09.02.2022 Views

Nubaalia Guía para el paciente diabetico

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIABETES MELLITUS

La diabetes mellitus impone varios retos a quien la padece y a sus familiares. Sin duda el más

relevante es el de comer bien. La diabetes mellitus es un asunto que debe interesarnos a todos.

Esta afirmación no resulta exagerada si consideramos que el 14% de la población adulta en

México padece diabetes y que en un ambiente obesogénico como el que vivimos hoy en día el

riesgo de desarrollar diabetes es muy alto en buena parte de la población.

Las estrategias nutricionales útiles para quien vive con este padecimiento se caracterizan por

cuidar las cantidades y el adecuado balance de los distintos ingredientes que componen la

alimentación, esto hace que la dieta para gente con diabetes sea deseable para cualquier

individuo, para cualquier familia que desea trabajar por mantener su salud. Tradicionalmente, la

dieta para el paciente con diabetes ha sido vista como una restricción equiparable a un castigo

que impide al individuo vivir plenamente.

¿Qué es?

La diabetes mellitus es una enfermedad que se caracteriza por un defecto en la utilización

de la glucosa (metabolismo), por lo cual los niveles de glucosa en sangre (glucemia) son

anormales, debido a la alteración en la secreción de insulina, la incapacidad de las células

para utilizar la insulina o ambos casos a la vez.

Esta enfermedad causa complicaciones serias que afectan corazón, cerebro, vista, riñones,

sistema nervioso y extremidades.

Diabetes mellitus tipo 1

En este tipo el organismo no produce insulina, por lo que es necesario administrarla. Se

desarrolla antes de los 30 años en individuos que por lo general no son obesos. En México

sólo el 10 % de los pacientes diabéticos corresponde al tipo 1.

Diabetes mellitus tipo 2

Es la forma más común de este padecimiento, representa el 90 % de los casos de diabetes.

En este tipo, el organismo no produce suficiente insulina o las células no pueden utilizarla

adecuadamente. Existen varios factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de este

padecimiento, como: ser mayor de 30 años, tener un estilo de vida sedentario, hábitos

inadecuados de alimentación, una historia familiar de diabetes y obesidad. El tratamiento

médico para la diabetes tipo es la insulina y para la diabetes tipo 2 son los hipoglucemiantes

por vía oral.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!