31.03.2020 Views

territorio_0

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diferentes tipos de dianas

Las dianas más utilizadas son las planas,

que están constituidas por una lámina

con un blanco impreso que se adhieren

en paredes y diferentes objetos circundantes

de la zona a relevar. Estas dianas

son económicas y adecuadas para utilizar

sobre superficies planas como paredes,

pero dejan de ser útiles cuando el

ángulo de incidencia del haz sobre ellas

alcanza un valor crítico. Las omnidianas

o dianas esféricas son blancos omnidireccionales

que permiten ser alcanzados

por el haz láser en forma efectiva

desde cualquier ángulo. El escáner

barre puntos sobre la parte accesible de

su superficie y luego el programa de

procesamiento calcula por mínimos

cuadrados, a partir de la muestra de

puntos tomada, el valor más probable

para el centro de la esfera, punto físico

que se utilizará como punto homólogo

para el cálculo de los parámetros de la

transformación. Los autotargets o autodianas

son blancos especiales que

luego de ser tomados por el escáner,

son reconocidos en forma automática

por el software a través de la posición

de unos reflectores con una disposición

geométrica triangular, que además

cuentan con un código de barras en

forma de corona circular que el programa

puede reconocer a través de los

diferentes tonos de gris de la nube,

fruto de la capacidad de medición de la

intensidad de retorno de la señal con

que cuenta el instrumento. Este código

de barras se utiliza para asignar un número

como denominación del punto

homólogo.

Técnicas de registración avanzadas

Además de los procedimientos de registración

manuales descriptos anteriormente,

existe una técnica avanzada

que se basa en el reconocimiento de

geometrías equivalentes en los diferentes

escaneos. Esta técnica registra las

escenas a través de un método iterativo

que va reduciendo la sumatoria de los

cuadrados de los desvíos entre geometrías

equivalentes hasta lograr el estado

óptimo donde luego del ajuste, los puntos

homólogos pertenecientes a distintas

nubes se encuentran en la misma

posición práctica. Cabe mencionar que

al ser las ecuaciones del sistema de

compensación no lineales, es menester

proporcionar por algún procedimiento,

Vectorización o modelado

Una vez depuradas y registradas las

nubes de puntos, éstas contienen toda

la geometría de los objetos relevados y

son suficientes para cualquier tipo de

análisis mediante diferentes programas

especializados. La única desventaja de

estos archivos radica en su gran peso,

puesto que describen la geometría de

los objetos medidos a través de una

gran cantidad redundante de puntos

que podrían ser reemplazados a partir

de una compensación por mínimos

cuadrados por superficies que se ajusten

en forma óptima, a través de sus pa-

generalmente provisto por el paquete

de procesamiento, una situación planimétrica

y de orientación iniciales suficientemente

aproximadas para cada nube

involucrada en el proceso de registración

para lograr la convergencia en la

solución. Este método es aplicable en

algunas situaciones particulares que así

lo permiten y su precisión es generalmente

menor que al utilizar dianas como

puntos homólogos.

rámetros vectoriales, a los datos existentes.

Este procedimiento se denomina

modelado o vectorización y describe

la geometría a partir de sólidos, logrando

archivos muy reducidos en tamaño

aptos para la presentación de

grandes extensiones de datos para su

análisis en computador.

20

Colegio de Agrimensura de Mendoza

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!