20.08.2015 Views

BOE 71 de 23/03/2007 Sec 1 Pag 12611 a 12645 - Federació de ...

BOE 71 de 23/03/2007 Sec 1 Pag 12611 a 12645 - Federació de ...

BOE 71 de 23/03/2007 Sec 1 Pag 12611 a 12645 - Federació de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12626 Viernes <strong>23</strong> marzo <strong>2007</strong> <strong>BOE</strong> núm. <strong>71</strong>Doce. Se modifica el apartado 5 <strong>de</strong>l artículo 373, conla siguiente redacción:«5. Por el fallecimiento, acci<strong>de</strong>nte o enfermedad graves<strong>de</strong>l cónyuge, <strong>de</strong> persona a la que estuviese unido poranáloga relación <strong>de</strong> afectividad o <strong>de</strong> un familiar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lprimer grado <strong>de</strong> consanguinidad o afinidad, los jueces omagistrados podrán disponer <strong>de</strong> un permiso <strong>de</strong> tres díashábiles, que podrá ser <strong>de</strong> hasta cinco días hábiles cuandoa tal efecto sea preciso un <strong>de</strong>splazamiento a otra localidad,en cuyo caso será <strong>de</strong> cinco días hábiles.Estos permisos quedarán reducidos a dos y cuatrodías hábiles, respectivamente, cuando el fallecimiento ylas otras circunstancias señaladas afecten a familiares ensegundo grado <strong>de</strong> afinidad o consanguinidad.»Trece. Se aña<strong>de</strong> un nuevo apartado 6 al artículo 373,con la siguiente redacción:«6. Por el nacimiento, acogimiento o adopción <strong>de</strong> unhijo, el juez o magistrado tendrá <strong>de</strong>recho a disfrutar <strong>de</strong> unpermiso <strong>de</strong> paternidad <strong>de</strong> quince días, a partir <strong>de</strong> la fecha<strong>de</strong>l nacimiento, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión administrativa o judicial <strong>de</strong>acogimiento o <strong>de</strong> la resolución judicial por la que se constituyala adopción.»Catorce. Se aña<strong>de</strong> un nuevo apartado 7 al artículo 373,con la siguiente redacción:«7. Los jueces y magistrados tendrán <strong>de</strong>recho a permisosy licencias para la conciliación <strong>de</strong> la vida personal,familiar y laboral, y por razón <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género. ElConsejo General <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial, mediante reglamento,adaptará a las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la carrera judicial lanormativa <strong>de</strong> la Administración General <strong>de</strong>l Estadovigente en la materia.»Quince. Se aña<strong>de</strong> un apartado 5 al artículo 433 bis,con la siguiente redacción:«5. El Plan <strong>de</strong> Formación Continuada <strong>de</strong> la CarreraJudicial contemplará la formación <strong>de</strong> los Jueces y Magistradosen el principio <strong>de</strong> igualdad entre mujeres y hombresy la perspectiva <strong>de</strong> género.La Escuela Judicial impartirá anualmente cursos <strong>de</strong> formaciónsobre la tutela jurisdiccional <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualda<strong>de</strong>ntre mujeres y hombres y la violencia <strong>de</strong> género.»Dieciséis. Se aña<strong>de</strong> un segundo párrafo al apartado 2<strong>de</strong>l artículo 434, con la siguiente redacción:«El Centro <strong>de</strong> Estudios Jurídicos impartirá anualmentecursos <strong>de</strong> formación sobre el principio <strong>de</strong> igualdad entremujeres y hombres y su aplicación con carácter transversalpor los miembros <strong>de</strong> la Carrera Fiscal, el Cuerpo <strong>de</strong><strong>Sec</strong>retarios y <strong>de</strong>más personal al servicio <strong>de</strong> la Administración<strong>de</strong> Justicia, así como sobre la <strong>de</strong>tección y el tratamiento<strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género.»Disposición adicional cuarta. Modificación <strong>de</strong>l EstatutoOrgánico <strong>de</strong>l Ministerio Fiscal.Se modifica la Ley 50/1981, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> diciembre, por laque se aprueba el Estatuto Orgánico <strong>de</strong>l Ministerio Fiscalen los siguientes términos:Se aña<strong>de</strong> un último párrafo en el apartado 1 <strong>de</strong>l artículo14, que tendrá la siguiente redacción:«Habrá <strong>de</strong> integrarse en el seno <strong>de</strong>l Consejo Fiscal unaComisión <strong>de</strong> Igualdad para el estudio <strong>de</strong> la mejora <strong>de</strong> losparámetros <strong>de</strong> igualdad en la Carrera Fiscal, cuya composiciónquedará <strong>de</strong>terminada en la normativa que rige laconstitución y funcionamiento <strong>de</strong>l Consejo Fiscal.»Disposición adicional quinta. Modificaciones <strong>de</strong> la Ley<strong>de</strong> Enjuiciamiento Civil.Uno. Se introduce un nuevo artículo 11 bis a laLey 1/2000, <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> enero, <strong>de</strong> Enjuiciamiento Civil, en lossiguientes términos:«Artículo 11 bis. Legitimación para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rechoa la igualdad <strong>de</strong> trato entre mujeres y hombres.1. Para la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> tratoentre mujeres y hombres, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los afectados ysiempre con su autorización, estarán también legitimadoslos sindicatos y las asociaciones legalmente constituidascuyo fin primordial sea la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> tratoentre mujeres y hombres, respecto <strong>de</strong> sus afiliados y asociados,respectivamente.2. Cuando los afectados sean una pluralidad <strong>de</strong> personasin<strong>de</strong>terminada o <strong>de</strong> difícil <strong>de</strong>terminación, la legitimaciónpara <strong>de</strong>mandar en juicio la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> estos interesesdifusos correspon<strong>de</strong>rá exclusivamente a los organismospúblicos con competencia en la materia, a los sindicatos másrepresentativos y a las asociaciones <strong>de</strong> ámbito estatalcuyo fin primordial sea la igualdad entre mujeres y hombres,sin perjuicio, si los afectados estuvieran <strong>de</strong>terminados,<strong>de</strong> su propia legitimación procesal.3. La persona acosada será la única legitimada enlos litigios sobre acoso sexual y acoso por razón <strong>de</strong>sexo.»Dos. Se modifica el supuesto 5.º <strong>de</strong>l apartado 1 <strong>de</strong>lartículo 188 <strong>de</strong> la Ley 1/2000, <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> enero, <strong>de</strong> EnjuiciamientoCivil, que quedará redactado <strong>de</strong>l siguiente modo:«5. Por muerte, enfermedad o imposibilidad absolutao baja por maternidad o paternidad <strong>de</strong>l abogado <strong>de</strong> laparte que pidiere la suspensión, justificadas suficientemente,a juicio <strong>de</strong>l Tribunal, siempre que tales hechos sehubiesen producido cuando ya no fuera posible solicitarnuevo señalamiento conforme a lo dispuesto en el artículo183, siempre que se garantice el <strong>de</strong>recho a la tutela judicialefectiva y no se cause in<strong>de</strong>fensión.Igualmente, serán equiparables a los supuestos anterioresy con los mismos requisitos, otras situaciones análogasprevistas en otros sistemas <strong>de</strong> previsión social y porel mismo tiempo por el que se otorgue la baja y la prestación<strong>de</strong> los permisos previstos en la legislación <strong>de</strong> laSeguridad Social.»Tres. Se aña<strong>de</strong> un nuevo apartado 5 al artículo 217<strong>de</strong> la Ley 1/2000, <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> enero, <strong>de</strong> Enjuiciamiento Civil,pasando sus actuales apartados 5 y 6 a ser los números 6y 7, respectivamente, con la siguiente redacción:«5. De acuerdo con las leyes procesales, en aquellosprocedimientos en los que las alegaciones <strong>de</strong> la parteactora se fundamenten en actuaciones discriminatoriaspor razón <strong>de</strong>l sexo, correspon<strong>de</strong>rá al <strong>de</strong>mandado probarla ausencia <strong>de</strong> discriminación en las medidas adoptadas y<strong>de</strong> su proporcionalidad.A los efectos <strong>de</strong> lo dispuesto en el párrafo anterior, elórgano judicial, a instancia <strong>de</strong> parte, podrá recabar, si loestimase útil y pertinente, informe o dictamen <strong>de</strong> losorganismos públicos competentes.»Disposición adicional sexta. Modificaciones <strong>de</strong> la Leyreguladora <strong>de</strong> la Jurisdicción Contencioso Administrativa.Se modifica la Ley 29/1998, <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> julio, reguladora<strong>de</strong> la Jurisdicción Contencioso-Administrativa en lossiguientes términos:Uno. Se aña<strong>de</strong> una letra i) al apartado 1 <strong>de</strong>l artículo 19,con la siguiente redacción:Fe<strong>de</strong>ració <strong>de</strong> Serveis - Intersindical-CSCfs@intersindical-csc.cat www.fserveis.intersindical-csc.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!