28.02.2023 Views

Testimonios Arrecife

Textos sedimentarios sobre la orquesta: entrevistas, manifiestos, autobiografías y otras informaciones, no siempre útiles.

Textos sedimentarios sobre la orquesta: entrevistas, manifiestos, autobiografías y otras informaciones, no siempre útiles.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL VIAJE DE ANTONIO

El viaje de Antonio se escribió cuando tenía corta edad, quizás ocho, diez, doce años. Mis padres

habían vendido la casa en la que vivían y se habían mudado a otra. El comprador de la antigua

casa no pudo hacer frente a la totalidad del pago y decidió entonces dejarnos como

contraprestación un piano bastante duro, viejo y desafinado. Originalmente estaba afinado un

tono o medio tono por debajo del La a 440 Hz y no hubo manera de adecuarlo a los estándares.

Aquel enorme trasto me fascinó y quise aprender a tocarlo desde el primer momento que entró

aparatosamente en casa, para lo cual mis padres me inscribieron en la escuela municipal de

música. Allí, la primera profesora de piano que tuve, determinó nada más observar mi mano

izquierda que enseñarme a tocar era una completa pérdida de tiempo, pues bajo su inmudable

y contrastada opinión, nunca llegaría a ser pianista.

A pesar de que no guardase buen recuerdo de la escuela de música, lugar que acabé

abandonando, empecé a componer pequeñas piezas musicales, labor que desde un primer

momento me estuvo vetada por los profesores de la escuela.

Bastantes años después, haciendo limpieza de papeles viejos e inservibles, topé fortuitamente

con El viaje de Antonio cuando no era El viaje de Antonio y decidí grabarla simplemente por

conservarla como recuerdo de aquella inicial y oscura etapa.

Presenta una alegre y colorida melodía en la bemol mayor. Para conducirla me inspiré en Bach

y en la forma de canon. Los motivos de la mano izquierda van siendo imitados por la mano

derecha, alcanzando notas muy altas y vibrantes. Es una canción infantil y divertida, como de

ensueño, que, al director de la serie, Antonio Cano, le pareció perfecta para una de las escenas

en las que entonces estaba trabajando.

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!