31.03.2020 Views

territorio_0

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con la sociedad. La mera subdivisión del

suelo causa impactos económicos, pero

éstos son menores que los que ocasionan

las decisiones de planeamiento.

En este sentido, para que el ordenamiento

territorial sea eficiente y eficaz, es

necesario consolidar la actividad cotidiana

del Agrimensor como es la mensura

(operación de connotación jurídico-técnica)

e incorporar como nuevo

paradigma procesos que permitan contribuir

con la transparencia de la valorización

del suelo generada como consecuencia

de la dinámica urbana puesto

que entenderla es fundamental para la

mejora del financiamiento urbano.

¿Cómo se forma el valor del suelo

urbano?

Cuando llegaron los conquistadores, el

suelo no valía nada en América, uno se

pregunta entonces, ¿por qué hoy en día

el valor del metro cuadrado en las ciudades

puede llegar a varias centenas de

dólares? Básicamente por alguna de las

siguientes razones, o la combinación de

ellas: el suelo ahora está servido por redes

de infraestructura como energía

eléctrica, agua, gas, telefonía, asfalto,

etc.; hay norma urbana que regula el

uso del suelo y permite construir (cuanto

más se puede construir, más vale el

suelo); y porque hay usos diferenciados

para cada espacio urbano (no tiene el

mismo valor un área residencial que comercial

o industrial). Así, las normas

que regulan el desarrollo urbano, acaban

impactando el valor del suelo. Por

eso, una vez más, es necesario que los

Agrimensores se compenetren con todo

lo concerniente al desarrollo urbano

y el mercado inmobiliario. De esa manera,

podrán contribuir más aún con

sus ciudades.

preferencias del mercado inmobiliario

van cambiando, las normas urbanísticas

se alteran y las redes de servicios se

expanden de forma diferenciada y alteran

diferentemente al valor del suelo.

Desconsiderando esta dinámica, los

administradores de los catastros suelen

aplican índices inflacionarios a las bases

de datos de valor de los inmuebles

registrados pensando básicamente en el

incremento de los ingresos de la jurisdicción

a través del impuesto inmobiliario

o de las tasas. Lo que consiguen

con este tipo de práctica es incrementar

las inequidades de la base económica

del catastro, haciendo con que inmuebles

de similares características contribuyan

de manera diferenciada con la

ciudad, lo cual es muy injusto y torna

impopular al tributo.

¿Cómo surgió el término “olas de la

multifinalidad”?

La visión de la evolución del catastro

territorial a través de olas es simbólica,

me surgió al inicio de los años 90 mien-

tras pensaba como ser más gráfico para

expresar mis ideas. Fui inspirado en el

famoso libro de Alvin Toffler: “La Tercera

Ola” que estaba leyendo en el momento

y empecé a construir el concepto

y a publicar trabajos científicos con

esa analogía de evolución conceptual de

forma espasmódica, en olas. Los cursos

de grado de Argentina nos forman en

las 3 primeras olas (ver Figura), las cuales

acompañan la historia del catastro.

Después de hacer la maestría en Catastro

Multifinalitario en Brasil mi visión se

amplió e incorporé la cuarta ola que

contempla aspectos estructurales de las

ciudades y el campo, a al cual se sumé la

quinta a partir de la popularización de

los SIG, el surgimiento del GPS y la

amplitud de tipos de imágenes satelitales.

Finalmente, después de ingresar al

Instituto Lincoln, comencé a percibir

que sin la integración institucional nos

seguiría faltando una pierna importante

para construir un sistema de información

completo y eficiente, sobre todo en

lo que se refiere a las aplicaciones y uso

de los datos catastrales.

El mercado inmobiliario, ¿tiene el

mismo comportamiento que el mercado

financiero? ¿El valor de los inmuebles,

va acompañado de la inflación?

El mercado inmobiliario no tiene el

mismo comportamiento que el mercado

financiero. Es fácil visualizar que en

cualquier ciudad, independientemente

de la inflación, a lo largo de los años, las

9

Colegio de Agrimensura de Mendoza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!