08.01.2013 Views

Edición No. 9 - Andinatraffic

Edición No. 9 - Andinatraffic

Edición No. 9 - Andinatraffic

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANDINATRAFFIC - EDICION <strong>No</strong>. 9<br />

viaje que les toma a las personas<br />

desplazarse de un lugar a otro,<br />

afectando de esta manera su estado<br />

de ánimo y su desempeño<br />

en las labores diarias puesto<br />

que el tiempo disponible para<br />

completarlas es menor y por<br />

consiguiente la presión ejercida<br />

sobre ellas es mayor.<br />

Al analizar ciertas características<br />

de movilización urbana se puede<br />

encontrar que a pesar de que el<br />

mayor porcentaje de vehículos<br />

que circulan en las ciudades son<br />

de tipo particular, en Barranquilla<br />

(Colombia) más del 60% de las<br />

personas utiliza el transporte<br />

público para movilizarse hacia<br />

sus diferentes destinos[1], por<br />

lo que es éste el principal factor<br />

que se tuvo en cuenta para la<br />

realización del proyecto que se<br />

trata en el presente artículo.<br />

Por esta razón, el concepto de<br />

ola verde, un fenómeno inducido<br />

que consiste en sincronizar<br />

una serie de semáforos para<br />

que exista un flujo continuo a lo<br />

largo de varias intersecciones en<br />

una misma dirección, es llevado<br />

a un nuevo nivel para alcanzar<br />

mejores resultados en lo que<br />

concierne a la fluidez y velocidad<br />

del tráfico urbano con el fin de<br />

reducir el impacto en la sociedad<br />

y el planeta del problema previamente<br />

mencionado.<br />

El priorizador<br />

Es un sistema diseñado para tomar<br />

acciones sobre los planes<br />

de tiempo configurados en los<br />

semáforos de diferentes intersecciones<br />

a lo largo de un corredor<br />

de forma que se le dé prioridad<br />

de flujo a los vehículos de<br />

transporte público, logrando así<br />

que la probabilidad de encontrar<br />

el semáforo en verde al alcanzar<br />

cada una de las intersecciones<br />

sea alta y de esta manera minimizar<br />

las paradas por luz roja<br />

durante todo su recorrido.<br />

Este proyecto es desarrollado<br />

inicialmente para el beneficio de<br />

Sistemas de Transporte Masivo.<br />

Este tipo de sistema posee cu-<br />

56<br />

atro tipos de vehículos o rutas,<br />

cada una con un nivel de prioridad<br />

establecido. Estas rutas se<br />

describen a continuación:<br />

• Expreso: Rutas que operan en<br />

los corredores con carril exclusivo<br />

y que sólo se detienen<br />

en algunas de las estaciones de<br />

parada, lo cual permite reducir<br />

el tiempo de viaje entre las estaciones<br />

que conecta. Su nivel<br />

de prioridad es 3.<br />

• Troncal: Rutas que operan<br />

buses articulados por los corredores<br />

con carril exclusivo,<br />

atendiendo en su recorrido a<br />

todas o casi todas las estaciones.<br />

Su nivel de prioridad es 4.<br />

• Pretroncal: Rutas que operan<br />

por las vías arterias principales<br />

y secundarias, que conectan<br />

entre sí diferentes zonas de la<br />

ciudad y que se integran con<br />

el sistema troncal en alguna de<br />

las estaciones. Su nivel de prioridad<br />

es 5.<br />

• Alimentador: Rutas cortas que<br />

operan con buses complementarios,<br />

que conectan directamente<br />

los barrios de la ciudad<br />

con alguna de las estaciones<br />

y/o terminal del Sistema. Su<br />

nivel de prioridad es 6.<br />

• Esta información es importante<br />

puesto que permite<br />

lograr predicciones mucho<br />

más precisas teniendo en<br />

cuenta las características de<br />

movilidad de los vehículos.<br />

NOTA: Los niveles de prioridad<br />

1 y 2 están reservados para Ambulancias<br />

y Vehículos de la policía<br />

respectivamente. Véase Otras<br />

Aplicaciones para mayor información.<br />

Funcionamiento del priorizador<br />

1. Los vehículos a priorizar<br />

transmiten su posición<br />

geográfica en términos de<br />

latitud y longitud cada diez<br />

segundos al estar enrolados<br />

en una ruta. Esta transmisión<br />

emplea una combinación de<br />

tecnologías GPS y GPRS.<br />

2. Un servidor recibe dicha información<br />

en formato, la valida,<br />

la procesa, la almacena, y la<br />

retransmite a las aplicaciones<br />

clientes de dicho proceso.<br />

3. El Servidor de la Central de<br />

Tráfico recibe la información<br />

correspondiente a la nueva<br />

ubicación del vehículo y procede<br />

a calcular para el cruce<br />

más cercano a éste el Tiempo<br />

Estimado de Arribo (ETA) y el<br />

valor del contador del ciclo<br />

de control semafórico en el<br />

que encontrará el cruce, así<br />

como las estaciones en las<br />

que se detendría si las hubiera.<br />

En el caso aquí descrito se realizó<br />

una integración con el sistema de<br />

localización existente soportado<br />

por Recaudo SIT que ofrece sus<br />

servicios al sistema de transporte<br />

masivo TransMetro en la<br />

ciudad de Barranquilla .Dada la<br />

existencia de dispositivos instalados<br />

en los vehículos para transmisión<br />

de datos, el Servidor que<br />

recibe inicialmente esta información<br />

se encarga de almacenarlos<br />

en un archivo como lista.<br />

Posteriormente, el servidor de la<br />

Central deTráfico accede a estos<br />

archivos para tomar los datos de<br />

posición y demás que requiera<br />

para su debido procesamiento.<br />

Para efectos de validación del<br />

sistema de gestión de archivos<br />

como medio de adquisición de<br />

datos se realizó una comparación<br />

de éste método con el método<br />

de transmisión directa desde el<br />

vehículo hasta la Central de Tráfico.<br />

Para este fin, se ejecutaron<br />

pruebas de transmisión por cada<br />

método el mismo día y durante<br />

la misma franja de tiempo. Debido<br />

a que la naturaleza de la función<br />

obtenida y su orden no eran<br />

muy claros, además de la diferencia<br />

en los instantes de tiempo<br />

en que se hacía la transmisión<br />

por cada uno de los métodos, se<br />

decidió hacer una aproximación<br />

de dicha función empleando Redes<br />

Neuronales Artificiales para<br />

hacer una comparación más justa<br />

y confiable siguiendo el proceso<br />

que se describe a continuación:<br />

1. Se crea una red Neuronal tipo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!