08.01.2013 Views

Edición No. 9 - Andinatraffic

Edición No. 9 - Andinatraffic

Edición No. 9 - Andinatraffic

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANDINATRAFFIC - EDICION <strong>No</strong>. 9<br />

en algunos casos de la tradición<br />

o hábitos adquiridos a lo largo<br />

del tiempo.<br />

Los profesionales que desarrollan<br />

una consultoría cuentan con<br />

la experiencia no solamente académica<br />

y técnica necesaria, sino<br />

que han diseñado e implementado<br />

proyectos tecnológicos del<br />

área que corresponda.<br />

Razones para Contratar<br />

Consultorias<br />

Los directivos de una organización<br />

llegan a definir la<br />

contratación de un consultor<br />

externo, cuando enfrentan situaciones<br />

o problemas que deben<br />

resolver, o consideran que es<br />

oportuno tener el concepto de<br />

alguien ajeno y que puede traer<br />

ideas y conceptos novedosos<br />

o que el problema se ha vuelto<br />

crítico y necesita una solución<br />

rápida.<br />

Las razones para una consultoría<br />

no son resultados solamente<br />

de problemas que necesitan solución,<br />

también son evaluadas<br />

cuando la organización toma la<br />

decisión de acometer un nuevo<br />

proyecto, el lanzamiento de productos<br />

nuevos, construir una<br />

sede nueva etc. Un breve listado<br />

de algunas consultorías se puede<br />

observar en el cuadro siguiente<br />

60<br />

Las consultorías relacionadas, algunas<br />

veces pueden ser desarrolladas<br />

por profesionales y expertos<br />

individuales, pero en otras, se<br />

debe desarrollar por intermedio<br />

de empresas consultoras que pueden<br />

agrupar conocimientos de<br />

profesionales calificados y con<br />

experiencia en los temas concretos.<br />

Aspectos Particulares de<br />

las Consultorias<br />

Los consultores sean empresas<br />

o profesionales independientes,<br />

así como los clientes sean empresas<br />

o personas, deben tener<br />

en cuenta los siguientes aspectos<br />

y características particulares del<br />

consultor.<br />

• El consultor es imparcial.<br />

• El consultor es independiente a<br />

la organización que lo contrató.<br />

• El consultor no aplica las recomendaciones<br />

y resultados de<br />

la consultoría, lo hace la organización<br />

que lo contrató.<br />

• El consultor no debe ser el<br />

líder de la implementación de<br />

un proyecto ni debe llegar a dirigir<br />

una organización.<br />

• El consultor es un asesor de la<br />

organización contratante, con<br />

la responsabilidad inherente de<br />

la calidad e integridad de sus<br />

recomendaciones.<br />

• El consultor no trae soluciones<br />

milagrosas. Es un error suponer,<br />

que con solo contratarlo los<br />

inconvenientes desaparecen. Es<br />

el resultado de la investigación<br />

y análisis de todo el conjunto<br />

de variables que integran un<br />

problema o un proyecto específico.<br />

Estilos de Consultoria<br />

En el desarrollo de proyectos me<br />

he encontrado con dos estilos<br />

de consultorías, la particular y la<br />

participativa.<br />

La particular es aquella en la<br />

cual el cliente sea un particular<br />

o una organización, conoce el<br />

problema y el consultor emite<br />

su recomendación y solución al<br />

mismo. Una variante es aquella<br />

en la cual el cliente desconoce<br />

del problema, y en este caso el<br />

consultor lo evidencia y le da la<br />

solución.<br />

La consultoría participativa es<br />

aquella en la cual el consultor<br />

acude al conocimiento y experiencias<br />

de los funcionarios de<br />

la organización y actúa como un<br />

conciliador, facilitador o colaborador,<br />

para llegar a un resultado<br />

exitoso. En este tipo de consultoría<br />

es también importante la<br />

experiencia que trae el consultor,<br />

obtenida en otros proyectos<br />

o con otras empresas similares.<br />

Como dice el adagio popular “la<br />

experiencia hace el maestro”.<br />

Algo importante de anotar en<br />

este aparte es la capacitación. En<br />

una consultoría la capacitación<br />

es mutua. El cliente recibe una<br />

enseñanza basada en el conocimiento<br />

y experiencia del consultor,<br />

pero de igual manera éste<br />

aprende de su cliente, de la organización,<br />

de sus procesos, de sus<br />

estrategias etc.<br />

Caracteristicas Especiales<br />

del Consultor<br />

La mayoría de los consultores<br />

son profesionales en alguna disci-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!