28.02.2023 Views

Testimonios Arrecife

Textos sedimentarios sobre la orquesta: entrevistas, manifiestos, autobiografías y otras informaciones, no siempre útiles.

Textos sedimentarios sobre la orquesta: entrevistas, manifiestos, autobiografías y otras informaciones, no siempre útiles.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANUNCIO DEL RELOJ DE APPLE

Durante cuatro años (del 2015 al 2018, para más referencias) anduve redactando con

puntualidad una entrada en el blog Las torres de papel cada día 10 de mayo. Para quienes lo

ignoren, que serán bastantes, adivino, en dicha fecha se conmemora el nacimiento de la

Orquesta Arrecife que, si mal no recuerdo, coincide con la publicación del primer track de la

firma, el Orquesta Arrecife Opening theme. En aquel tiempo -y en este también- la orquesta era

como mi propio hijo y aunque no sea muy dado a las celebraciones, ni a las efemérides, ni a los

acontecimientos señalados, ahí quedan las cuatro entradas atestiguando mi obsesión.

Diez años después, Bliss refirió el proyecto a alguien que no lo conocía quien, sin escuchar nada

de antemano, preguntó si aquello era música para gente mayor. Al margen de parecerme una

descripción que podría encajar, una descripción que incluso podría llegar a gustarme, me ha

llevado a reparar en toda la gente que tenga el nombre del proyecto como carta de

presentación. Diría que, así, empezamos mal y que es cuanto menos curioso que esta reflexión

me asalte al cabo de diez años. Si mi labor fuera una partida de ajedrez, esto equivaldría a regalar

un peón en el primer movimiento. A toro pasado se perfila, sí, como un despiste o una jugada

poco inteligente. Imagino que ya es un poco tarde para enmendarla.

Llevo ya tiempo a la espera de firmar el track dos mil y también aguardo con ansia el aniversario,

pues pretendo redactar una entrevista y anotar en ella algunas reflexiones, fruto de las

experiencias surgidas a raíz de publicar música durante cierto tiempo en la manera ineficiente

en que acostumbro a hacerlo.

En la última redacción que acometí, hablé sobre Charles Segal y algunos otros artistas de sobra

conocidos y famosos, y para esta ocasión he pensado en traer de invitada a Billie Eilish, ahí es

nada.

A parte de pretender granjearme la audiencia con contenidos de dominio público, me gustaría,

asimismo, abordar temas trascendentales en su relación con la práctica artística...

Hállenme ascendiendo la montaña con la vista clavada en la cota de los dos mil temas, a la espera

de que el panorama desde esa altura merezca la pena, pero, lo más seguro es que, una vez

llegue, solo tengamos en nuestro haber otro considerable montón de sonidos y otro testimonio

posiblemente tan absurdo y aburrido como el anterior.

Permaneced atentos, no obstante.

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!