28.02.2023 Views

Testimonios Arrecife

Textos sedimentarios sobre la orquesta: entrevistas, manifiestos, autobiografías y otras informaciones, no siempre útiles.

Textos sedimentarios sobre la orquesta: entrevistas, manifiestos, autobiografías y otras informaciones, no siempre útiles.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

KA

P: ¿Por qué a usted se le recuerda como el autor de El viaje de Antonio?

R: Viene de lejos. En el año 2008 alcancé la fama mundial. El viaje de Antonio es el único minuto

de mi música que ha escuchado el gran público. A efectos de producción ha sido también el

único minuto más o menos rentable. El resto, horas y horas de grabaciones, para ser sincero, no

lo escucha prácticamente nadie. Dado que El viaje de Antonio es el único éxito en mi carrera

musical comprenderá que he hablado largo y tendido de él y que hasta cierto punto es

innecesario seguir haciéndolo.

P: Hablemos de la Orquesta Arrecife entonces. ¿Cómo surgió?

R: Antes que la Orquesta Arrecife existiera, venía realizando grabaciones con una cámara web

que debió costar unos cinco euros. Desconocía que el sonido podía grabarse por línea, de modo

que el ruido de caja de clavos de los altavoces de un teclado casi de juguete era recogido por el

micro de la cámara web. La idea de la Orquesta Arrecife era fusionar dos estilos en cierta medida

minoritarios y marginales -como lo son la música clásica y el blues- dando lugar a lo que

llamamos underground music; una música libre, auto producida y original.

P: Ahora edita su quinto álbum, Ka.

R: Eso es.

P: ¿Le importa que hablemos de él tras la pausa publicitaria?

R: En absoluto, para eso he venido.

P: Entrevista con el autor de El viaje de Antonio, amigos, nos vemos tras la pausa.

(Pausa publicitaria)

P: Tras la pausa publicitaria seguimos entrevistando al autor de El viaje de Antonio. ¿Qué es Ka?

R: Según la mitología egipcia, conforma el espíritu humano, junto al Ba, el Aj, el Ib, el Ren y el

Sheut. El Ka otorga la inmortalidad a cada hombre. Nos pareció que un nombre así evocaba

espiritualidad y trascendencia, se refiere al alma y a lo esencial. También es corto, fácil de

recordar y no muy común. A veces, al grabar nuestra música, sentimos como si estuviéramos en

un proceso de momificación. Utilizamos también armonías ancestrales y elementos poco

sofisticados.

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!