31.03.2020 Views

territorio_0

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Cómo ve a la Agrimensura hoy en

día?

La Agrimensura creo que es hoy en día

una de las profesiones con mayores posibilidades

de desarrollo. Sobre todo

pensado en la Ley de Ordenamiento

Territorial. La Agrimensura tiene un

potencial realmente muy importante y

que tiene la gran posibilidad - en este

momento - de sentar las bases del desarrollo

de la provincia hacia el futuro.

Creo que es muy bueno para que todos

los colegas que tienen la intención de

participar y de trabajar en lo que es el

futuro de Mendoza, lo puedan hacer.

¿Cómo lo vincula con la política?

El Ordenamiento Territorial para poder

llevarlo adelante básicamente es

una decisión política. No se puede concebir

un proceso de Ordenamiento Territorial

sin una decisión política que

esté detrás. Entonces las decisiones políticas

han llevado y están llevando a

que el Ordenanamiento Territorial sea

posible. Es ahí en el orden de esas decisiones

políticas donde la Agrimensura

tiene que insertarse y ser propositiva

al momento de tomar las decisiones.

Sabemos que vivimos en una provincia

donde el oasis es muy escaso, el

agua es muy escasa y el uso de la tierra

tiene que tener una impronta y una mirada

que permita que se desarrolle armónicamente

para que el oasis productivo

no se pierda y que todo el crecimiento

urbano - que Mendoza está experimentando

un crecimiento muy importante

- no se coma este oasis.

¿Qué problemáticas ve en Mendoza y

cómo las han ido solucionando?

Las problemáticas son en función del

ordenamiento y en función de lo que

nosotros hacemos hoy por hoy están

circunscriptas al tema de accesibilidad,

a los servicios para el desarrollo urbano

y es en donde estamos trabajando

para que esas problemáticas tiendan a

solucionarse, eso lo que se intenta hacer

para que la provincia se desarrolle

armónicamente.

Y en ese sentido es el tema salud, por

ejemplo, uno de los temas que hemos

tomado con más fuerza para que podamos

contar con una planificación a lo

largo del territorio, una planificación

estratégica en donde insertamos las o-

bras para que la población tenga acceso.

¿Cuáles son sus principales proyectos

desde la Subsecretaría?

En el sentido salud hemos priorizado,

por ejemplo desde La Paz hasta Uspallata,

hemos desarrollado y estamos desarrollando

obras que tienen que ver:

con la Unidad de Diagnóstico Intensivo

del nuevo hospital de La Paz, el

mejoramiento del hospital Perrupato

de San Martin, en Fray Luis Beltrán

otra Unidad de Diagnóstico Intensivo

que está ubicada en el carril Los Álamos

43

Colegio de Agrimensura de Mendoza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!