09.04.2023 Views

Revista Pegasus Primer número-Semestral

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

máximo para sacar a la Iglesia ríos de dinero. Primero

consiguieron de Alejandro VI, la décima, y

la Cruzada, esta enriquecida con mayores gracias

y privilegios que nunca. Luego, las tercias de la

iglesia española con carácter perpetuo. Después,

una buleta de indulgencia plenaria para ser intercalada

durante la predicación de la Cruzada. Y,

finalmente, antes de expirar el año de validez, la

prorrogación de la Cruzada. Por añadidura el papa

legitimó de antemano las futuras conquistas, concediendo

a los Reyes Católicos la investidura de todos

los reinos y tierras que conquistasen en África,

sin perjuicio de los derechos que pudiesen ostentar

otros soberanos 26

Porque a ‘lo otro’ se le ve, no con los mismos

ojos que al prójimo, “…las guerras de Italia

adquirieron tales proporciones que la proyectada

expedición al África se fue retrasando indefinidamente

sin perjuicio de que don Fernando se hiciera

renovar la Cruzada y la extendiera al Nuevo Mundo

y al recién conquistado reino de Navarra” 27 . Es

en fin la historia de un Imperio, el Imperio hispano,

pero el ¿Imperio de quién? ¿De las dinastías

europeas, en este caso de los Habsburgo? O de

los banqueros, entonces poco importa si hubo una

«transformación del ingreso de la Cruzada, concedido

al Emperador y no al rey de España, una vez

rematada la reconquista 28 », los aspectos jurídicos

(Emperador de Sacro Imperio Romano Germánico-Rey

de España) son irrelevantes pues, asimismo,

ocultan la verdadera intencionalidad: el “continuum

del poder “hispano”.

… [en una] carta de Leon X a Carlos

V «Quo magis» del 29 sept. 1517…

la que le dice: «Nos enim qui Sanctam

Cruciatam tuae Maiestati concessimus

ad effectum christianae

fidei sublimande, etiam tibi concedimus

ut pecunias ex ea provenientes,

sine tamen (no sine tum, como

lee Serrano) eius partisque Sedi

Apostolice debita est imminutione,

impendere posses ad Italiam

omnibus his terroribus et periculis

liberandam 29 ». Esta concesión bas-

26

Ibidem

27

Op. Cit., p. 473

28

Op. Cit., p. 476

29

Ya que nosotros concedemos la Santa Cruzada de majestad

en ti a efecto del fiel cristiano en la forma sublimada

también para ti concedemos tanto dinero proveniente (plural)

de aquí (Roma) no obstante (no “sin ese/aquel momento”

como lee Serrano) sus porciones que de la Sede Apostaría

por si sola para desvirtuar la

afirmación de Ramón Carande, Carlos

V y sus banqueros. La Hacienda

Real de Costilla (Madrid, 1949)

436 sobre «la transformación del

ingreso de la Cruzada, concedido al

Emperador y no al rey de España,

una vez rematada la reconquista» 30

La “disciplina” se estableció en el lugar que

antes correspondía a la “mística cristiana”. Cambio

de lenguajes, una conquista del lenguaje “disciplinar”.

Cambio de la “prácticas” devocionales en

la Europa moderna, prácticas seculares, que van

ligadas a la producción de “violencias nuevas”:

La transformación de la técnica de

la guerra repercutió decisivamente

en la virtualidad de la Bula. Si

antes se buscaba con ella el reclutamiento

de voluntarios, ahora lo

único que interesa es el dinero. No

existe otra preocupación que obtener

de ella el máximo rendimiento

económico. A este fin, al menos

desde principios del siglo XVI, nunca

se promulgaban de una vez todas

las gracias y privilegios de la

Bula, sino que se repartían en varias

predicaciones, generalmente

tres, cuidando con esmero de que

cada una de ellas ofreciera alguna

novedad a la piedad de los fieles. 31

Dos “espacios económicos” recibieron beneficios,

la banca o el “mercado global” y la Imprenta

otro “mercado global”, los ‘labratores’ dejaban

de estar en el centro de la aquiescencia real,

un desplazamiento singular del “lugar” se llevó a

cabo, el terruño era el sólido fundamento de la

“verdadera realeza”. Por ende, “en el XVII, contra

lo que se ha repetido tantas veces, la nobleza

recupera un alto papel, sobre una base económico-social”

32 :

Para cada predicación se imprimían

buletas especiales que era necesario

tomar, inscribiendo en ellas el protólica

ha de ser debida con disminución, tú puedes pender

de Italia para todos aquellos territorios y peligros liberar.

*Traducción propia.

30

Ídem.

31

Op. Cit., p. 502.

32

Maravall, José A. La cultura del barroco Análisis de una

estructura histórica. Barcelona: Editorial Ariel, 1975.

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!