20.08.2015 Views

BOE 71 de 23/03/2007 Sec 1 Pag 12611 a 12645 - Federació de ...

BOE 71 de 23/03/2007 Sec 1 Pag 12611 a 12645 - Federació de ...

BOE 71 de 23/03/2007 Sec 1 Pag 12611 a 12645 - Federació de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12612 Viernes <strong>23</strong> marzo <strong>2007</strong> <strong>BOE</strong> núm. <strong>71</strong>constitucionales, aunque contiene una regulación más<strong>de</strong>tallada en aquellos ámbitos <strong>de</strong> competencia, básica olegislativa plena, <strong>de</strong>l Estado.La complejidad que <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l alcance horizontal <strong>de</strong>lprincipio <strong>de</strong> igualdad se expresa también en la estructura<strong>de</strong> la Ley. Ésta se ocupa en su articulado <strong>de</strong> la proyeccióngeneral <strong>de</strong>l principio en los diferentes ámbitos normativos,y concreta en sus disposiciones adicionales la correspondientemodificación <strong>de</strong> las muy diversas leyes queresultan afectadas. De este modo, la Ley nace con la vocación<strong>de</strong> erigirse en la ley-código <strong>de</strong> la igualdad entremujeres y hombres.La or<strong>de</strong>nación general <strong>de</strong> las políticas públicas, bajo laóptica <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualdad y la perspectiva <strong>de</strong>género, se plasma en el establecimiento <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong>actuación <strong>de</strong> todos los po<strong>de</strong>res públicos en los que seintegra activamente, <strong>de</strong> un modo expreso y operativo,dicho principio; y con carácter específico o sectorial, seincorporan también pautas favorecedoras <strong>de</strong> la igualda<strong>de</strong>n políticas como la educativa, la sanitaria, la artística ycultural, <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> la información, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollorural o <strong>de</strong> vivienda, <strong>de</strong>porte, cultura, or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l territorioo <strong>de</strong> cooperación internacional para el <strong>de</strong>sarrollo.Instrumentos básicos serán, en este sentido, y en elámbito <strong>de</strong> la Administración General <strong>de</strong>l Estado, un PlanEstratégico <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s, la creación <strong>de</strong>una Comisión Interministerial <strong>de</strong> Igualdad con responsabilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> coordinación, los informes <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong>género, cuya obligatoriedad se amplía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las normaslegales a los planes <strong>de</strong> especial relevancia económica ysocial, y los informes o evaluaciones periódicos sobre laefectividad <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualdad.Merece, asimismo, <strong>de</strong>stacarse que la Ley prevea, conel fin <strong>de</strong> alcanzar esa igualdad real efectiva entre mujeresy hombres, un marco general para la adopción <strong>de</strong> las llamadasacciones positivas. Se dirige, en este sentido, atodos los po<strong>de</strong>res públicos un mandato <strong>de</strong> remoción <strong>de</strong>situaciones <strong>de</strong> constatable <strong>de</strong>sigualdad fáctica, no corregiblespor la sola formulación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualdadjurídica o formal. Y en cuanto estas acciones puedanentrañar la formulación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>sigual en favor<strong>de</strong> las mujeres, se establecen cautelas y condicionamientospara asegurar su licitud constitucional.El logro <strong>de</strong> la igualdad real y efectiva en nuestra sociedadrequiere no sólo <strong>de</strong>l compromiso <strong>de</strong> los sujetos públicos,sino también <strong>de</strong> su promoción <strong>de</strong>cidida en la órbita<strong>de</strong> las relaciones entre particulares. La regulación <strong>de</strong>lacceso a bienes y servicios es objeto <strong>de</strong> atención por laLey, conjugando los principios <strong>de</strong> libertad y autonomíacontractual con el fomento <strong>de</strong> la igualdad entre mujeres yhombres. También se ha estimado conveniente establecer<strong>de</strong>terminadas medidas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la igualdad efectivaen las empresas privadas, como las que se recogenen materia <strong>de</strong> contratación o <strong>de</strong> subvenciones públicas oen referencia a los consejos <strong>de</strong> administración.Especial atención presta la Ley a la corrección <strong>de</strong> la<strong>de</strong>sigualdad en el ámbito específico <strong>de</strong> las relacioneslaborales. Mediante una serie <strong>de</strong> previsiones, se reconoceel <strong>de</strong>recho a la conciliación <strong>de</strong> la vida personal, familiar ylaboral y se fomenta una mayor corresponsabilidad entremujeres y hombres en la asunción <strong>de</strong> obligaciones familiares,criterios inspiradores <strong>de</strong> toda la norma que encuentranaquí su concreción más significativa.La Ley preten<strong>de</strong> promover la adopción <strong>de</strong> medidasconcretas en favor <strong>de</strong> la igualdad en las empresas, situándolasen el marco <strong>de</strong> la negociación colectiva, para quesean las partes, libre y responsablemente, las que acuer<strong>de</strong>nsu contenido.Dentro <strong>de</strong>l mismo ámbito <strong>de</strong>l empleo, pero con característicaspropias, se consignan en la Ley medidas específicassobre los procesos <strong>de</strong> selección y para la provisión<strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo en el seno <strong>de</strong> la AdministraciónGeneral <strong>de</strong>l Estado. Y la proyección <strong>de</strong> la igualdad seextien<strong>de</strong> a las Fuerzas y Cuerpos <strong>de</strong> Seguridad y a lasFuerzas Armadas.De la preocupación por el alcance <strong>de</strong> la igualdad efectivaen nuestra sociedad no podía quedar fuera el ámbito<strong>de</strong> la participación política, tanto en su nivel estatal comoen los niveles autonómico y local, así como en su proyección<strong>de</strong> política internacional <strong>de</strong> cooperación para el <strong>de</strong>sarrollo.El llamado en la Ley principio <strong>de</strong> presencia o composiciónequilibrada, con el que se trata <strong>de</strong> asegurar unarepresentación suficientemente significativa <strong>de</strong> ambossexos en órganos y cargos <strong>de</strong> responsabilidad, se llevaasí también a la normativa reguladora <strong>de</strong>l régimen electoralgeneral, optando por una fórmula con la flexibilidada<strong>de</strong>cuada para conciliar las exigencias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> losartículos 9.2 y 14 <strong>de</strong> la Constitución con las propias <strong>de</strong>l<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> sufragio pasivo incluido en el artículo <strong>23</strong> <strong>de</strong>lmismo texto constitucional. Se asumen así los recientestextos internacionales en la materia y se avanza en elcamino <strong>de</strong> garantizar una presencia equilibrada <strong>de</strong> mujeresy hombres en el ámbito <strong>de</strong> la representación política,con el objetivo fundamental <strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong> esarepresentación y con ella <strong>de</strong> nuestra propia <strong>de</strong>mocracia.IVLa Ley se estructura en un Título preliminar, ocho Títulos,treinta y una disposiciones adicionales, once disposicionestransitorias, una disposición <strong>de</strong>rogatoria y ochodisposiciones finales.El Título Preliminar establece el objeto y el ámbito <strong>de</strong>aplicación <strong>de</strong> la Ley.El Título Primero <strong>de</strong>fine, siguiendo las indicaciones<strong>de</strong> las Directivas <strong>de</strong> referencia, los conceptos y categoríasjurídicas básicas relativas a la igualdad, como las <strong>de</strong>discriminación directa e indirecta, acoso sexual y acosopor razón <strong>de</strong> sexo, y acciones positivas. Asimismo,<strong>de</strong>termina las consecuencias jurídicas <strong>de</strong> las conductasdiscriminatorias e incorpora garantías <strong>de</strong> carácter procesalpara reforzar la protección judicial <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>igualdad.En el Título Segundo, Capítulo Primero, se establecenlas pautas generales <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicosen relación con la igualdad, se <strong>de</strong>fine el principio <strong>de</strong> transversalidady los instrumentos para su integración en laelaboración, ejecución y aplicación <strong>de</strong> las normas. Tambiénse consagra el principio <strong>de</strong> presencia equilibrada <strong>de</strong>mujeres y hombres en las listas electorales y en los nombramientosrealizados por los po<strong>de</strong>res públicos, con lasconsiguientes modificaciones en las Disposiciones adicionales<strong>de</strong> la Ley Electoral, regulándose, asimismo, losinformes <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong> género y la planificación pública<strong>de</strong> las acciones en favor <strong>de</strong> la igualdad, que en la AdministraciónGeneral <strong>de</strong>l Estado se plasmarán en un Plan Estratégico<strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s.En el Capítulo II <strong>de</strong> este Título se establecen los criterios<strong>de</strong> orientación <strong>de</strong> las políticas públicas en materia <strong>de</strong>educación, cultura y sanidad. También se contempla lapromoción <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> las mujeres a la sociedad<strong>de</strong> la información, la inclusión <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> efectividad<strong>de</strong> la igualdad en las políticas <strong>de</strong> acceso a lavivienda, y en las <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l medio rural.El Título III contiene medidas <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> la igualda<strong>de</strong>n los medios <strong>de</strong> comunicación social, con reglasespecíficas para los <strong>de</strong> titularidad pública, así como instrumentos<strong>de</strong> control <strong>de</strong> los supuestos <strong>de</strong> publicidad <strong>de</strong>contenido discriminatorio.El Título IV se ocupa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho al trabajo en igualdad<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, incorporando medidas para garantizarla igualdad entre mujeres y hombres en el acceso alempleo, en la formación y en la promoción profesionales,y en las condiciones <strong>de</strong> trabajo. Se incluye a<strong>de</strong>más, entrelos <strong>de</strong>rechos laborales <strong>de</strong> los trabajadores y las trabajado-Fe<strong>de</strong>ració <strong>de</strong> Serveis - Intersindical-CSCfs@intersindical-csc.cat www.fserveis.intersindical-csc.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!