07.02.2013 Views

Pueblo-v-Lydia-Echevarria

Pueblo-v-Lydia-Echevarria

Pueblo-v-Lydia-Echevarria

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Pueblo</strong> v.Castro Muñíz, 118 D.P.R. 625 (1987). De la prueba desfilada ante el Tribunal<br />

sentenciador surge claramente la presencia de algunas de las circunstancias agravantes recogidas<br />

en dicha Regla sobre las cuales basó el juzgador su dictamen, tales como: 1) actos de violencia,<br />

grave daño corporal, hechos que revelen crueldad; 2) designios criminales planificados; 3) el<br />

hecho de que el acusado recibiera {DPR 372} compensación o un beneficio por la comisión del<br />

delito; y 4) la utilización de un arma en dicha comisión. Regla 171(a) (b) (i) (j).<br />

Independientemente de la procedencia o no del inciso (m) de esta Regla, respecto al historial<br />

delictivo del apelante, el cual fue alegado por el Fiscal en su moción sobre agravantes y objetado<br />

por el acusado, el Tribunal tenía ante sí suficientes circunstancias adicionales que le permitían<br />

imponer penas agravadas y de manera consecutiva en este caso.<br />

En cuanto al planteamiento de la ausencia de la vista dispuesta por la Regla 162.4 de las de<br />

Procedimiento Criminal para la discusión de la referida moción sobre agravantes, en reiteradas<br />

ocasiones hemos expresado que la misma es innecesaria cuando no existe alguna controversia<br />

real sobre un hecho material que requiera la presentación de prueba. <strong>Pueblo</strong> v. Santiago Acosta,<br />

supra; <strong>Pueblo</strong> v. Castro Muñíz, supra. Si bien había controversia sobre el inciso (m), éste no<br />

constituía un hecho material, toda vez que existía evidencia adicional, sólida y suficiente, que<br />

establecía otras circunstancias sobre las cuales el Tribunal orientó su discreción en la imposición<br />

de estas penas.<br />

Tampoco procede el argumento de que las penas impuestas constituyen un castigo cruel e<br />

inusitado. Esta cláusula constitucional, en la acepción que nos ocupa, exige que se tenga una<br />

razonable proporción entre la pena impuesta y la conducta delictiva penada por ley. <strong>Pueblo</strong> v.<br />

Pérez Zayas, 116 D.P.R. 197 (1985); Solem v. Helm, 463 U.S. 277 (1983). En la consideración<br />

de este balance, el Tribunal debe sopesar de un lado, la severidad de la pena y del otro la<br />

gravedad de la conducta criminal, a la luz de los siguientes factores: a) daño causado a la víctima<br />

y a la sociedad; b) culpabilidad del convicto. Este último factor se refiere a la actitud mental del<br />

acusado al perpetrar los hechos, esto es al mens rea. Solem v. Helm, supra. Debe tomarse,<br />

además en consideración, si el convicto tendrá oportunidad de disfrutar del beneficio de libertad<br />

bajo palabra. Rummel v. Estelle, 445 U.S. {DPR 373} 263 (1980); Solem v. Helm, supra. En el<br />

caso de autos, si bien las penas son altas, la conducta delictiva del acusado hacia la víctima<br />

constituyó tortura, lo cual por su crueldad y gravedad, estremeció y conmovió a toda nuestra<br />

sociedad. En lo tocante al factor de la culpabilidad, la prueba estableció abrumadoramente la<br />

culpabilidad del acusado por los delitos de que fue convicto al tiempo que se trataba de conducta<br />

criminal planificada, deliberada, ejecutada con gran frialdad y cuyo móvil era el dinero. Además,<br />

el apelante tiene a su disposición los remedios de la libertad bajo palabra cuando cualifique para<br />

ello, lo cual puede significar la reducción de hasta más de la mitad de la pena impuesta. El<br />

planteamiento, por tanto, es inmeritorio.<br />

Por último, se apoya el apelante en la inconsistencia del veredicto para objetar la decisión del<br />

Tribunal de imponer penas tomando en consideración circunstancias agravantes. Discrepamos.<br />

La inconsistencia del veredicto del Jurado no tiene porque afectar la facultad del Tribunal de<br />

imponer penas agravadas a la luz de los hechos y circunstancias de este caso. Téngase presente<br />

que independientemente de que al apelante se le absolviera del delito de asesinato, de la<br />

evidencia para establecer los delitos por los cuales fue convicto, particularmente del secuestro<br />

agravado, surgen todas las circunstancias agravantes señaladas con antelación, sobre las cuales el<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!