31.03.2020 Views

territorio_0

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nes vislumbraron la necesidad de la formación

de especialistas en Mendoza,

requeridos por la Dirección Provincial

de Catastro y los Municipios.

Entre los que podemos recordar al

Prof. Arlington Lucero y el Capitán

Santamarina y el rector Fanore Canale,

siendo el primer decano el Ing. Heriberto

Storoni.

El 1º plan de estudio contó con 23 asignaturas

desarrolladas en 3510 hs. a lo

largo de 3 años.

Sus primeros docentes fueron los Agrimensores

Eduardo Cesar O’Shee, Miguel

Santiago Priore y los Ingenieros

Carlos Porta, Leonardo Robello, Ramiro

Bresca, Luis Ariza y Juan Panazzitti y

los profesores Alberto Romero, Carlos

Sosa, Fanore Canale e Illanes. Además

debemos destacar la creación de la Escuela

de Agrimensura en 1975 cuyo director

fue el Agrim. Ventura Collado A

quienes recordamos con mucho cariño.

Con el paso del tiempo se mejoró la

propuesta académica y se presentó un

nuevo plan de estudios en 1982, el cual

en 4 años abordaba 27 materias en

3135 hs, todas éstas propuestas fueron

aprobadas por el Ministerio de Educación

de la Nación.

Luego en 1999, con la implementación

de la nueva Ley de Educación Superior

y la exigencia que el artículo 43

imponía a las carreras de riesgo público,

las que debían pasar el proceso de

acreditación de la Comisión Nacional

de Evaluación y Acreditación

Universitaria - CONEAU - se creó la

carrera de Ingeniero Agrimensor con

un total de 31 asignaturas y una Práctica

Profesional, distribuida en 3851 hs.

Este plan incorporó nuevos procedimientos

y tecnologías, mejorando la

formación profesional y ampliando el

campo laboral acorde a los alcances establecidos

por el Ministerio.

En 2000 se dicta un Ciclo Especial

denominado plan de Enlace para aquellos

egresados que desearan obtener el

título de Ing. Agrimensor. Se desarrollaron

2 cohortes.

En 2006 la CONEAU convoca obligatoriamente

al proceso de acreditación a

las carreras de Ing. en Agrimensura, las

que debían cumplir con los lineamientos

y estándares establecidos en la resolución

1054/02 del ME. En esta oportunidad

se respondió a los requerimientos

con compromisos de mejora.

Nuevamente con la colaboración de

docentes alumnos y graduados se impulsaron

las mejoras necesarias para

cumplir con los requerimientos realizados

por CONEAU: nacieron el CEVI

(Centro Estudio de Valores Inmobiliarios,

con representación en el seno de la

Comisión Para el Avalúo Fiscal de la

Provincia, uno de sus objetivos es la

medición y registración espacial de la

oferta y la demanda del mercado inmobiliario

local), las áreas de Investigación

y Extensión y la CSPM de la

Facultad de Ingeniería, formando un

equipo de trabajo comprometido y

consolidado, que da respuesta a cada

solicitud emanada de la Universidad y

se acreditó por 3 años.

En 2009 luego de la

2º fase de acreditación,

la actitud de docentes,

alumnos y graduados

nos permitió acreditar

sin compromisos de mejora

y mostrar que estamos

a la altura de las mejores

instituciones del país.

En 2007 se actualizó el plan y se pasó a

desarrollar 33 materias más una PPS en

3935 hs.

La CONEAU convocó nuevamente

a presentarnos al 2º ciclo de Acreditación

en mayo de 2012, proceso en el

cual se realizaron algunos requerimientos,

los que fueron respondidos y estamos

a la espera del informe final.

Para acompañar el proceso de mejora

continua de la enseñanza se creó el Instituto

de Geotecnologías, cuya finalidad

es ser un ámbito de formación y

perfeccionamiento de profesionales o-

rientados a la investigación, consultoría

y transferencia tecnológica en el

campo de las Geotecnologías.

27

Colegio de Agrimensura de Mendoza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!