19.04.2023 Views

Guia metodológica Masculinidades

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados esperados<br />

Siempre, al finalizar cada proceso de formación, es muy importante<br />

que se realice una evaluación por parte del grupo que recibió la<br />

capacitación, así como recoger permanentemente ideas, opiniones,<br />

conceptos que del grupo van saliendo; pero también, se ha visto necesario<br />

que se realice una autoevaluación, y analizar cuanto aportaron las<br />

reflexiones personales y las del grupo. Identificar junto con esto, cómo se<br />

dieron las condiciones, y cuanto eso mismo influyó durante el taller.<br />

Por lo tanto, se propone la importancia de preguntarse a sí mismo,<br />

acerca de cuatro aspectos que son lo más relevante que se requiere<br />

evaluar:<br />

Tiempo: respetar los tiempos establecidos, y en caso de que se requiera<br />

ampliarlo, se recomienda conversar con el grupo, para conocer el interés<br />

en el tema y en las actividades que se están realizando, a fin de mantener<br />

enganchadas a las personas.<br />

Espacio: si se trata de talleres virtuales, evaluar la conectividad a internet,<br />

analizar la plataforma y el dispositivo de conexión. Si se trata de talleres<br />

presenciales, es importante evaluar la amplitud del espacio, el ruido (si<br />

fuere el caso) u otros distractores, ubicación, etc.<br />

Recursos / materiales: conocer si el material planteado en el taller está<br />

en relación al tema que se ha tratado durante la capacitación. Siempre es<br />

importante estar actualizando los contenidos y evaluar también la pertinencia<br />

de esos cambios.<br />

Ambiente del grupo: evaluar el nivel de participación, las ganas e interés<br />

en conocer el tema y profundizar conocimientos. Aquí es importante<br />

analizar si son grupos mixtos, cuál es el nivel de participación de mujeres<br />

y de hombres, que resistencias y obstáculos hubo.<br />

Evaluación del<br />

proceso<br />

facilitador/a<br />

participantes<br />

Manejo general del grupo<br />

¿Qué elementos nuevos se<br />

pueden incorporar?<br />

¿Se pudo cuestionar<br />

“ideas establecidas”?<br />

¿Hubo receptividad del<br />

grupo?<br />

• 31 •<br />

GUÍA DE TRANSFERENCIA<br />

METODOLÓGICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!