28.02.2023 Views

Testimonios Arrecife

Textos sedimentarios sobre la orquesta: entrevistas, manifiestos, autobiografías y otras informaciones, no siempre útiles.

Textos sedimentarios sobre la orquesta: entrevistas, manifiestos, autobiografías y otras informaciones, no siempre útiles.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Gea

Para Gea buscaba un tema orgánico y natural, dentro de lo posible, y de ahí la selección

instrumental y, muy en especial, el coro de las voces humanas. El plan era que sonara familiar,

terrenal y reconocible. No en vano se trataba de nuestra casa.

Quise describir un recorrido por las músicas de los seis continentes (no hay música en la

Antártida, pero me parecía perfecto pues así haría referencia a otras fuentes no musicales que

también representan la tierra), y esto resultaba sobremanera complejo, ya que iba a componer

un corte de relativa poca duración y profundidad, no una sinfonía ni un erudito y completo

estudio etnomusicológico.

Al tratarse de orbes artísticos diferentes, en suma, la idea de cohesionarlos a la vez que hacerlos

distintivos y reconocibles pues también acarreaba sus problemas.

Desde Europa (piano, cuerdas, órgano, aires clásicos…), pasando por África (tambores, voces,

vientos, armonías elementales…), Asia (flauta, arpa, simplicidad y belleza…), América (del Sur y

del Norte, aires andinos y bluseros…), Oceanía (el didgeridoo) y La Antártida (el viento helado).

Podemos hablar de una reducción considerable y con muchos clichés si me apuran, caricaturesca

si optan por llamarlo así, pero no deja de ser también una manera solvente de abordar un

propósito, como me ha parecido señalar, ambicioso.

4. Ares

Dentro del planteamiento de desarrollar un tema con referencias bélicas, Ares consta de una

parte intermedia alejada de esta dinámica. Si en Afrodita se recurrió al saxo, aquí los timbales

se presentaban como los elementos más característicos, acompañados de metales.

La susodicha parte intermedia (una parte marciana) sirve como valle o puente del motivo

principal. Aporta momento, desarrollo y matices al conjunto de la pieza.

Porque el impulso inicial fue conformar un tema más crudo o con más tensiones, pero el

resultado quedó más bien en algo majestuoso, igualmente oscuro y con transiciones estilísticas

entre un tono sinfónico, moderno y rockero.

5. Ceres

Para Ceres se quiso referenciar la idea de ciclo, desembocando en un corte dinámico y hasta

cierto punto neutro. No se trata de una muestra demasiado temática y se basa en el

establecimiento de una atmósfera estable, cosechando elementos del primer tema

introductorio.

6. Juno

En la realización de Juno tuve presente que había de referenciar al planeta más grande y más

viejo del Sistema solar. Mientras añadía pistas a la mezcla poniendo, como quien dice, toda la

carne en el asador, constantemente visualizaba las gigantescas y convulsas tormentas gaseosas

capturadas por la sonda Juno. Me imaginaba acercándome a esta abrumadora y monstruosa

masa y, ante ello, solo podía expresar sobrecogimiento.

También me pareció justo que, dentro de esta grandiosidad y magnificencia, hubiera diversidad

y referencias a elementos electrónicos, junto con una voz como divina e incorpórea.

7. Padre tiempo

Relojes y carillones iban a ser aquí el elemento identitario. Tiempo que se repite de manera

saturnina y avanza inexorablemente, variando, nunca siendo el mismo. Este corte me pareció

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!