23.06.2021 Views

catalogo_MACRS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Culturais junto a un excelente equipo y por medio de licitación –<br />

Producciones Culturales y Artísticas, promovido por SEDAC, Ley Aldir<br />

Blanc. En este momento de tantas restricciones es muy gratificante editar<br />

el primer Catálogo del Acervo del <strong>MACRS</strong>, impreso y digital, y poner a<br />

disposición de la sociedad este importante documento de la historia del<br />

arte contemporáneo.<br />

Próximo a completar 30 años de existencia 1, el Museo de Arte<br />

Contemporáneo constituyó, a lo largo de estos años, un importante<br />

acervo de obras de artistas de nuestro estado, de artistas nacionales e<br />

internacionales. El acervo del <strong>MACRS</strong> está localizado en dos reservas<br />

técnicas en la Casa de Cultura Mario Quintana totalizando 1.813 obras<br />

catalogadas, con cerca de 921 artistas, adquiridas por la institución a<br />

través de donación de coleccionadores, de artistas, de la Asociación de<br />

Amigos del Museo (AA<strong>MACRS</strong>), por selección en licitaciones públicas, en<br />

proyectos curatoriales, en licitaciones de premiaciones y en exposiciones<br />

conmemorativas. En el transcurso de estos años fueron varias las formas<br />

utilizadas en el programa de adquisiciones de obras del museo. En<br />

un esfuerzo continuo, siempre con colaboración pública y privada, el<br />

Museo de Arte Contemporáneo del Rio Grande do Sul mantiene vivo y<br />

representativo su acervo.<br />

A partir de la investigación realizada en este proyecto y de la<br />

catalogación de las obras del acervo del <strong>MACRS</strong>, presentamos este<br />

importante instrumento de aproximación, formación, reflexión,<br />

conocimiento y vivencia. Conocer el acervo de este museo de arte es<br />

conocer la historia, la diversidad, la multiplicidad, las prerrogativas del ser<br />

humano, los diferentes enfoques creativos de la expresión de nuestros<br />

artistas contemporáneos que componen este valioso patrimonio cultural.<br />

Creemos que el diálogo con la sociedad, el intercambio de<br />

conocimientos y la amplitud del arte harán posible el surgimiento de<br />

nuevos procesos, nuevos horizontes, nuevas adquisiciones, nuevos<br />

proyectos y otras motivaciones que impulsarán una vida mejor.<br />

1<br />

El <strong>MACRS</strong> fue creado por el Decreto nº 34.205, del 4 de marzo de 1992.<br />

ACERVO, MEMORIA Y FUTURO<br />

André Venzon<br />

Creado por decreto estadual el 04 de marzo de 1992 e inaugurado el<br />

18 de marzo del mismo año, el Museo de Arte Contemporáneo del Rio<br />

Grande do Sul – <strong>MACRS</strong>, invirtió en la preservación y en la difusión de la<br />

producción contemporánea regional, nacional y extranjera. En estos<br />

tiempos de planificación de un futuro posible, la institución busca<br />

direccionar la mirada para la memoria y destacar tantos artistas que se<br />

empeñaron en construir el legado de un museo que, en 29 años de<br />

actuación ininterrumpida, está ahora siendo registrada y valorizada en su<br />

catálogo general.<br />

Así, a través de esta acción relevante para el desarrollo del<br />

<strong>MACRS</strong>, pretendemos consolidar el estudio sobre la problemática de la<br />

producción contemporánea y fomentar la investigación con énfasis en<br />

publicaciones. Además, aspiramos contribuir a la formación de<br />

profesionales del área y hacer que el conocimiento producido sea parte<br />

fundamental de la historia de los espacios democráticos, ya que creemos<br />

en un sistema de acciones museológicas en el que la documentación<br />

tiene una función social. El Museo de Arte Contemporáneo del Rio<br />

Grande do Sul hace mucho dejó de enfocar sus acciones únicamente en<br />

la preservación de los objetos. Es el lugar donde los individuos pueden<br />

reconstruir su proceso identitario y, al mismo tiempo, el producto de los<br />

cuestionamientos y de las actividades humanas. Esta gestión del acervo<br />

permitirá, a partir de una metodología clara y un crecimiento constante,<br />

ampliar y democratizar el conocimiento allí generado.<br />

El <strong>MACRS</strong>, responsable por algunas de las más<br />

importantes exposiciones realizadas en Porto Alegre, conquistó la<br />

función primordial de garantizar su más profundo compromiso<br />

democrático. Ante la inevitable<br />

transformación del tiempo, el museo debe mantenerse actualizado con<br />

las últimas tendencias del arte, dando lugar a producciones diversificadas.<br />

También debe seguir los principios museológicos de catalogación,<br />

investigación y divulgación, además de producir sistemáticamente<br />

estudios calificados sobre el arte contemporáneo y sus protagonistas.<br />

Nuestro objetivo es contribuir a una sociedad culturalmente más justa e<br />

igualitaria, y, a través de la cultura, implementar actividades y programas<br />

museológicos que fomenten la producción de artes visuales en el estado<br />

y que preserven su patrimonio y su memoria visual.<br />

Este fue el principio que estuvo en el corazón del proyecto del<br />

museo y también del trabajo de catalogación, por medio del cual tuvimos<br />

la oportunidad de revelar los valores y significados de este acervo,<br />

que continúa recibiendo nuevas obras contemporáneas relevantes.<br />

Trabajamos siguiendo principios técnicos y estéticos, teniendo en cuenta<br />

el contexto de ejecución de la obra y su legitimidad artística y cultural,<br />

así como criterios de análisis y orientación para adquisición de obras, con<br />

la participación del Consejo Asesor y el Comité de Acervo y Curaduría,<br />

entidades que forman parte de la estructura del <strong>MACRS</strong>.<br />

La colección, compuesta por obras de un período histórico que<br />

va desde finales de los 80 y principios de los 90 hasta la actualidad, se<br />

convierte en parte fundamental de una investigación que busca rastrear la<br />

genealogía de la producción artística en el Rio Grande do Sul, reafirmando<br />

el vigor, el compromiso con la diversidad y la calidad atemporal de sus<br />

artistas. Este proyecto de catalogación refuerza la idea de que el Museo<br />

debe ser un puente permanente entre el arte y el público, sirviendo como<br />

un espacio para que el artista experimente y cree.<br />

Así, al registrar la totalidad de las obras del <strong>MACRS</strong>, ponemos a<br />

disposición de todo ciudadano, aficionado o especialista, un importante<br />

documento de la historia del arte contemporáneo, asumiendo<br />

plenamente nuestras responsabilidades sociales, culturales, educativas y<br />

científicas, en los diferentes niveles de representación. La conectividad se<br />

está convirtiendo cada vez más en una realidad. Al ampliar los espacios<br />

de circulación, reales y virtuales, del arte contemporáneo en el Rio<br />

Grande do Sul, legitimamos el sentimiento de pertenencia del Museo y<br />

fortalecemos la relevancia de un proyecto para crear una sede propia, una<br />

casa fija, que muestra la perseverancia de su equipo técnico, la estabilidad<br />

administrativa y su estructura institucional. A través de la creación de un<br />

lugar, logramos recibir, albergar y alentar a los artistas que forman parte de<br />

nuestro tiempo y son los protagonistas de nuestra lucha por la identidad.<br />

En un momento de expansión de sus políticas y preparación para el<br />

futuro, el Museo comparte con la sociedad, a través de la Asociación de<br />

Amigos del <strong>MACRS</strong>, AA<strong>MACRS</strong>, y de productores culturales, la realización<br />

de dos grandes proyectos: su nueva sede, en el 4º Distrito de Porto Alegre,<br />

y la organización de su colección. De esta manera, la sede del Museo<br />

deja de ser un sueño y se convierte en un lugar concreto. El <strong>MACRS</strong> 4º<br />

Distrito, ubicado en la Calle Comendador Azevedo, 256, se convierte en un<br />

nuevo patrimonio cultural de Porto Alegre, mostrando el compromiso de<br />

restablecer el vínculo afectivo entre este lugar y la ciudad. El desplazamiento<br />

de tranvías históricos a la nueva sede del Museo de Arte Contemporáneo<br />

es una actitud que demuestra que el pasado, valorado por los agentes<br />

públicos, puede construir un futuro más humano y poético.<br />

Entendemos que construir espacios concretos para la expresión y<br />

manifestación es parte de hacer arte contemporáneo. Estos lugares de<br />

convivencia social, como debe ser de hecho y de derecho un museo,<br />

garantizan las condiciones básicas para el desarrollo del arte y la cultura. En<br />

este viaje en busca de nuestra propia sede, reconocemos a todos los que<br />

nos apoyan y están de nuestro lado, y agradecemos a todos los que hacen<br />

del <strong>MACRS</strong> un verdadero proyecto. Renovamos nuestro compromiso<br />

con la misión del gobernador Eduardo Leite y la secretaria Beatriz Araujo,<br />

quienes siempre nos han apoyado, entendiendo el significado del arte<br />

contemporáneo para el desarrollo del estado.<br />

Con ojos sensibles a esta reconocida agenda, y con el apoyo<br />

fundamental de la entonces Secretaria de Planificación, Presupuesto y<br />

Gestión, Leany Lemos, y de su asistente Marcelo Soares Alves, obtuvimos,<br />

en el corto plazo, el permiso de uso de la propiedad, publicado en el<br />

Diario Oficial del Estado el 19 de julio de 2019. Al entregar esta propiedad<br />

293

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!