28.02.2023 Views

Testimonios Arrecife

Textos sedimentarios sobre la orquesta: entrevistas, manifiestos, autobiografías y otras informaciones, no siempre útiles.

Textos sedimentarios sobre la orquesta: entrevistas, manifiestos, autobiografías y otras informaciones, no siempre útiles.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Así que lucir bien, por fortuna o desgracia, ni siquiera es el todo.

“cuando ves a alguien en directo es cuando de verdad puedes determinar si realmente es bueno

o no”

Esto es parcialmente cierto. Sin lugar a duda un directo ofrece muchas pistas sobre la valía de

un artista, pero no debemos descuidar que también sus grabaciones aportan pruebas

fehacientes. Puede tratarse incluso de grabaciones con una mínima edición, bastante crudas,

que nos procuren un aspecto bastante aproximado y fidedigno de lo que buscamos o

pretendemos encontrar en un artista.

Hay artistas pasables y hasta buenos a los que el directo no les sienta del todo bien y artistas

con un directo increíble que en cambio no destacan demasiado tras cruzar las puertas de un

estudio.

Puede establecerse una analogía en el deporte, como distintas disciplinas: Entre un corredor de

los cien metros lisos y un saltador de vallas.

Obviamente, observándolos en una competición podrás pensar que son buenos o malos, aquí la

entrevista no nos descubre gran cosa.

Ambos atletas precisan una buena forma física además de ciertas aptitudes deportivas y,

probablemente, si son buenos en los cien metros lo serán también saltando vallas. También

saltando vallas podrán desempeñarse en los cien metros y esto, como verán, es extrapolable al

caso que nos concierne.

No obstante, llegado el momento de ser el mejor medallista, cuando haya que competir contra

serios rivales y la prueba requiera un alto grado de especialización, cuando se pueda o se deba

realmente determinar si es bueno o no, resultará verdaderamente difícil que el corredor gane

las dos competiciones. Por supuesto es perfectamente posible, pero no es lo habitual.

En otras palabras, establecer el directo como práctica absoluta de la valía del artista viene a ser

sesgado y lleva implícito sostener algo así como que los logros obtenidos en una determinada

prueba, categoría, especialidad o contexto son más determinantes, decisivos y valiosos que

otros análogos.

Ambos corredores son atletas, comparten mucho, son especialistas cada uno en lo suyo.

“Puedes corregir una canción todas las veces que quieras cuando estás en el estudio, en tu cuarto

o donde sea. Pero eso no es la vida real”.

Sí, puedes corregir una canción todas las veces que quieras en tu estudio, pero una mala canción

va a seguir siendo mala por muchas veces que la corrijas, por mucho que la sobre produzcas,

por mucho que la maquilles o por mucho tiempo, esfuerzo y dinero que inviertas en ella. Aunque

la vistas de seda. Podemos hablar también de una mala canción, mal producida y que tenga éxito

en cambio.

Es más, una mala canción, en un directo, puede parecer hasta buena si se interpreta de forma

magistral, en virtud de la tramoya y el encanto de una actuación en vivo. El carisma, el

magnetismo, la presencia o la mera fama de una cantante puede hacernos olvidar que su

canción no es todo lo buena que debería.

Con esto quiero nada más dejar patente que el directo puede presentarse tan engañoso como

el diferido internet y que corregir y perfeccionar una canción cuantas veces se quiera o se pueda

no es tampoco algo exclusivo del estudio ni de la supuesta vida ficticia. En el directo también se

corrige, se maquilla, se imposta y hasta se falsea, ensayando y tocando, como es axiomático. La

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!