02.10.2023 Views

REVISTA GRANOS 155 ONLINE

Cuarta edición del año 2023. 28 años de publicación ininterrumpida bimestral. En esta edición presentamos interesantes informaciones sobre temas de calidad, seguridad, manejo, control de plagas, limpieza de granos, semillas fiscalizadas, ácidez de la soja, especies invasoras en contenedores, aplicación de dioxido de carbono, riesgo de explosiones, representatibidad de muestras, etc.. Profesionales de larga experiencia prestigian nuestra publicación y eso nos llena de satisfacción. Suscríbase a la edición en papel escribiendo a forogranos@gmail.com

Cuarta edición del año 2023. 28 años de publicación ininterrumpida bimestral.
En esta edición presentamos interesantes informaciones sobre temas de calidad, seguridad, manejo, control de plagas, limpieza de granos, semillas fiscalizadas, ácidez de la soja, especies invasoras en contenedores, aplicación de dioxido de carbono, riesgo de explosiones, representatibidad de muestras, etc.. Profesionales de larga experiencia prestigian nuestra publicación y eso nos llena de satisfacción.
Suscríbase a la edición en papel escribiendo a forogranos@gmail.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALMACENAMIENTO 19

Porotos de sojas Fermentados y ardidos

Podemos notar que los índices de acidez aumentan

a medida que se intensifica la actividad metabólica

de los granos, lo cual está estrechamente relacionado

con el contenido de humedad. En el siguiente

gráfico (gráfico 01), podemos ver el aumento de la

liberación de CO 2

(y en consecuencia la aceleración

de la actividad metabólica) a medida que aumenta

el contenido de humedad de varias especies de

cereales.

Es claro que, como ocurre con otros procesos de

deterioro, la acidez tiene una relación directa con el

alto contenido de humedad de los granos, lo que tiene

su potencial acentuado en condiciones de mayores

temperaturas de almacenamiento, como es el caso

de regiones de clima templado tropical con aireación

convencional.

Podemos ver el efecto de la temperatura sobre la

actividad metabólica de los granos de soja y trigo

observando la siguiente tabla

(tabla 03), donde observamos

que, en el caso de la soja, de

25°C a 35°C la liberación de CO 2

es duplicado.

Por lo tanto, si deseamos

mejorar nuestros índices de

calidad de la soja, brindando a

la industria un producto dentro

de estándares aceptables,

necesariamente debemos

condicionar nuestros procesos de

manejo a los límites que impone

la fisiología del grano, apuntando

Tabla 03: Liberación de CO 2

con diferentes temperaturas en granos de soja y trigo.

Fuente: Milner y Geddes / Bailey y Gurjar

a reducir el metabolismo y retrasar los procesos de

deterioro que culminan, entre otros, en la elevación

de los índices de acidez.

Es necesario considerar que todos los factores

están interconectados y que no hay forma de evitar

daños fisiológicos y pérdidas cualitativas del producto

mientras no se respeten debidamente los límites

naturales de conservación.

Por lo tanto, necesitamos adaptar nuestros

estándares para mantener el contenido de

humedad y la temperatura a nuestras condiciones

de almacenamiento tropical mientras buscamos

tecnologías que nos permitan ser más eficientes en

el enfriamiento.

Al observar estos factores fundamentales,

nuestros problemas de alta acidez en la soja

proveniente del almacenamiento tienden a reducirse

significativamente.

Granos de soja quemados o de averia

revistagranos.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!