22.02.2021 Views

24Electric

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tas en las paredes de los Altos de Cazucá que dicen:<br />

“acuesten a dormir a sus hijos temprano o nosotros<br />

los pondremos a dormir”.<br />

Los sábados a mediodía cuando la calle principal<br />

del barrio de La Isla está llena de niños jugando,<br />

hombres conversando y mujeres haciendo la compra<br />

semanal de verduras y arroz, una veintena de jóvenes<br />

afro-colombianos se reúnen frente a la gran casa<br />

cultural de color verde que una organización para<br />

afro-colombianos desplazados construyó con una<br />

donación. (1)<br />

(1) Extracto de LA JUVENTUD DENTRO DEL CONFLICTO URBANO.<br />

Violencia, control social e iniciativa cultural en los Altos de<br />

Cazucá. Por Kirstina Westh Jensen. Publicado por www.pcslatin.org<br />

79<br />

Ann Lislegaard<br />

En realidad, el olor es una parte muy interesante de<br />

nuestro entendimiento cognitivo y perceptivo de la<br />

vida. Es maravilloso como un olor puede elevar nuestros<br />

sentidos de una experiencia a otra.<br />

Yo también solía tener un muy buen sentido del<br />

olfato. Hace unos años padecí un severo resfriado<br />

y desde entonces, desafortunadamente, mi sentido<br />

del olfato no ha vuelto a ser el mismo. No obstante,<br />

seguiría diciendo que “Out of Scene” me recuerda<br />

el olor del soplo de una lluvia de invierno temprano,<br />

una lluvia que enrojece la nariz y hace que uno pase<br />

de la sensación de la temperatura húmeda del propio<br />

cuerpo al aire húmedo de una ciudad sin polvo; es<br />

también el olor que contiene el acero y se hace eco<br />

de las hojas mojadas y amarillentas caídas de los<br />

árboles en otoño. El olor se mueve con el drama de<br />

una tempestad de lluvia, fresca, intensa y prometedora,<br />

sin embargo es un olor que lleva el recuerdo del<br />

tiempo que va transcurriendo.<br />

80<br />

Roland Fischer<br />

El olor tiene algo que ver con lo que permanece invisible<br />

en la superficie. Posiblemente cuenta la verdad<br />

sobre las cosas modernas (aquellas que simulan el<br />

brillante acabado de la perfección), y que también<br />

pueden ser usadas como un arma de manipulación.<br />

En el mundo, de acuerdo con nuestra cultura urbana,<br />

el azul intenso rima con los olores del cloro. La piel de<br />

acero y cristal que protege los edificios de las megalópolis<br />

se han convertido en un campo de batalla donde<br />

tiene lugar la lucha entre el exterior y el interior, entre<br />

el deseo de la apariencia y los efectos de lo inevitable.<br />

Calidad de aire: la fachada actúa como un área<br />

de unión. Por un lado, este pequeño mundo interior<br />

que protege, con su aire acondicionado en todas las<br />

plantas y su llamada atmósfera esterilizada; por otra<br />

parte, la calle, un caos de fenómenos olfativos más o<br />

menos indeseables.<br />

Pronto observaremos lo que sigue: el lavado puede<br />

ser tan intenso como sea posible, el olor es persistente<br />

y vuelve al ataque, una y otra vez.<br />

81<br />

Marlon de Azambuja<br />

La primera vez que escuche hablar de colección olor-<br />

VISUAL me despertó mucha curiosidad, en parte por<br />

tratarse de una muy particular pauta para conducir<br />

una colección pero también porque me habían comentado<br />

que la idea de olor presente en las obras no<br />

era nada evidente y que partían de la especial relación<br />

que Ernesto, coleccionista, tiene con este sentido<br />

dado a su profesión de perfumista.<br />

Cuando empecé a buscar modelos de arquitecturas<br />

distintas para ampliar la serie de pinturas negras que<br />

venia haciendo de los museos se presento la oportunidad<br />

de conocer una preciosa Masía Catalana.<br />

Es cierto que el impulso que me llevó a realizar este<br />

trabajo esta muy vinculado a su situación constructiva,<br />

no solo de su modelo histórico pero también por<br />

su perspectiva tan particular, así como por el dialogo<br />

entre la inteligencia racional de las líneas arquitectónicas<br />

en contraste al orden orgánico de la naturaleza.<br />

Pero durante el proceso de pintura del trabajo, no he<br />

podido dejar de pensar en cual serian los vínculos<br />

olorosos que uno entablaría con la obra: ¿seria la<br />

materia negra y brillante que cubre casi toda la obra?<br />

¿Serian esos pequeños hilos de fotografía que conforman<br />

el dibujo de la casa y sus jardines? O incluso,<br />

¿será que se tratando de una obra que busca en<br />

cierta medida la esencia de la imagen representada,<br />

nos podemos poner a pensar en un olor primitivo que<br />

rescate las experiencias vividas en este espacio?<br />

Creo que a esas preguntas cabe solamente al espectador<br />

responderlas.<br />

82<br />

Irene van de Mheen<br />

Sobre el olor<br />

Me acuerdo del olor de Barcelona de cuando llegué<br />

por primera vez, hace más de diez años. Un olor que<br />

siempre identifico como suya, de esta ciudad.<br />

Es una mezcla de olores, olores a cigarrillos, perfumes,<br />

humedad, historia, sudor, coches, ambientadores<br />

de tiendas y cafés, el metro, más cigarrillos,<br />

perfumes, coches, sudor, en suma el olor a cuidad, a<br />

Barcelona, cuidad entonces desconocida para mí. Un<br />

olor se huele sobre todo cuando has estado un tiempo<br />

alejado, sin olerlo; como describirlo ahora que<br />

no puedo olerlo ya que llevo años viviendo aquí, rodeado<br />

de él ya no eres consciente, empieza a formar<br />

parte de ti y no lo puedes distinguir. Pero cada vez<br />

que vuelves después de haber estado en otro lugar,<br />

lo hueles. Es un instante solamente, es imposible retener<br />

el olor y la sensación que da, se esfuma, va y<br />

viene en círculos concéntricos, en líneas onduladas,<br />

fragmentos que recuerdan a otros fragmentos que te<br />

llevan de una asociación a otra, una asociación que<br />

puede ser el principio de un dibujo, una fotografía…<br />

83<br />

Rodrigo Gonzalo<br />

El fuerte aroma del segundo piso hizo moverme. Según<br />

subía la vieja escalera se iba haciendo cada vez<br />

mas intenso. Un olor dulce, embriagador, penetrante,<br />

lo impregnaba todo. Detrás de una de las puertas<br />

rojas encontré el mostrador blanco, herido por el matiz<br />

de los pétalos de rosa triturados. La sequedad del<br />

ambiente y el frío invernal se oponían a la frescura de<br />

su perfume; abrí la ventana y respire profundamente,<br />

mientras los copos de nieve caían lentos del cielo.<br />

84<br />

Rosa Muñoz<br />

Mirando el mar<br />

Esta fotografía forma parte de una serie con la que<br />

quise significar una época de mi vida. El cuadro del<br />

mar en las paredes del salón de la casa de mis abuelos<br />

es todo un icono de esos tiempos; al contemplarlo,<br />

aún percibo en mi piel cierto frescor de brisa,<br />

cierto regusto amargo de inocencia perdida. Aquel<br />

sabor a sal, aquel perfume que me lleva hacia ti, a la<br />

nostalgia de tu cuerpo invadido de mares.<br />

El olor es también una emoción y la emoción un<br />

sabor. Olores y sabores que fijan el recuerdo y dan<br />

identidad a la mirada.<br />

85<br />

Loan Nguyen<br />

Realicé esta imagen del telón verde en unas circunstancias<br />

especiales: un arquitecto me había pedido<br />

que creara una serie de fotografías en una escuela<br />

que acababa de construir. Tenía las llaves de la escuela<br />

y así podía ir durante el fin de semana, cuando<br />

el edificio estaba tranquilo y vacío. Un día, visité<br />

el aula de música y enseguida me impresionó este<br />

gran telón verde, por su tamaño imponente, por su<br />

color. Me vinieron ganas de crear una imagen un<br />

poco misteriosa: en ella, una persona pasa la cabeza<br />

a través del telón y se ve solamente su cuerpo, inclinado<br />

hacia delante, como atraído, imantado por lo<br />

que el espectador no puede ver. ¿Qué hay detrás de<br />

esta cortina? ¿Una criatura monstruosa? ¿Un paisaje<br />

fantástico? ¿Un olor cargante? No voy a responder a<br />

esta pregunta; dejaré que cada cual se invente sus<br />

propios escenarios, sus propios sueños, sus propias<br />

sensaciones.<br />

86<br />

Humberto Rivas<br />

Estando en Galicia pasé con el coche frente a esta<br />

imagen, detuve el coche y andando fui a pararme<br />

frente a esta casa. Quedé profundamente impresionado<br />

por cómo la naturaleza se apoderaba del edificio<br />

mostrando el pasado y el presente, con una clara<br />

alusión a la muerte, y el fuerte olor de las plantas vivas<br />

que invadían la imagen fotográfica que yo sentía<br />

y que no era la que tenía delante.<br />

Debido a la luz, me marché y volví al día siguiente<br />

al atardecer. Cuando la luz era la que yo quería para<br />

crear plásticamente y expresivamente lo que la foto<br />

expresaba.<br />

87<br />

Helle Jetzig<br />

Buscaba en mis sueños rotos<br />

Verde, cadmio, azul y plata,<br />

Buscaba en sueños que saben<br />

A rosa y a miel de escarcha.<br />

Entre los mil colores<br />

De los neones prendidos<br />

Y adormecidos sabores<br />

En los Fast-food escondidos<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!