09.04.2023 Views

Revista Pegasus Primer número-Semestral

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del fondo), confianza, firmeza, seguridad, realidad,

resolución. Compuesta de los sintagmas invariables:

‘υπο (debajo de) y ‘η στασις, sustantivo, que

significa fijeza, estabilidad, sitio, colocación, posición,

postura, sublevación, sedición, revuelta, querella,

disputa, acción de poner (puesta en tensión).

A decir de O’Gorman: “la fisiología de los

procesos creadores de entes que aparecen constituidos

en el ser de ese elemento impropio que es el

hecho histórico constituido por sí mismo” (1956);

para ésta investigación dos temporalidades son primordiales

el llamado siglo XVII (factum praeteriti)

y los años setenta del siglo XX mexicano, porque

se toma el referente año de 1975, fecha en la cual

se publicó Baroque Times in Old Mexico por Fondo

de Cultura Económica (deutung), este mismo referente

temporal depende de las décadas anteriores

para ser dilucidado, sobre todo, y nos detenemos

con particular énfasis en la vía boltoniana (H. Eugene

Bolton 1870-1953), vía que dejó su impronta

en Leonard, su discente. A pesar del referente

‘1959’, año de publicación en inglés, existe un claro

propósito, cuestionarse por su recepción entre

los ‘nuestros’ más que entre los ‘suyos’, ¿Por qué

el retraso en la traducción de Baroque Times…?

Hay una respuesta, ya se verá a partir del examen

cronotópico, es decir, su validez y pertinencia, su

autenticidad o inautenticidad histórica. Por ello, es

importante la lectura crítica de la noción, Cultura

historiográfica de México en la modernidad (G.

Zermeño Padilla). Para resolver el objetivo, daré

consecución a lo que señalé como una supuesta

consciencia histórica (trauma vital) respecto al

problema de nuestra concepción ‘novohispana’ y

nuestra concepción de ‘lo barroco’.

Factum

praeteriti:

acontecer del pasado

o ‘lo acontecido’

(vida)

Deutung:

translation-exégesis-interpretación

(acción hermenéutica)

Perpetuación del mito hegemónico historiográfico

español de ‘barroco’ social (leyenda del Ultra

Plus y leyenda Negra) y crónico, utilizado y perpetuado

por Leonard desde mediados del siglo XX

hasta la fecha. El “hecho” fue una categorización

narrativa que daba con el apriorismo de un postulado

esencialista, dije naturalista y sobre todo

“reivindicativo”, en otras palabras, “traidor” de la

realidad, y consecuente con la actitud de un mo-

mento clave en la vida “política” histórica; si “traidora”

también “leal” con los “suyos”, y por leal,

bastante “erudita” con el perfil literario e historiográfico

norteamericano. El acierto y la clave de

Leonard, por lo menos del Leonard de aquel año,

tiene como efecto, el mostrar un “interés”, abrir

un corte “del deseo”, corte a través de la inquietante

verdad, que cubre lo “colonial”. Su “deseo”,

como el de muchos, poseer el “saber” real de un

momento “complejo” y significativo. Es necesario

decir, que poco después de incurrir en la escritura

de este “trazo” gráfico, tomé consciencia de ‘la

elección’ al epítome del segundo tomo de Historia

de la vida cotidiana en México editado por Fondo

de Cultura Económica y el Colegio de México en

2005, “Ciudad barroca”, una empresa colaborativa

entre “profesionales” (homines academici según

Pierre Bourdieu) de la disciplina histórica y coordinada

por el distinguido historiador Antonio Rubial

García.

El libro veremos, es uno de los varios exponentes

de tan falaz concepción novohispana, ninguna

de sus prácticas discursivas logra la pulsión

y el acierto a la consideración de dicho epítome,

hablamos, sin embargo, eso sí, de: a novohispanic

trademark. Ésta crítica (κριτική) no es generada ex

nihilo, ni constituye un capricho personal, viene

a conformar un tajo o digresión toral de lo que se

plantea como la conceptualización: factum praeteriti-deutung,

con miras a cuestionar y poner en

duda la vigente aprehensión de la categoría: Sociedad

barroca; lo que análogamente y en términos

lógicos se explica de la siguiente forma: Imagínese

una estructura de dos tesis similares. Una posee

un sujeto y un predicado, un ser y la cualidad o

propiedad/pertenencia de ese ser, la que desemboca

en la formación de una proposición categórica

universal o particular (afirmación y negación). En

este caso, proposición de orden universal, en tanto,

señalé durante mi Presentación, ‘Barroco’ es el

sin lugar de las formas que vuelan, desde el cual se

pondera una apreciación cabal, ligada con nuestra

vigente ‘actualidad’. La embaucadora idea de que

‘Barroco’ es ‘lo barroco’. Lo absurdo (estructura

del ‘Barroco’) que encubre una política cultural,

una prolongación del mito del mestizaje y el hibridismo

cultural paternalista. De este modo y aclarado

previamente el sentido de ‘cronotopo’.

El “nivel” de esta operación crítica, lo sitúa

en la escala de la investigación general, que

es la tesis sobre la idea vigente del ‘Barroco’ en

la historiografía oficial novohispana, aclarando la

operatividad de la categoría ‘Barroco’ a su campo

de origen, la historia de la estética (arte) e iden-

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!