09.04.2023 Views

Revista Pegasus Primer número-Semestral

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

c) Pase automático a Facultad de los alumnos

de la Escuela Nacional Preparatoria.

d) Reforma al Plan de tres años.

e) Derecho a veto del estudiantado en la designación

de Rector, directores y maestros.

f) Representación de estudiantes en los Consejos

Universitarios oponiéndolos en funciones

a la Junta de Gobierno de la UNAM 6 .

Tras una larguísima asamblea estudiantil, en

la madrugada del 28 de abril, quedó constituido

el primer Consejo Estudiantil Universitario (CEU),

(el segundo nació en 1986 y desapareció hasta

1999), el nuevo organismo de estudiantes publicó

un pliego petitorio de diez puntos, en los cuales

englobaba los seis puntos citados anteriormente

que habían nacido durante toda la huelga contra el

rector Chávez y otros cuatro que hablaban sobre

la necesidad de reformar la UNAM (especialmente

las que incluían la participación de estudiantes,

profesores y trabajadores en la toma de decisiones

y la obligación de la formación de cooperativas,

comedores y casas del estudiante subsidiadas por

las autoridades universitarias).

Dos días después, la Junta de Gobierno

recibió la carta formal de renuncia a la rectoría

del doctor Chávez que fue aprobada por unanimidad,

así también presentaron sus respectivas

renuncias, el Dr. Roberto Mantilla Molina,

el rector interino y el director de la Facultad de

Derecho, César Sepúlveda. y otros de sus colaboradores

más cercanos.

Tras esa victoria estratégica del movimiento

estudiantil, los jóvenes que habían estado ocupando

la torre de rectoría desde tres días antes, se retiraron

y entregaron las llaves de la oficina del rector,

la entrega de la cede rectoral no fue aceptada

por algunos estudiantes que pedían continuidad

de todo el programa del CEU. El cual decía que no

se devolverían las instalaciones hasta que se diera

una respuesta positiva por parte del nuevo rector,

inmediatamente después, los representantes del

Consejo Estudiantil Universitario, desconocieron

las acciones de los estudiantes de Derecho que inmediatamente

fueron nombrados como traidores

al movimiento, pero posteriormente el CEU decidió

que si permitiría el nombramiento de un nuevo

rector el cual debía cumplir con las siguientes

características:

a) Que comprendiera que en esos momentos la

Universidad y la educación atravesaban por

una crisis, lo que implicaba la necesidad de

efectuar una Reforma Universitaria en los

aspectos académicos, políticos, legales y

sociales.

b) Que aceptara el diálogo entre estudiantes,

maestros y autoridades administrativas

como necesario.

c) Que trajera nuevas iniciativas para la realización

de trabajos concretos en la Universidad.

d) Que su pensamiento y edad estuvieran cercanos

a la juventud estudiantil.

e) Que fuera de pensamiento progresista y no

sirviera a los intereses reaccionarios y arribistas

7 .

El 5 de mayo, la Junta de Gobierno de la

UNAM nombró por unanimidad como nuevo

rector al Ing. Javier Barros Sierra, para el periodo

1966–1970, quien en un excelente y agradable

discurso aceptó darle una solución a las demandas

de los estudiantes que mantenían en paro a

la UNAM, un día más tarde se reunió una comisión

del CEU y el rector electo, allí los estudiantes

se dieron cuenta que él era el adecuado para

encargarse de la rectoría, al día siguiente se le entregó

el pliego petitorio en el cual se incluyó la

reinscripción de todos los estudiantes expulsados

durante el rectorado de Chávez. Mientras que el

ingeniero argumentó que para agilizar la solución

del conflicto debían desocupar todas las instalaciones

que tenían bajo su poder desde el inicio de

la huelga, en una asamblea del CEU, se puso en

votación la entrega de todas las instalaciones, tras

cuatro horas de debate, se votó a favor por trece

personas excepto la entrega de la rectoría. Barros

Sierra en un discurso memorable dijo al estudiantado

que debían estar tranquilos, ya que él iba a

ocupar la fuerza de la razón y no la razón de la

fuerza para solucionar los problemas en la UNAM.

El 11 de mayo, el ingeniero Barros Sierra

juró el cargo de rector en el auditorio de la Facultad

de Ingeniería, y en su discurso de posesión volvió a

tocar el tema de la solución del movimiento dejando

atrás los rencores del rectorado de Chávez. Los

estudiantes de Derecho entregaron definitivamente

la torre de rectoría en perfectas condiciones, tal

y como las habían encontrado, hasta el 17 de mayo,

6

Ibídem, pp. 356-357

7

Ibídem, p. 362

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!