09.04.2023 Views

Revista Pegasus Primer número-Semestral

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

histórico político y económicamente demostrable.

Por lo cual, es significativo que el trasplante

de la bula de la cruzada, se de en márgenes de

imaginarios agachados, “nuestra psicología es la

de una raza en la edad de la fantasía y la ilusión,

que sufre por ello fracasos”, ha dicho Roger Bartra

en la Jaula de la Melancolía, se ve de ello, que la

historia de Goñi Gaztambide, en tanto que es real,

oculta la heterogeneidad de sentido, la ‘otredad

del uno’, dijo una vez, el poeta Antonio Machado

(1875-1939). La concepción post-kantiana de Gaztambide

para España y para México, viene a ser la

concepción y confirmación de nuestra “identidad

hispana”, un acto de dominio sobre ‘los otros’: los

a-hispánicos, moros, indios, que ya es decir mucho,

puesto que nunca fueron, son, ni serán grupos

homogéneos.

4. Resumen

El carácter trascendente del arquetipo o para ser

más precisos del imaginaire social medieval cristiano,

cuestión problemática, expresada en las

imágenes de la salvación del alma, tuvo como continuidad

la edad moderna hispánica. La bula fue

el trasplante cultural de dos temporalidades diferenciadas,

diferenciadas por los historiadores de la

llamada “Historia moderna”. La obra Historia de la

bula de la Cruzada en España de Goñi Gaztambide

es una historia post-kantiana que tiene por objeto,

darnos una panorámica de los orígenes y su proceso

“histórico” singular. La memoria histórica de

Historia de la bula de la Cruzada en España fue

y es también una prolongación del financiamiento

católico a su propia historia, nuestra historia, como

todo discurso, parcial y políticamente enmarcado,

su demarcación estuvo en relación con un contexto

franquista, de manera específica a un contexto nacionalista

del devenir humano. Asimismo, la historia

de la bula es historia “nacional”, chauvinismo

hispano, orgullo por “lo nuestro”, extensión llegada

hasta el Nuevo Mundo, ese Nuevo Mundo,

que escindido de lo enunciado en La Bula de Cruzada

en Indias de José Antonio Benito Rodríguez:

la provincia del Perú; fue y es extensión periférica

de ese singular ente que es la “Nueva” España, la

historia de Gaztambide se hace “mexicana” netamente

hispana.

Todos somos hispanos ese es el gran final

de la realidad que fue y es la bula de la santa cruzada

en España. ¿Habrá que reconocer la hispanidad

como catolicidad, puesto que nos referimos a

un espectro identitaire único, la historia eclesial?

El modelo post-kantiano oculta la ‘política interna’

de la historicidad. Es una historia excluyente, una

‘memoria histórica’ al fin y al cabo. El hecho de su

pervivencia fue: considerar la codicia de la bula de

la Cruzada como privilegio destinado a los europeos

europeizados. Una forma anacrónica de “la

violencia legitimada” (sacralizada) en la España de

los Habsburgo que dotó de riqueza a la Real Hacienda,

al margen de la essentia del acto cruzado: “[a

los hispanos] les faltan varios caracteres—la mayor

parte—, en particular los atributos de la cruzada, la

indulgencia y la cruz, les falta también el fin, que es

el Santo Sepulcro, la Tierra Santa; finalmente, toda

una substancia psicológica y espiritual… hay Bulas

de Cruzada que solo contienen esa gracia espiritual

tan codiciada de la Edad Media.”. Sin embargo

¿Qué es ese ente temporal “Edad” y “Media”?

Scripsi in 2015

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!