08.01.2013 Views

Edición No. 9 - Andinatraffic

Edición No. 9 - Andinatraffic

Edición No. 9 - Andinatraffic

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

plina académica. El paso por una<br />

institución le ha dado características<br />

que marcan el desarrollo<br />

de su profesión, sin embargo<br />

considero oportuno relacionarlas<br />

a continuación:<br />

• Tener el conocimiento teórico,<br />

la experiencia y prácticas<br />

en el objeto principal de la<br />

consultoría.<br />

• Debe ser eficaz y eficiente.<br />

• Tener buena salud física y<br />

mental.<br />

• Debe ser ético y profesional<br />

en sus actuaciones.<br />

• Tener la habilidad para comunicar<br />

en forma verbal o escrita<br />

sus recomendaciones.<br />

• Ser cortés en el trato con el<br />

cliente y sus colaboradores.<br />

• Capacidad para el análisis y<br />

resolución de conflictos y/o<br />

problemas.<br />

• Tener la habilidad de juzgar<br />

siendo siempre objetivo.<br />

• Tener siempre excelentes relaciones<br />

interpersonales, considerando<br />

siempre el aspecto<br />

humano de los demás.<br />

• Tener la capacidad para generar<br />

y ganarse la confianza de<br />

su cliente y sus colaboradores.<br />

• Tener la habilidad de mediar<br />

en conflictos o posiciones antagónicas.<br />

• Aceptar y tener la capacidad<br />

para el aprendizaje continuo.<br />

• Realizar la consultoría respetando<br />

la confidencialidad<br />

de la información recibida y/o<br />

entregada.<br />

• Utilizar siempre el convencimiento<br />

con argumentos y<br />

no imponer sus recomendaciones.<br />

• Respetar en sus recomendaciones<br />

la legislación y normatividad<br />

sea nacional o internacional.<br />

Etapas Principales de una<br />

Consultoria<br />

<strong>No</strong> conozco un método académicamente<br />

establecido, para<br />

el desarrollo de una consultoría.<br />

El procedimiento que aplica un<br />

consultor de ventas de equipos<br />

tecnológicos ante un cliente, el<br />

cual desarrolla en poco tiempo,<br />

es similar al aplicado en consultorías<br />

desarrolladas en grandes<br />

proyectos.<br />

Considero, porque las aplicamos<br />

en nuestro diario trabajo, que las<br />

etapas para llevar a cabo una<br />

consultoría se puede relacionar<br />

así (En el entendido que no todas<br />

aplican para todos los procesos):<br />

• Conocimiento de la situación<br />

actual, bien sea del problema a<br />

solucionar, del proyecto o de la<br />

organización.<br />

• Análisis de la información encontrada<br />

y/o recibida.<br />

• Diseño de una solución, bien<br />

sea tecnológica, operativa organizacional<br />

o el conjunto de<br />

todas.<br />

• Investigación de los recursos<br />

de toda índole existentes en el<br />

lugar o en la nación o fuera de<br />

ella, para la implementación de<br />

la solución.<br />

• Recomendaciones de los recursos<br />

humanos, tecnológicos<br />

y financieros necesarios para la<br />

implementación de la solución.<br />

• Elaborar un plan de negocios<br />

o de inversión que permita la<br />

toma de decisión de desarrollar<br />

la solución o el proyecto<br />

• Realizar y documentar el plan<br />

de implementación de la solución,<br />

incluyendo los procedimientos,<br />

y procesos necesarios.<br />

• Realizar la planeación y la<br />

necesidad de recursos humanos,<br />

tecnológicos necesarios<br />

para la implementación.<br />

• Entrega documental de las<br />

recomendaciones y/o conclusiones.<br />

• Acompañamiento durante la<br />

etapa de implementación de la<br />

solución o del proyecto.<br />

Conclusiones<br />

En mí ya larga vida profesional<br />

ANDINATRAFFIC - EDICION <strong>No</strong>. 9<br />

he actuado como contratante de<br />

consultores y he sido contratado<br />

como consultor independiente.<br />

En la actualidad como socio de<br />

una empresa de consultoría.<br />

La consultoría en Colombia esta<br />

subvalorada, sin embargo estamos<br />

en un país en desarrollo, que<br />

permitirá en un futuro cercano<br />

que la consultoría se desarrolle<br />

convenientemente.<br />

Lo importante del perfil de un<br />

buen consultor, es el aprendizaje<br />

permanente tanto de los aspectos<br />

teóricos y técnicos, pero<br />

sobre todo el acopio de las experiencias<br />

prácticas. Me explico,<br />

una cosa es el saber o conocer<br />

los procedimientos, por ejemplo<br />

para instalar dispositivos o software,<br />

y otra cosa es el haber “sufrido”<br />

y superado cualquier cantidad<br />

de circunstancias y eventos<br />

en el momento de instalarlos.<br />

Ahí, es cuando se aprende verdaderamente<br />

el “como” hacer. El<br />

futbol se aprende jugándolo, no<br />

solamente mediante un libro o<br />

un video.<br />

Lo expuesto, es el resultado de<br />

mis experiencias y aceptando<br />

la gentil invitación del profesor<br />

Klaus Banse de compartirlas, con<br />

los lectores de la revista oficial<br />

de Andina Traffic. Espero les sea<br />

de utilidad<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!