28.02.2023 Views

Testimonios Arrecife

Textos sedimentarios sobre la orquesta: entrevistas, manifiestos, autobiografías y otras informaciones, no siempre útiles.

Textos sedimentarios sobre la orquesta: entrevistas, manifiestos, autobiografías y otras informaciones, no siempre útiles.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL RELATIVO ÉXITO DE LA LISTA DE TERROR (Introducción)

En el año 2020 decidí seguir el consejo de la publicación de un blog de productores que

básicamente recomendaba tener tu negocio en orden. Allá por el 2018 parecía que el asunto de

los vídeos con mi música estaba prosperando, pero, a partir de ahí, describió una parábola

descendente. Hube de ponerme en la piel de mis clientes, quienes habían encontrado mi música

a través de internet a saber cómo, y pensé que sería buena idea ahorrarles el trabajo de rebuscar

entre una cantidad ingente de temas. Fue así como concebí las listas temáticas, adaptadas a

diferentes géneros, estados de ánimo o tipos de productos audiovisuales.

La primera lista que configuré fue una lista optimista, creyendo que este tipo de músicas iban a

ser las más demandadas comercialmente. Una vez más no fue así. Entre estos temas había

mucho blues, de modo que pensé: el público promedio va a ir en busca de una música alegre

para un anuncio o para un vídeo de su mascota, pero sin embargo no va a querer un blues

porque el blues no suele ser del gusto del público general. Así, hice una escisión: el Happy blues,

de la cual luego desgrané una tercera lista con temas de boogie-woogie.

De entre todas las listas que publiqué, sería precisamente el Happy blues lo que más audiencia

atraería en principio, pero actualicé el vídeo con temas nuevos borrando el anterior y el público,

como vino, se fue. Lo mismo si no hubiera retirado el vídeo ahora estaría hablando de la lista de

Happy blues en lugar de la de terror, cosa que mi novia hubiera agradecido sobremanera, ya que

no simpatiza demasiado con la línea oscura.

En relación con estas listas de blues y boogie-woogie, se encontraría otra más adscrita al género

funk y otra más al tipo jazz, ninguna sin representar puramente estas ramas. Particularmente la

de jazz la titulé Jazz falaz explicando algo así como que ni sé tocar jazz, ni tampoco el jazz es algo

que me intrigue sobremanera.

Luego vendrían selecciones de músicas en las que tampoco destaco como especialista, pero me

parecía podrían quedar bien en el contexto de vídeos de corte heroico o romántico, la lista épica

y la lista de baladas, en lo respectivo. Ambos tonos los estuve desarrollando en los albores del

proyecto, principalmente.

Para la lista épica, seleccioné aquellos cortes en los que quise recrear una orquesta sinfónica

total y abrumadora, una especie de muro de sonido low-cost, un Wagner MIDI, aprovechando

que era gratis aditar un número infinito de pistas. Con el tiempo, fui adecuándome a las

exigencias de este concepto, descubriendo tarde que menos es más, optimizando la paleta y

dinámicas orquestales además del bruto borroso y pastoso que eran los primeros temas.

En el mundo de los mockups, como los llaman en el argot los compositores profesionales de

Bandas sonoras, hay mucho terreno por explorar y verdaderos talentos. Orquesta Arrecife no

ha sobresalido en este campo a costa de unos resultados creíbles o un aspecto técnico

adecuado, sin embargo, unos pocos oyentes han valorado la originalidad de las muestras, quizá

aburridos de los talleres de compositores de bandas sonoras donde la personalidad y la

originalidad no es algo muy a tener en cuenta.

En cuanto a la lista de baladas, digamos que se trata de un tono en el que caía frecuentemente

sin ser del todo consciente. Nunca he profesado demasiado aprecio a las baladas. Es posible que

se trate de un prejuicio absurdo.

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!