieron

pagar el equivalente de la cuota de

la carrera de Agrimensura. Cuando estaba

por comenzar quinto año de Ingeniería

y terminaba Agrimensura me

ofrecieron trabajar. Y me pasó lo que le

pasó a todo joven había conocido la

segunda opción de mi vida: “no que

quiero ser sino con quién lo quiero

hacer”. Y había conocido a la que después

sería mi señora y mi compañera

durante 43 años. Formamos una hermosísima

familia con mucho afecto. Y

fue por eso que tuve que comenzar a

trabajar, comencé en la Dirección Provincial

de Vialidad y me enamoré de la

Agrimensura, uno que la empezó como

algo que iba a ser un accesorio en la

vida se terminó transformando en una

pasión.

¿Por qué considera usted que la carrera

de Agrimensura debe ser estudiada?

Es una carrera que tiene de todo: porque

tenés los elementos del campo del

derecho, del campo de la economía, de

la geometría, del análisis matemático,

de la metrología y de la precisión. Hoy

en día hay nuevos elementos de medición

y un gran desarrollo a través de

los GPS, de los sistemas de información

y de presentación. Todo de lo que

hoy se habla: ley de uso del suelo, la con-

conservación del medio ambiente, pasa

por la agrimensura pasa en su integración

y en su papel protagónico. Para mí

la agrimensura fue una pasión, he formado

tantos agrimensores no solamente

acá en la facultad sino también en el

ámbito del trabajo he formado muchos

jóvenes.

Se va generando un compromiso con la

sociedad, te va modelando de algún

modo en la alegría de vivir y sobre todo

ser partícipe de la alegría de realización

de las otras personas creo que es lo más

importante que uno puede tener en la

vida. No pasar sin dejar una huella o

dejar una marca o sentir que uno a través

del compromiso construyó algo. Y

siempre a través del amor por que sobre

el odio nunca se construye nada.

¿Qué cambios radicales ve desde

cuando usted comenzó a estudiar hasta

ahora?

Yo fui Decano de esta Universidad, de

la Facultad de Ingeniería entre 1986 y

1990. En aquel entonces no existía centro

de estudiantes. Una de las cosas que

reclame a los alumnos de aquella época

es que yo, como decano, necesitaba tener

interlocutores validos con los alumnos

y además de que ellos tuvieran una

representación orgánica, que no fuera

espontanea, multitudinaria, ni masiva

en una reunión. Si no que tuvieran su

propia organización y se dedicaran a

temas que no fueran solamente la representación

y defensa de los derechos

de los alumnos sino que también se

ocuparan de la parte recreativa, de

apuntes, del aspecto deportivo, entre

otros. Hoy, ese centro de estudiantes ha

crecido mucho. Impusimos la moda de

dar la bienvenida a los alumnos del primer

año. Estos suelen pasar por cambios

muy abruptos cuando ingresan a la

universidad, no solamente en el escenario

que les toca sino también un impacto

psicológico al cual se tienen que habituar.

Nosotros por eso realizamos un

encuentro que se hace todos los años

en el Club de la Dirección de Vialidad

donde invitamos al Colegio de Agrimensura

de Mendoza como responsable

del control de la matricula - del correcto

ejercicio profesional - además

de la Asociación Mendocina de Agri-

mensores, como rama gremial, quienes

hacen un generoso aporte para que los

chicos no deban gastar mucho en ese

encuentro. Allí es en donde se comienzan

a producir los primeros diálogos

entre nuestros egresados y directivos,

con aquellos que tienen la vocación de

estudiar Ingeniería en Agrimensura.

Hoy todos los docentes, encabezados

por la Profesora Graciela Orelo, formamos

un espíritu de cuerpo con una responsabilidad

compartida en la que

participamos permanentemente. Tenemos

una relación directa con los alumnos.

Atendemos no solamente sus problemas

de estudio, sino también sus

problemas personales. Esto no solamente

ha permitido que los alumnos

adopten cariño por esta facultad sino

que también facilita la transmisión del

conocimiento. Cuando uno crea lazos,

o canales de comunicación, estrategias

pedagógicas. Uno tiene la responsabili

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!