09.04.2023 Views

Revista Pegasus Primer número-Semestral

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cronotopo de La época barroca

en el México colonial

(1975) por Irving A. Leonard

(1896-1996)

Uri Márquez Mendoza

Our country may be likened to a new house.

We lack many things, but we possess

the most precious of all, liberty!

James Monroe

Introito

Con gratitud a mi amigo y maestro Vidzu Morales

Huitzil. Presento fragmentos actualizados

del capítulo III de mi tesis de licenciatura

en historia, expuesta en defensa el mes de

Noviembre 2016. En el punto 3 intitulado “El espectro

de la exactitud moderna, la ficción de Leonard

y los “suyos”, las citas de La época barroca en

el México colonial se encuentran dentro del texto

y no a pie de página, esto con el fin de facilitar la

lectura del examen, es decir, el análisis de las citas,

pero otras no, dado el ritmo que impondrá la lectura,

por tanto, estas últimas referencias sí estarán

a pie de página.

1. ¿Esclavos o libertos del Hades?

Pretendo llevar a cabo un esbozo cronotópico de

la narrativa de Irving A. Leonard (1896-1996) en su

obra Baroque Times in Old Mexico (1959), traducida

al español por Agustin Escurdia con el nombre

de La época Barroca en el México colonial (1975).

El objeto es meditar un discurso histórico sumamente

particular y proceder con mayor precisión a

dilucidar el supuesto de una Sociedad y una Época

barroca novohispana, parte de su propuesta narrativa

y epistémica, es decir, “la investigación histórica

actual, al situarse en los límites de lo comprensible

(en la frontera en donde aquello que se

ve más allá de ella es impensable), revela el afuera

de nuestra sociedad.

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!