20.08.2015 Views

BOE 71 de 23/03/2007 Sec 1 Pag 12611 a 12645 - Federació de ...

BOE 71 de 23/03/2007 Sec 1 Pag 12611 a 12645 - Federació de ...

BOE 71 de 23/03/2007 Sec 1 Pag 12611 a 12645 - Federació de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12616 Viernes <strong>23</strong> marzo <strong>2007</strong> <strong>BOE</strong> núm. <strong>71</strong><strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualdad entre mujeres y hombres. Deeste informe se dará cuenta a las Cortes Generales.Artículo 19. Informes <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong> género.Los proyectos <strong>de</strong> disposiciones <strong>de</strong> carácter general ylos planes <strong>de</strong> especial relevancia económica, social, culturaly artística que se sometan a la aprobación <strong>de</strong>l Consejo<strong>de</strong> Ministros <strong>de</strong>berán incorporar un informe sobre suimpacto por razón <strong>de</strong> género.Artículo 20. A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las estadísticas y estudios.Al objeto <strong>de</strong> hacer efectivas las disposiciones contenidasen esta Ley y que se garantice la integración <strong>de</strong> modoefectivo <strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> género en su actividad ordinaria,los po<strong>de</strong>res públicos, en la elaboración <strong>de</strong> sus estudiosy estadísticas, <strong>de</strong>berán:a) Incluir sistemáticamente la variable <strong>de</strong> sexo en lasestadísticas, encuestas y recogida <strong>de</strong> datos que lleven acabo.b) Establecer e incluir en las operaciones estadísticasnuevos indicadores que posibiliten un mejor conocimiento<strong>de</strong> las diferencias en los valores, roles, situaciones, condiciones,aspiraciones y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mujeres y hombres,su manifestación e interacción en la realidad que se vaya aanalizar.c) Diseñar e introducir los indicadores y mecanismosnecesarios que permitan el conocimiento <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> otras variables cuya concurrencia resulta generadora<strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> discriminación múltiple en losdiferentes ámbitos <strong>de</strong> intervención.d) Realizar muestras lo suficientemente ampliascomo para que las diversas variables incluidas puedanser explotadas y analizadas en función <strong>de</strong> la variable <strong>de</strong>sexo.e) Explotar los datos <strong>de</strong> que disponen <strong>de</strong> modo quese puedan conocer las diferentes situaciones, condiciones,aspiraciones y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mujeres y hombres enlos diferentes ámbitos <strong>de</strong> intervención.f) Revisar y, en su caso, a<strong>de</strong>cuar las <strong>de</strong>finicionesestadísticas existentes con objeto <strong>de</strong> contribuir al reconocimientoy valoración <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> las mujeres y evitar laestereotipación negativa <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados colectivos <strong>de</strong>mujeres.Sólo excepcionalmente, y mediante informe motivadoy aprobado por el órgano competente, podrá justificarseel incumplimiento <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las obligaciones anteriormenteespecificadas.Artículo 21. Colaboración entre las Administracionespúblicas.1. La Administración General <strong>de</strong>l Estado y las Administraciones<strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas cooperaránpara integrar el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> igualdad entre mujeres y hombresen el ejercicio <strong>de</strong> sus respectivas competencias y, enespecial, en sus actuaciones <strong>de</strong> planificación. En el seno<strong>de</strong> la Conferencia <strong>Sec</strong>torial <strong>de</strong> la Mujer podrán adoptarseplanes y programas conjuntos <strong>de</strong> actuación con esta finalidad.2. Las Entida<strong>de</strong>s Locales integrarán el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>igualdad en el ejercicio <strong>de</strong> sus competencias y colaborarán,a tal efecto, con el resto <strong>de</strong> las Administracionespúblicas.Artículo 22. Acciones <strong>de</strong> planificación equitativa <strong>de</strong> lostiempos.Con el fin <strong>de</strong> avanzar hacia un reparto equitativo <strong>de</strong> lostiempos entre mujeres y hombres, las corporaciones localespodrán establecer Planes Municipales <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>ltiempo <strong>de</strong> la ciudad. Sin perjuicio <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong> lasComunida<strong>de</strong>s Autónomas, el Estado podrá prestar asistenciatécnica para la elaboración <strong>de</strong> estos planes.CAPÍTULO IIAcción administrativa para la igualdadArtículo <strong>23</strong>. La educación para la igualdad <strong>de</strong> mujeres yhombres.El sistema educativo incluirá entre sus fines la educaciónen el respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s fundamentalesy en la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y oportunida<strong>de</strong>s entremujeres y hombres.Asimismo, el sistema educativo incluirá, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> susprincipios <strong>de</strong> calidad, la eliminación <strong>de</strong> los obstáculos quedificultan la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y elfomento <strong>de</strong> la igualdad plena entre unas y otros.Artículo 24. Integración <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualdad en lapolítica <strong>de</strong> educación.1. Las Administraciones educativas garantizarán unigual <strong>de</strong>recho a la educación <strong>de</strong> mujeres y hombres a través<strong>de</strong> la integración activa, en los objetivos y en lasactuaciones educativas, <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> trato,evitando que, por comportamientos sexistas o por losestereotipos sociales asociados, se produzcan <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>sentre mujeres y hombres.2. Las Administraciones educativas, en el ámbito <strong>de</strong>sus respectivas competencias, <strong>de</strong>sarrollarán, con tal finalidad,las siguientes actuaciones:a) La atención especial en los currículos y en todaslas etapas educativas al principio <strong>de</strong> igualdad entre mujeresy hombres.b) La eliminación y el rechazo <strong>de</strong> los comportamientosy contenidos sexistas y estereotipos que supongandiscriminación entre mujeres y hombres, con especialconsi<strong>de</strong>ración a ello en los libros <strong>de</strong> texto y materialeseducativos.c) La integración <strong>de</strong>l estudio y aplicación <strong>de</strong>l principio<strong>de</strong> igualdad en los cursos y programas para la formacióninicial y permanente <strong>de</strong>l profesorado.d) La promoción <strong>de</strong> la presencia equilibrada <strong>de</strong>mujeres y hombres en los órganos <strong>de</strong> control y <strong>de</strong>gobierno <strong>de</strong> los centros docentes.e) La cooperación con el resto <strong>de</strong> las Administracioneseducativas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos y programasdirigidos a fomentar el conocimiento y la difusión,entre las personas <strong>de</strong> la comunidad educativa, <strong>de</strong> losprincipios <strong>de</strong> coeducación y <strong>de</strong> igualdad efectiva entremujeres y hombres.f) El establecimiento <strong>de</strong> medidas educativas <strong>de</strong>stinadasal reconocimiento y enseñanza <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> las mujeresen la Historia.Artículo 25. La igualdad en el ámbito <strong>de</strong> la educaciónsuperior.1. En el ámbito <strong>de</strong> la educación superior, las Administracionespúblicas en el ejercicio <strong>de</strong> sus respectivascompetencias fomentarán la enseñanza y la investigaciónsobre el significado y alcance <strong>de</strong> la igualdad entre mujeresy hombres.2. En particular, y con tal finalidad, las Administracionespúblicas promoverán:a) La inclusión, en los planes <strong>de</strong> estudio en que proceda,<strong>de</strong> enseñanzas en materia <strong>de</strong> igualdad entre mujeresy hombres.Fe<strong>de</strong>ració <strong>de</strong> Serveis - Intersindical-CSCfs@intersindical-csc.cat www.fserveis.intersindical-csc.cat

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!