02.10.2023 Views

REVISTA GRANOS 155 ONLINE

Cuarta edición del año 2023. 28 años de publicación ininterrumpida bimestral. En esta edición presentamos interesantes informaciones sobre temas de calidad, seguridad, manejo, control de plagas, limpieza de granos, semillas fiscalizadas, ácidez de la soja, especies invasoras en contenedores, aplicación de dioxido de carbono, riesgo de explosiones, representatibidad de muestras, etc.. Profesionales de larga experiencia prestigian nuestra publicación y eso nos llena de satisfacción. Suscríbase a la edición en papel escribiendo a forogranos@gmail.com

Cuarta edición del año 2023. 28 años de publicación ininterrumpida bimestral.
En esta edición presentamos interesantes informaciones sobre temas de calidad, seguridad, manejo, control de plagas, limpieza de granos, semillas fiscalizadas, ácidez de la soja, especies invasoras en contenedores, aplicación de dioxido de carbono, riesgo de explosiones, representatibidad de muestras, etc.. Profesionales de larga experiencia prestigian nuestra publicación y eso nos llena de satisfacción.
Suscríbase a la edición en papel escribiendo a forogranos@gmail.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTUALIDAD 47

de precios superior a los 800 u$s/tonelada.

“Los precios hoy se están estabilizando en 830

u$s/tonelada en el mercado mayorista, aunque todavía

se escuchan algunos distribuidores atrasados

cotizando 800 u$s/tonelada”.

“Los líquidos nitrogenados no acompañaron

la suba de los sólidos, con lo cual empiezan a ser

una alternativa más que interesante para la refertilización

en trigo y para las aplicaciones en maíz”,

señala el informe.

Panorama seco y complicado

La siembra del maíz temprano ya está en marcha,

pero la incertidumbre se cierne sobre aquellas

regiones que no han recibido la tan ansiada lluvia.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario

(BCR), las últimas precipitaciones han permitido

un avance del 5% en la siembra, pero al menos

el 20% de la región se encuentra en riesgo debido

a la falta de agua. Aunque en algunas zonas ha reaparecido

la esperanza para los cultivos de trigo,

en el oeste la necesidad de agua es muy urgente

para evitar pérdidas en el potencial de producción

proyectado.

El trigo vuelve a la escena

En las áreas que han recibido un mejor aporte

de lluvia en la última inestabilidad, los cultivos de

trigo continúan prosperando. Actualmente, el 5%

de los cuadros se encuentra en estado excelente

y el 89% entre muy bueno y bueno. Solo un 6% se

considera regular, especialmente en las zonas donde

la falta de agua persiste.

En cuanto a su desarrollo fenológico, el cultivo

está entrando en la fase más crucial para determinar

su rendimiento, con un 11% de los cuadros

en hoja bandera. El 75% restante se encuentra en

encañazón y el 14% restante aún en macollaje. Los

técnicos de Cañada de Gómez esperan que los

cultivos empiecen a espigar a finales de este mes

y principios de octubre, aunque advierten que una

helada en estos días pudieran causar daños significativos

en los lotes más avanzados.

El panorama se mantiene tenso. Las variables

económicas, políticas y climáticas son adversas al

planteo agroproductivo. La mirada para muchos

está puesta en la visión de la candidata Patricia

Bullrich para las próximas elecciones nacionales.

Lejos se encuentra la dislocada posición política

de Javier Milei dentro del sector. Nuevamente el

campo vuelve a llenar la urna con granos y los tan

necesarios dólares en una etapa de transición para

el nuevo gobierno por venir.

revistagranos.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!