09.04.2023 Views

Revista Pegasus Primer número-Semestral

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

al pueblo, se valían de milagros

fingidos 2

En resumidas cuentas, según esta historia,

relatada por Goñi G., hubo restos de una interiorización

conformada, se sigue por mí, como una experiencia

espiritual vivida, puesto que, la cruzada

es la essentia que constituye no sólo el propósito

sino la razón de existencia de la bula homónima.

La bula de la santa cruzada concedía

la posibilidad de obtener un

gran número de indulgencias y algunos

privilegios. Para ello, el fiel

tenía que pagar una limosna y, en

el caso de las indulgencias, además

de estar en estado de gracia,

realizar algunos ayunos, limosnas,

visitas a iglesias o altares, y

aplicarlo por la “victoria y unión

de los príncipes cristianos” contra

los infieles. La bula no concedía

el perdón o la absolución de los

pecados, sólo permitía pagar la

penitencia debida por ellos y, por

lo mismo, liberarse de las penas

que, de no hacerlo en vida, se debían

satisfacer en el purgatorio.

Las sumas recaudadas debían

destinarse, según rezaba la concesión

pontificia, a la defensa de

la Iglesia y de la fe 3

Por ello nos proponemos en el presente escrito,

reflexionar la obra icónica de José Goñi Gaztambide

(1914-2002) en torno al tópico, reflexión

que tendrá como objetivo indicar tres ejercicios

fundamentales en beneficio del quehacer histórico

alrededor de la bula “benéfica”, aquella bula

que otorgaba privilegios en forma de exenciones

alimenticias. Primero, aprehender una memoria

hispánica respecto a nuestra imagen de la djihad,

segundo, apuntalar un breve cronotopo de la misma,

lo que fue el tipo de consciencia filosófica de

Goñi Gaztambide, su concepción de la realidad

histórica, que, esbozada entre líneas, podría decir,

era post-kantiana, tercero concluir que el análisis

permite corroborar la tesis de que lo auténtico

(ἀλεθός) para el historiador es, como repetí en di-

2

Ibidem.

3

Martínez López-Cano, Ma. Del P. “Debates, disputas y

desafíos. La bula de la Santa Cruzada y las reformas tridentinas”

en Reformas y resistencias en la Iglesia novohispana,

México: UNAM/BUAP, 2014

versos escritos, un factum praeteriti-deutung 4 .

Por lo tanto y visto así la historia no existe

sin historiador, ese prosista del foreign country

y viceversa. La hermenéutica historiográfica y la

selección (interpretación) del documento son una

sola in-stantia, lo unívoco radica en el trauma, es

decir, la hegemonía (clases sociales dominantes y

clases sociales subalternas). En este tenor, la presente

reflexión, no pretende una empresa extensiva

sino delinear apuntes del cronotopo: tiempo-espacio

de la Historia de la Bula de la Cruzada en España.

2. La santa cruzada

Edgar Morin (1921) señala que ‘el otro’, ‘lo otro’

está impregnado por el significado que lleva implícito

hasta el día de hoy, la palabra barbarie, el bárbaro

es aquél que no es común, no es de acá –hic

sino de allá -illic, de lo desconocido, lo incierto, en

pocas palabras de lo que no se tiene por cotidiano.

Nula consciencia ontológica del ser vivo, “Cuando

hubo salido al palacio de Tlayácac luego le fue a

dar la bienvenida al Cuetlaxteca. Por este motivo

va a darle allí soles de metal fino, uno de amarillo

y otro de blanco. Y un espejo de colgar atrás, una

gran bandeja de oro, un jarrón de oro, abanicos y

adornos de pluma de quetzal, escudos de concha

4

Significa: El hecho del pasado-interpretación, este cae bajo

el gálibo del sustantivo Hermeneutik. Al señalar que “clue”

es devenir en una in-stantia. Como término no escindido es

al fin y al cabo una entidad gramatical; cabe mencionar, que

el castellano no tiene un neologismo que agrupe la presente

formulación, por ello recurro a la fusión de dos palabras una

en latín y otra en alemán para darnos una imagen aproximada

de lo que el fenomenólogo E. O’Gorman llama: ‘ser’

histórico.

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!