31.03.2020 Views

territorio_0

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTUALIDAD

ESCÁNERES LÁSER INDUSTRIALES

DE ÚLTIMA GENERACIÓN

18

Colegio de Agrimensura de Mendoza

Los escáneres láser industriales de última

generación son instrumentos de

muy alta precisión que efectúan el relevamiento

de su entorno a través del

barrido de puntos por la técnica de diferencia

de fase, generando lo que se

conoce como “nube de puntos”. Actualmente

estos equipos relevan más de

un millón de puntos por segundo con

una precisión que va desde unas décimas

a un par de milímetros y con un alcance

de algunos cientos de metros, dependiendo

del caso. La densidad de

puntos a relevar puede configurarse de

acuerdo a los requerimientos del trabajo,

variando de esta forma el tiempo que

demanda la toma, que en la mayoría de

los casos, es de unos pocos minutos.

Diferencia de fase y pulso láser

(tiempo de vuelo)

Dentro de las diferentes tecnologías

existentes para el relevamiento masivo

de puntos se destacan la de diferencia

de fase y la de pulso láser – denominada

también tiempo de vuelo -. La primera

técnica nombrada, emite una señal

láser en fase al objetivo y determina la

distancia a éste a partir de la medición

precisa de la diferencia de fase con que

retorna esta señal al receptor.

Este método permite mediciones de

extrema precisión adecuadas para las

mediciones de Ingeniería y Agrimensura

de control, pero el punto débil del

mismo radica en que la solución del

problema se repite cíclicamente en la

distancia, generando una ambigüedad

que limita al cálculo de la longitud solo

a la primera instancia del problema. La

técnica de tiempo de vuelo determina la

distancia al objetivo midiendo el tiempo

que demora en ir y volver la señal al

objetivo. Este método permite mediciones

de largo alcance ya que no tiene

limitaciones por ambigüedades en este

sentido, pero sólo es preciso en distancias

relativamente largas. Lo que ocurre,

es que la señal, que viaja a la velocidad

de la luz, recorre las distancias de

medición en fracciones minúsculas de

tiempo, y en el caso de ser cortas (hasta

algunos cientos de metros, como sucede

en la mayoría de las mediciones de

precisión y control), la capacidad que

tiene la tecnología actual para medir el

tiempo está en el mismo orden de lo

que tarda en ir y volver la señal, lo que

se traduce en un error relativo muy alto.

Es por esto que la metodología de pulso

láser no se utiliza en escáneres industriales

(alta precisión en zonas reducidas)

y sí en los de minería, donde el factor

predominante en la medición masiva

de puntos es la de abarcar extensas

áreas a través de la medición a grandes

distancias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!