28.02.2023 Views

Testimonios Arrecife

Textos sedimentarios sobre la orquesta: entrevistas, manifiestos, autobiografías y otras informaciones, no siempre útiles.

Textos sedimentarios sobre la orquesta: entrevistas, manifiestos, autobiografías y otras informaciones, no siempre útiles.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL RELATIVO ÉXITO DE LA LISTA DE TERROR (Desarrollo)

Abordemos ahora -siempre que me lo permitan- el eje fundamental de esta doble publicación.

Adentrémonos en el meollo de la cuestión, lleguemos al epicentro del asunto. Desgranemos el

grano convenientemente.

En el año 2016 acepté el encargo de ambientar un videojuego de terror. La dirección del

proyecto estaba acometiendo un plan ambicioso, de modo que por entonces los autores

permanecían centrados en otras fases de desarrollo y el asunto de la ambientación musical no

quedaba muy definido ni delimitado.

Esto me permitiría gozar de completa libertad a la hora de grabar, lo cual era más que de

agradecer. No sabía muy bien cómo hacer que un tema sonara a terror ni tampoco tenía pautas

o encorsetamientos. En aquel escenario perfecto, fui apilando muestras que jamás me hubiera

propuesto editar por mí mismo y he de confesar que llegué hasta encontrarle gracia al asunto.

No en vano, de esta lista surgieron algunos singles dignos de mención: La casa encantada, The

worm, Horror vacui, Tears o los más recientes Jack O'Lantern y Abramacabra.

El videojuego terminó convertido en un no nato y seis años después, ahí es nada, mi novia y yo

recibimos la visita de dos de sus fundadores, quienes nos pusieron al corriente de algunos

detalles de aquel plan truncado. Aprovecharon de paso para felicitarme por el trabajo que

desempeñé (hinché el pecho como un gallo) y caí en la cuenta de que justo por aquel entonces

la lista de terror (que fue publicada en YouTube en el 2021) estaba recibiendo algo de tráfico al

cabo de un año. Se trataba de unas cifras muy escasas, pero, dado que el canal recibía -y recibemuy

poca atención, destacaron entre todo el contenido.

En cosa de dos meses, la lista de terror alcanzó la audiencia de un Sad clown que llevaba

expuesto seis años en Jamendo, y a fin de entender esto hay que considerar que hablamos del

tercer tema de la orquesta más escuchado en la que fue por mucho tiempo su principal

plataforma. El vídeo de la lista de terror tuvo también buen balance de likes, me hizo ganar

suscriptores como nunca antes, e incluso cosechó algunos comentarios de diversa índole. Los

menos entusiastas parecieron coincidir en que llamar terror a aquello era un tanto osado.

Mientras redacto esto, aún no ha parado de acumular números con lo que, de momento, no se

alcanza a vislumbrar el final de su progresión. En el horizonte tengo puestas las 80.000 escuchas

de El patio, sin duda un gran hit de la orquesta. Pensarán ustedes que a nadie se le ha ocurrido

elaborar un ensayo sobre un vídeo de YouTube que sobrepase las 10.000 visualizaciones, o que

llegue a 80.000 incluso, entre otras cosas porque eso equivaldría a pensar que un partido de

fútbol del patio de un colegio merece ser televisado como si fuera la final de la Champions.

Es nada más que la excusa para poner de manifiesto algunas reflexiones acerca de la plataforma,

suscitadas en mayor o menor medida a raíz de la acogida de esta lista y que creo pueden resultar

algo más interesantes que mis tristes gestas. Vamos a ello.

A lo largo de mi carrera musical virtual he enfocado mis logros como si fueran pantallas de un

videojuego. Fui subiendo mi música a la red e ingresando en plataformas, hackeando sus códigos

encriptados y tratando de arañar cualquier céntimo posible como si, además de videojuegos,

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!