02.10.2023 Views

REVISTA GRANOS 155 ONLINE

Cuarta edición del año 2023. 28 años de publicación ininterrumpida bimestral. En esta edición presentamos interesantes informaciones sobre temas de calidad, seguridad, manejo, control de plagas, limpieza de granos, semillas fiscalizadas, ácidez de la soja, especies invasoras en contenedores, aplicación de dioxido de carbono, riesgo de explosiones, representatibidad de muestras, etc.. Profesionales de larga experiencia prestigian nuestra publicación y eso nos llena de satisfacción. Suscríbase a la edición en papel escribiendo a forogranos@gmail.com

Cuarta edición del año 2023. 28 años de publicación ininterrumpida bimestral.
En esta edición presentamos interesantes informaciones sobre temas de calidad, seguridad, manejo, control de plagas, limpieza de granos, semillas fiscalizadas, ácidez de la soja, especies invasoras en contenedores, aplicación de dioxido de carbono, riesgo de explosiones, representatibidad de muestras, etc.. Profesionales de larga experiencia prestigian nuestra publicación y eso nos llena de satisfacción.
Suscríbase a la edición en papel escribiendo a forogranos@gmail.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONTROL DE PLAGAS 49

de daño económico. Este es CUADRO 1

normalmente el concepto que

se aplica para plagas a campo,

donde es más fácil determinar

infestación y potencial de daño,

donde los costos por tonelada

producida son mucho más altos

y donde aún se está lejos de las

instancias comerciales.

Expresados estos conceptos

queda claro que para plagas

insectiles o ácaros debemos

considerar las prácticas de

control y para vertebrados

(roedores – aves) y hongos

implementamos las prácticas

de manejo.

El control integrado de plagas

implica el uso de una o más

medidas de control para eliminar

las plagas vivas, teniendo

también como objetivo libre de

insectos muertos, libre de residuos peligrosos y en

un marco de seguridad y economía.

Cuando hablamos de manejo se trata de que las

plagas no causen daños económicos, racionalizamos

que es prácticamente imposible una planta de silos

sin una paloma o una rata. En cuanto a los hongos

y otros microrganismos, que se encuentran dentro y

fuera de los granos, no tenemos métodos prácticos

de eliminarlos, solo podemos pensar en crear

condiciones inadecuadas para su desarrollo.

En el próximo cuadro veremos los métodos de

control, con un pequeño comentario sobre las

ventajas y desventajas de cada uno:

Cuadro N°2:

Ventajas (V) y Desventajas (D) de los métodos

de control

Variedades resistentes (Para limitar el ritmo de

desarrollo de las plagas)

V: efectivo durante todo el tiempo de almacenaje.

D: el logro de variedades resistentes entra en

conflicto con otros objetivos de mejoramiento.

Lamentablemente los logros obtenidos hasta el

momento no son de aplicación práctica. Maíz con

Bt se comporta mejor. Granos más duros también

se comportan mejor contra las plagas.

Desinfección por limpieza

Aquí podemos considerar uso de agua a

presión, aspiradoras, barrido, rasqueteado, uso de

desinfectantes, etc..

V: accesible y de uso prácticamente obligatorio

contra cualquier tipo de plaga y complementario de

cualquier otro método.

D: efectividad sólo parcial, ya que no es segura la

eliminación de todos los insectos.

Estas prácticas son la base de cualquier otra

alternativa de control.

Desinfección por calor

V: logra la mortalidad inmediata y puede ser total.

D: puede provocar efectos adversos sobre

la mercadería. Resultan interesantes sobre las

instalaciones vacías.

En un par de horas con 60 0 C podemos eliminar las

plagas presentes en todos sus estadios.

Barreras contra la infestación (Tiene el objeto

de proteger grano no infestado en almacenaje o

transporte)

V: puede ser barato y muy efectivo, si está bien

diseñado y manejado.

D: factible sólo en algunos almacenajes.

Esta alternativa se implementa sobre todo en

alimentos ya procesados.

Enfriamiento

V: altamente efectivo, sobre todo contra insectos y

en general económico en su operación.

D: en algunas zonas, sobre todo si se pretende

independizar de las condiciones ambientales, requiere

inversión, que de cualquier manera se paga sola en

1 o 2 campañas.

Refrigeración y aireación bien diseñada, permite

disminuir sensiblemente el problema de plagas,

generando además otros beneficios técnico/

económicos.

Atmósfera controlada (Se reemplaza el aire

intergranario por un gas inerte. Ej. N 2

, CO 2

. Inhibe

la vida de los organismos aerobios)

V: potencialmente con alta efectividad.

D: sólo posible en estructuras de almacenamiento

usualmente caras y cuando se prevén largos tiempos

de almacenamiento.

revistagranos.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!