19.04.2023 Views

Guia metodológica Masculinidades

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recordar frecuentemente a los participantes que sus comentarios<br />

en ese espacio, se quedan ahí, que existe respeto<br />

a las vivencias de todos los participantes y que no se<br />

debe divulgar lo que ahí se ha comentado.<br />

De preferencia, se sugiere contar con alguien que acompañe<br />

la co-facilitación de las capacitaciones, de esta manera,<br />

se puede apoyar en caso de que alguien presente una crisis<br />

emocional.<br />

Escuchar atentamente y mostrar respeto es muy importante<br />

para que el proceso permita que los participantes den<br />

su opinión, pero que también sientan que sus palabras han<br />

sido acogidas.<br />

c. Caja de herramientas “<strong>Masculinidades</strong> en movimiento”<br />

I. Proceso metodológico de formación<br />

Como ya se ha dicho anteriormente, dentro de todo proceso de<br />

formación, es indispensable contar con una metodología que direccione a las<br />

personas que facilitan el espacio de capacitación. En ese sentido, es importante<br />

considerar un esquema que oriente el proceso metodológico y técnico, y que<br />

dé cuenta de la manera en la que se desarrollará la formación. Este proceso<br />

metodológico aporta a mantener una mejor organización de los contenidos<br />

teóricos, las herramientas técnicas con las que se cuenta y las potencialidades<br />

de los formadores, que influye de manera directa en la calidad de los resultados<br />

que se espera.<br />

Para el presente proceso de formación de “<strong>Masculinidades</strong> en movimiento”,<br />

se ha considerado oportuno ejemplificar la propuesta <strong>metodológica</strong> de forma<br />

circular, puesto que, si bien los contenidos teóricos son la base esencial para<br />

trasladar los conocimientos, a través de las diversas herramientas técnicas y las<br />

potencialidades de los formadores seleccionados, en busca de generar cada<br />

vez más y mejores resultados; estos últimos, pueden llegar a convertirse en un<br />

nuevo punto de partida, en la medida en la que se logre transversalizar las experiencias<br />

y transmitir los conocimientos, de modo tal que se genere un efecto de réplica<br />

en diferentes espacios y dirigido a múltiples personas.<br />

• 25 •<br />

GUÍA DE TRANSFERENCIA<br />

METODOLÓGICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!