02.10.2023 Views

REVISTA GRANOS 155 ONLINE

Cuarta edición del año 2023. 28 años de publicación ininterrumpida bimestral. En esta edición presentamos interesantes informaciones sobre temas de calidad, seguridad, manejo, control de plagas, limpieza de granos, semillas fiscalizadas, ácidez de la soja, especies invasoras en contenedores, aplicación de dioxido de carbono, riesgo de explosiones, representatibidad de muestras, etc.. Profesionales de larga experiencia prestigian nuestra publicación y eso nos llena de satisfacción. Suscríbase a la edición en papel escribiendo a forogranos@gmail.com

Cuarta edición del año 2023. 28 años de publicación ininterrumpida bimestral.
En esta edición presentamos interesantes informaciones sobre temas de calidad, seguridad, manejo, control de plagas, limpieza de granos, semillas fiscalizadas, ácidez de la soja, especies invasoras en contenedores, aplicación de dioxido de carbono, riesgo de explosiones, representatibidad de muestras, etc.. Profesionales de larga experiencia prestigian nuestra publicación y eso nos llena de satisfacción.
Suscríbase a la edición en papel escribiendo a forogranos@gmail.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALMACENAMIENTO 41

Riesgo de Explosión en

Unidades de Almacenamiento

Figura 01 - Efectos de la explosión en la sala de máquinas y la galería sobre los silos del extremo norte.

Dr. Luís César da Silva

Universidade Federal de Viçosa - UFV

Departamento de Engenharia de Agrícola - DEA

e-mail: silvaluisc@ufv.br

Website: www.agais.com

En Ciencias Económicas y Exactas, riesgo se refiere al conocimiento

de la probabilidad de ocurrencia de un evento indeseable,

que, adoptando las medidas adecuadas, puede minimizar su

ocurrencia. En este contexto, las explosiones de polvo en unidades

de almacenamiento y molinos son un riesgo en el que se puede

minimizar el número de ocurrencias, así como los daños causados.

Para minimizar riesgos, por ejemplo, se puede utilizar la técnica

HACCP – Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control – que

consiste en identificar los lugares con mayor probabilidad de

ocurrencia, es decir, puntos críticos, para luego establecer medidas

de seguridad y control.

Parte de estas medidas de control provienen de investigaciones

sobre explosiones ocurridas en Estados Unidos en los años 1970.

En ese momento, hubo un clamor para que las autoridades federales

buscaran soluciones, ya que sólo en el mes de diciembre de 1977,

en cinco incidentes se registraron 59 muertos y 48 heridos. Así, el

Departamento de Agricultura, en 1978, pidió a la Academia Nacional

de Ciencias (NAS) que celebrara un simposio sobre explosiones en

unidades de almacenamiento. Como resultado de este simposio, el

Departamento del Trabajo, a través de la Administración de Seguridad

y Salud Ocupacional (OSHA), propuso a la NAS la creación de un

Grupo de Estudio para investigar las causas y proponer medidas

de prevención. Este grupo incluía profesionales con las siguientes

especialidades: análisis de sistemas, dinámica de explosiones,

investigación y prevención de accidentes, instrumentación,

procesamiento y almacenamiento de granos, relaciones laborales,

métodos de captura de polvo y aerodinámica.

El Grupo de Estudios, entre 1979 y 1981, investigó catorce

incidentes y en doce casos se constató la aparición de una

explosión primaria seguida de explosiones secundarias, lo que

lamentablemente provoca daños mayores.

El 8 de junio de 1988, la explosión ocurrida en la unidad de

almacenamiento de la empresa Debruce Grain (Figuras 1 y 2), con

revistagranos.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!