02.10.2023 Views

REVISTA GRANOS 155 ONLINE

Cuarta edición del año 2023. 28 años de publicación ininterrumpida bimestral. En esta edición presentamos interesantes informaciones sobre temas de calidad, seguridad, manejo, control de plagas, limpieza de granos, semillas fiscalizadas, ácidez de la soja, especies invasoras en contenedores, aplicación de dioxido de carbono, riesgo de explosiones, representatibidad de muestras, etc.. Profesionales de larga experiencia prestigian nuestra publicación y eso nos llena de satisfacción. Suscríbase a la edición en papel escribiendo a forogranos@gmail.com

Cuarta edición del año 2023. 28 años de publicación ininterrumpida bimestral.
En esta edición presentamos interesantes informaciones sobre temas de calidad, seguridad, manejo, control de plagas, limpieza de granos, semillas fiscalizadas, ácidez de la soja, especies invasoras en contenedores, aplicación de dioxido de carbono, riesgo de explosiones, representatibidad de muestras, etc.. Profesionales de larga experiencia prestigian nuestra publicación y eso nos llena de satisfacción.
Suscríbase a la edición en papel escribiendo a forogranos@gmail.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50 CONTROL DE PLAGAS

Parásitos y predadores (El objetivo es reducir la

población)

V: pueden presentarse naturalmente.

D: inefectivo cuando la plaga está bien establecida.

No es posible eliminar el 100% de la plaga. Su manejo

es sumamente engorroso.

No se considera posible en el marco de comercio

de granos actual.

Patógenos de plagas (Cuando se busca eliminar

o reducir la población)

V: relativamente específico para la plaga.

D: es posible una alta tolerancia natural. No está

disponible para plagas importantes.

Tratamiento de instalaciones (Uso de plaguicidas

residuales sobre las instalaciones, con variadas

posibilidades de aplicación)

V: posibilidad de controlar infestaciones en lugares

de difícil acceso e insectos voladores en recintos

cerrados. Brinda protección posterior, es accesible

y económico.

D: necesidad de máquinas y productos específicos,

es dificultoso controlar todos los estadios de plagas.

Después de la limpieza estas prácticas plantean la

base del éxito del control de plagas.

Tratamiento preventivo (Busca dar protección

a la mercadería almacenada mediante el uso de

plaguicidas residuales)

V: efectiva protección por largo tiempo después del

tratamiento, no requiere hermeticidad del depósito.

D: requiere el movimiento del grano para su

aplicación, bajo algunas circunstancias puede ser

de pobre efectividad.

Tratamiento curativo (Uso de gases que actúan

solamente por inhalación)

V: se puede lograr una mortalidad total de todos los

estadios en un corto tiempo.

D: no brinda protección residual, requiere

hermeticidad, sólo es posible el control dentro del

recinto de fumigación, son de manejo peligroso.

Granos - Septiembre / Octubre

Métodos químicos convencionales (Tratamientos

de instalación, preventivos, curativos)

V: económicos y efectivos sobre una amplia

variedad de plagas.

D: puede generarse resistencia en las plagas y

acarrear problemas toxicológicos

Feromonas (Sustancias de naturaleza hormonal

que alteran el comportamiento de las poblaciones, en

relación a los hábitos sexuales) (Uso en el monitoreo

y reducción de cópula por alteración del medio)

V: altamente efectivo para monitorear bajas

densidades de población

D: no disponible para todas las especies.

Atractivos alimentarios (uso para monitoreo)

V: simple y efectivo para monitorear plagas.

D: debe necesariamente combinarse con otros

métodos, no está desarrollado para todo el espectro

de las plagas.

Reguladores de crecimiento (Uso para largo

tiempo de almacenaje, control por reducción del

crecimiento de la población)

V: largo tiempo de protección

D: no actúa sobre las formas ocultas (ubicadas en

el interior del grano)

Tierra de diatomeas (control preventivo sobre

insectos que se desplazan fuera del grano, actúa

escarificando el exoesqueleto y favoreciendo la

deshidratación del insecto)

V: Actúa a nivel físico, no genera resistencia.

D: costo relativamente elevado y efectividad parcial

Se recomiendan para complementar otros

tratamientos de instalación.

Técnicas de esterilización de plagas por radiación

(Busca reducir el ritmo de crecimiento de la población)

V: no se conocen ventajas específicas para el

control de plagas de granos.

D: requiere sofisticado equipamiento y manejo.

Uso de gases sanitarios inertes (Ozono) (busca

reducir las infestaciones)

V: Uso de gases de bajo costo, sin efecto ambiental

negativo y baja peligrosidad para los usuarios.

D: Requiere hermeticidad, no brinda protección

posterior al tratamiento,

En el cuadro N°2 se presentaron los métodos de

control posibles de implementar y se mencionaron

las ventajas y desventajas principales de cada uno de

ellos. El planteo actual se basa en la elección de dos o

más métodos que se complementen y potencialicen

o sinergisen para el logro del objetivo. Algunos de los

métodos en forma aislada no pueden dar resultados

satisfactorios, otros requieren instalaciones costosas

y otros aún se encuentran en etapa de desarrollo e

investigación.

De modo general para el pequeño almacenaje como

básico se recomiendan los métodos convencionales,

pero se debe estar en perfecta conciencia que no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!