31.03.2020 Views

territorio_0

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50

Colegio de Agrimensura de Mendoza

udades. En cambio, hay otros sistemas

que vuelan de modo autónomo e incluyen

inteligencia artificial para resolver la

seguridad y estabilidad en vuelo y son

ahora capaces de ofrecer una amplia

gama de posibilidades, que van desde el

control del medio ambiente, vigilancia y

seguridad como así también una fascinante

variedad de servicios comerciales

y multimedia. Estos últimos, son los denominamos

Drones de uso profesional

y de ellos nos interesa abordar los que

están orientados a misiones de relevamiento

de terreno para uso en Agricultura

o Agrimensura donde encontramos

que resulta una tecnología transformadora

en campos tan diversos como

la gestión de la infraestructura urbana,

catastro, construcción civil, la

agricultura, y la minería o exploración

de petróleo y gas.

Usualmente, la tecnología que comienza

desarrollándose en el campo de la

defensa militar termina transformándose

y cumpliendo un importante rol de

uso civil y profesional como fue el caso

concreto del sistema de posicionamiento

global o GPS. Los drones no son

la excepción y nos interesan particularmente

los resultados que pueden aportar

a la actividad profesional tanto de

Ingenieros Agrimensores y Agrónomos

Argentinos.

Además de las pompas y clarines con

que grandes empresas anunciaron el

uso de Drones para hacer delivery de

compras, hay un gran despliegue de

comunicacion en medios televisivos

aunque también para aplicaciones de

Agrimensura.

Durante el verano de 2014 en los canales

de noticias de Mar del Plata y de

Capital Federal se presento el Drone de

ARBA, un equipo eBee de origen Suizo,

que se mostraba despegando directamente

desde las manos del Agrim Tous

y volaba los barrios cerrados Bonaerenses

en búsqueda de construcciones

no declaradas y breve tiempo después

ATM de Mendoza saco su anuncio en

televisión con el UAV modelo eBee capturando

imágenes aéreas con fines catastrales

y últimamente otra unidad eBee

se sumó a los relevamientos aéreos en

Catastro de la Provincia de Tucumán.

Poder disponer de orthofotos o imágenes

aéreas correctamente rectificadas

para sacar medidas horizontales precisas

en la fecha deseada es de enorme

valor para los catastros.

Otro ejemplo actual de uso, se origino

en para Capital Federal y Gran Buenos

Aires por la problemática del poco

espacio disponible para el cúmulo de

basura debido a que los reservorios

existentes están al limite de su capacidad

ya que diariamente miles de toneladas

de residuos son depositados en

basurales a cielo abierto. Poder computar

el volumen de acopio sin contacto

con la basura con solo volar la reserva y

comparar los Modelos Digitales de terreno

son otra aplicación en la que Cliba

y la empresa Benito Roggio, supieron

aprovechar con la tecnología del UAV

modelo eBee.

Otro buen ejemplo, pero del sector profesional

independiente para estas latitudes,

es el de la empresa Cerro Negro

NOA del Ing. Marcelo Arzelan de Salta

quien dispone de alta experiencia en la

sistematización de suelos para riego y

quienes disponen de varias unidades del

Drone modelo eBee para el computo

rápido del modelo digital de campos

extensos sobre los que materializan sus

diseños de riego por gravedad. Un eBee

puede relevar en un solo día de campaña

mas de 1000 has para generar las

curvas de nivel que por métodos tradicionales

tendrían una demora de un mes.

Algunos profesionales independientes

de la Ingenieria y Agrimensura, por

ejemplo en la Prov. de Córdoba, donde

El Ing Walter Ayala de Córdoba Capital

y el estudio de la ciudad de Rio Cuarto

del Ing Julio Candia, que sacan gran

provecho de la adopción de resultados

con Drones y fueron pioneros en la

adopción de la tecnologia eBee para generar

servicios de la mas alta calidad y

ultima generación para sus propios

clientes.

Estos son solo unos pocos casos de

éxito en la aplicación del Drone eBee

en Topografía y Agrimensura a partir

de la obtención del mosaico de Orthofoto

en fecha requerida y Modelos

Digitales en base a nube densa de puntos.

Hay otros entregables, que un UAV

como eBee tiene capacidad de generar,

como el Mapa de Reflectividad de cultivos

e Indice de Vigor Verde. Para

estos casos, se reemplaza la cámara de

fotos por un sensor multiespectral. De

esta manera, se puede volar sobre lotes

de cultivos para identificar malezas,

perdidas de producción o generar mapas

de variabilidad de índice o vigor

verde que generalmente se puede asociar

al stress de cultivo y de esta forma,

muchas veces, anticiparse y ver en un

mapa lo que a simple vista recién será

visible una semana mas tarde. Esto a

abierto un potencial de análisis sobre

mapas de vuelos con UAV que resultan

pieza importante y clave en agricultura

de precision con el diagnostico por

imágenes para prescripciones Agronómicas.

Además de camaras color, infrarrojas o

multiespectrales, los Drones de alta

gama para uso profesional tambien

pueden realizar vuelos con camaras

termicas que generan mapas de indice

de calor o temperatura. Estos mapas de

captura termica, por ejemplo, pueden

ser utilizados en administración energetica

o incluso volando tendidos electricos

y detectar a tiempo aquellos segmentos

del cableado que estan con mayor

intensidad de consumo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!